106 años: esta es la larga historia de la parroquia Virgen Medianera de Cartagena
Varias remodelaciones ha tenido la iglesia, construida cuando la comuna era el balneario de la clase alta.
Frente a la plaza de Cartagena se erige uno de los edificios icónicos de ese balneario: la Parroquia Virgen Medianera, que hace 106 años acompaña a los feligreses de la zona.
A comienzos del siglo pasado Cartagena era el balneario de la clase acomodada del país. Alrededor de siete mil personas veraneaban allí y esto motivó a un grupo de habitantes a solicitar la fundación de la parroquia en 1910.
Los feligreses hicieron beneficios e instalaron alcancías en sitios públicos para recaudar fondos. El 19 de julio de 1912, finalmente, se inauguró el templo.
Remodelaciones
El paso del tiempo se ha dejado sentir en el edificio, por lo que ha tenido varias remodelaciones.
El padre Pedro Tapia asumió este desafío en 2010, cuando fue elegido párroco de dicha comunidad. "Uno de los avances del último tiempo es la remodelación del velatorio y el presbiterio (altar mayor). También remodelamos la sala y la cocina. Estos son logros de toda la comunidad", afirma.
Otra reparación importante fue la del órgano, que llevaba años en silencio. "Con la Corporación Cultural de Cartagena conseguimos la gestión para repararlo y en junio de este año lo pudimos escuchar nuevamente", cuenta.
Pero para el párroco, el logro más importante es el que ha tenido con los feligreses. "En la vida espiritual ha habido logros relacionados con la perseverancia de las personas, a pesar de todas las dificultades que hemos tenido como Iglesia. Eso lo anima a uno a, como dice uno de los textos, remar mar adentro y seguir remando, porque a pesar de los errores que hemos cometido igual la gente está ahí".
Buenos recuerdos
El padre Ricardo Reyes, conocido como Chocolito y actual párroco de Santo Domingo, guarda buenos recuerdos de los 14 años que lideró dicha comunidad: "En Cartagena fueron muy cariñosos, colaboradores y muy amigos".
También recuerda una anécdota con claridad. "Un lunes entré a la oficina y me encontré con un bulto negro y la ventana abierta. Era un maletín muy práctico, que es propio de los curas, donde llevamos la vinajera (botella chica), las hostias y el cáliz. El maletín estaba impecable y lo raro es que estaba el vino en la botellita", cuenta. Tras consultar su procedencia, "me enteré que alguien se lo había robado a otro cura que iba a Algarrobo, por lo que los Carabineros comenzaron a revisar en Cartagena. Para que no lo pillaran, la persona lo echó por mi ventana y hasta el día de hoy me sirve para ir al campo".
"Me benefició sin darse cuenta y yo, sin darme cuenta, lo libré que se lo llevaran preso", concluye con alegría el párroco.
19 de julio de 1912 se inauguró la tradicional parroquia.

