Vecinos de San Juan El Tranque rechazan instalación de fondas del 18 en el sector
Junto a otros puntos de la comuna, está siendo contemplado para la ubicación de las ramadas ahora que el estadio está cerrado para su reconstrucción.
A 54 días de la apertura de las fondas y ramadas para celebrar las Fiestas Patrias, el lugar donde se ubicarán estos comercios este año es aún un misterio.
Con el cierre del estadio Municipal para la construcción de un nuevo centro deportivo ya no hay espacio para los juegos típicos y los terremotos.
A principios de julio, los vecinos del sector de San Juan El Tranque fueron avisados de que el espacio que está entre la medialuna y la sede social donde antes funcionaba la escuela estaba siendo contemplado como nuevo epicentro de los festejos.
La noticia no cayó nada bien entre los residentes.
Molestia
"La comunidad no quiere", dijo ayer el dirigente vecinal Juan Carlos Tapia.
Apuntan a un eventual daño medioambiental, a problemas viales y a la seguridad como principales razones para decir que no a la propuesta, que según el alcalde Omar Vera, "no es una imposición", sino que solo una alternativa.
"Este es como un santuario de la naturaleza, tenemos un humedal (el tranque) que no se puede tocar. Habrá gente de toda la provincia y qué van a hacer. Se van curar y contaminar altiro. No va a faltar el chistoso que se meta al agua", reclama Tapia.
Verónica Román, también vecina del sector, apuntó a la interrupción de la "tranquilidad única" que tiene El Tranque.
"Nunca hemos tenido un evento tan masivo que no sea la fiesta costumbrista, que reúne mucho menos gente", expresó.
"Las fondas y ramadas tienen un alto consumo de alcohol. Va a quedar gente deambulando de madrugada. Si hay cinco fondas y quince chicherías es porque vienen a tomar", resaltó.
Jorge Alvarez, por su parte, opinó sobre el problema vial que significaría el cambio de las ramadas a ese punto de la comuna de San Antonio. "La carretera es angosta y los vehículos transitan a alta velocidad, muchos camiones entre ellos. No hay bermas, ni donde estacionarse. Si hubiera un accidente no hay vías alternativas".
"Estamos en una zona súper tranquila. No estamos diciendo que la gente de las fondas nos va a hacer destrozos, pero con el volumen de personas terminaría por pasar igual. Llevo más de 45 años acá y hemos ido viendo cómo este lugar va creciendo pero se mantiene igual, porque toda la gente que se viene quiere lo mismo: tranquilidad", complementó María Luisa Verdugo.
Consultado por el tema, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, señaló que "es un planteamiento que se hizo. No hay una imposición"
Alternativas
"Es una alternativa que se planteó sobre la posibilidad de desarrollar las fondas y ramadas para estas fiestas en ese lugar. Para eso se dejó el tema en la mesa a los dirigentes para que lo vieran con sus respectivas asambleas, de tal manera que si sus asambleas estiman que no es prudente, no se hará", señaló el jefe comunal.
"A los fonderos hace dos años que se les viene diciendo que busquen alternativas. No es algo que se nos haya ocurrido hoy", prosiguió.
"Nos reunimos con ellos y les planteamos diversas alternativas. El trigal, que son terrenos municipales; el parque DYR, la cancha del Club Cristo Rey en Olegario Henríquez, el sector de Bellavista, en fin. Ellos (los fonderos), en sus respectivas asambleas, tenían que analizar y generar una opción. Recién hace dos semanas manifestaron que su intención era hacerlo en San Juan El Tranque", explicó.
-¿El tema no está cerrado entonces?
-No, para nada.
"Es una alternativa que se planteó (...). Para eso se dejó el tema en la mesa a los dirigentes para que lo vieran con sus respectivas asambleas, de tal manera que si sus asambleas estiman que no es prudente, no se hará",
Omar Vera,, alcalde."