Secciones

Encontraron cientos de botellas con orina en los Ojos de Mar

E-mail Compartir

Una limpieza masiva voluntaria organizada por la agrupación Ojos de Mar y apoyada por el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (Musa) y grupos scouts locales, logró retirar más de una tonelada y media de basura en los Ojos de Mar de Llolleo.

De acuerdo a lo revelado por José Luis Brito, director del Musa, entre decenas de neumáticos, platos desechables y repuestos de automóviles, también se encontró más de un centenar de botellas de vidrio y desechables con orina en su interior.

"Para evitar el sobrepeso y poder echarlas a las bolsas de basura, desagradablemente tuvimos que abrirlas y arrojar la orina al suelo para que no fuera a dar al agua, evitando una contaminación horrible. Era más de un centenar de botellas de un litro y algunas más pequeñas, pero con pichí", comenta Brito.

La positiva actividad voluntaria, que contó con la participación de más de cien personas, apuntó a proteger el ecosistema de estos cuerpos de agua. En ellos habitan unas 60 especies distintas de aves acuáticas (cisnes de cuello negro, coscoroba, garzas, taguas...) que en los próximos meses se preparan para nidificar; además de aves migratorias en primavera y verano; mamíferos acuáticos, lagartijas, culebras, entre muchos otros.

La iniciativa es el tercer operativo de esta naturaleza que se hace en el año, donde se suma un total de basura retirada del lugar que supera las dos y media toneladas. "El llamado a la conciencia es a los camioneros y a la gente que se estaciona en el lugar, a que no lancen estos desperdicios. Porque muchos estibadores que acudieron a ayudar como voluntarios junto a sus hijos reconocieron que la mayor parte de esta basura corresponde a sus colegas camioneros del puerto", señaló José Luis Brito.

voluntarios apuntaron a camioneros como responsables.
Registra visita

Este semestre Puerto San Antonio transfirió 9.729.997 toneladas

La concesionaria informó que durante los primeros 6 meses del año el puerto movilizó 9,7 millones de toneladas, lo que se traduce en un crecimiento del 13% en comparación al mismo período el 2017.
E-mail Compartir

Crónica

Puerto San Antonio informó que mantuvo su liderazgo en la industria portuaria nacional luego de que durante el primer semestre del 2018 alcanzara una transferencia de carga total de 9.729.997 toneladas, registrando un crecimiento del 13% comparado con las 8.594.570 toneladas transferidas en 2017.

Según comunicó la concesionaria, este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento en la cantidad de contenedores (medido en contenedores equivalentes de 20 pies (TEU)) y automóviles.

Desde Puerto San Antonio agregaron además que el número de TEU transferidos alcanzó los 723.883 durante el primer semestre 2018, lo que representa un alza de 7% frente los 674.371 registrados en mismo período de 2017. Asimismo, la cantidad de autos importados aumentó en 5%, llegando a los 204.101 vehículos.

"En nuestro rol de autoridad portuaria, seguiremos apoyando a nuestros concesionarios, trabajadores portuarios y a los organismos públicos y empresas que forman parte de la Comunidad Portuaria y Logística para fomentar el crecimiento, productividad y seguridad de las faenas al interior de nuestros terminales", dijo su jefe de asuntos públicos, Carlos Mondaca.

Trabajo en conjunto

De igual manera, Mondaca se refirió al importante rol de los trabajadores portuarios en estas cifras positivas, expresando que "valoramos el compromiso que cada trabajador portuario tiene con su puerto, ya que hemos tenido un semestre sin accidentes graves y con un ambiente donde ha primado el trabajo en conjunto".

El primer semestre de 2018 fue un periodo positivo para el puerto, con las operaciones del muelle Costanera de Puerto Central, que es el más moderno con el que cuenta Chile hoy, y la ampliación en 130 metros útiles del muelle del concesionario STI, lo que permite mantener la gran capacidad operativa que el terminal tiene.

Con la puesta en servicio de ambas infraestructuras portuarias, San Antonio, enmarcadas en su plan de crecimiento, el puerto pudo duplicar su capacidad de aproximadamente 1,5 millones de TEU/año en 2015 a 3,0 millones de TEU/año en 2017.

5% aumentó la cantidad de automóviles importados llegando a los 204.101 vehículos.

LSA
LSA
El crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento en la cantidad de contenedores y automóviles.
Registra visita