En San Antonio retiraron remedio que podría producir cáncer
El Valsartan que es empleado para tratar la hipertensión arterial ya no se encuentra en el mercado local. Sepa las recomendaciones que dan dos farmacéuticos.
El Instituto de Salud Pública de Chile informó hace un par de semanas que se detectó la aparición de una impureza, probablemente carcinogénica (cancerígena), en determinados medicamentos que contienen Valsartán, por lo que se instruyó el retiro del medicamento del mercado de forma preventiva.
"En la fabricación de los medicamentos se dieron cuenta que un proveedor estaba generando una impureza denominada NDMA (Nitrosodimetilamina) que está presente en el tabaco, en desechos de plástico que son carcinogénicas, entonces existe una probabilidad de que al consumir medicamentos de uso crónico con esta impureza se genere algún tipo de cáncer", detalla Roxana Ureta, químico farmacéutica de la farmacia Pharmapuerto en Barrancas.
Debido a que la mayoría de los laboratorios internacionales se abastecen del mismo proveedor, es que solo tres laboratorios quedaron exentos del retiro.
De acuerdo a su relato, hay muchas personas que consumen este medicamento en la provincia de San Antonio que todavía no se han enterado de esta situación y continúan solicitándolo. "La gente que viene no sabe qué hacer, pero lo importante es que no dejen de consumirlo de forma brusca. Si lo suspenden corren muchos riesgos. La segunda recomendación es que se acuda al médico y que sea él quien les ofrezca una terapia alternativa o cambiarlo por las marcas que quedaron fuera de esta alerta como el Minlab, Saval y Merck, aunque son más caros", detalla Roxana.
El químico de la farmacia Minelly en Llolleo, Eleazar Francis, declaró que "hay estudios que dicen que ese medicamento produce cáncer y por eso se retiró del mercado... Lo que se le sugiere a quienes acuden a esta farmacia por ese medicamento es que cambien de laboratorio por uno que sea cualitativo y cuantitativo igual al que consumían o simplemente consultar a su médico a ver si les cambia la receta".
Ambos profesionales coinciden en que lo que los pacientes no deben hacer de ninguna manera es dejar de consumir el medicamento drásticamente.
Además, Francis recomienda el uso complementario de medicina natural como el "ajo perejil" que baja la presión arterial, así también el Omega 3. "Cada persona tiene su médico de cabecera que le indicará qué es lo mejor en cada caso, porque no todos son iguales. Muchas personas han optado por recurrir a los medicamentos naturales, incluso han regulado de tal forma su salud que no tienen que consumir estos medicamentos que siempre traen sus cosas. Ayudan para algo, pero van perjudicando en otras cosas", puntualiza Eleazar Francis.
2 semanas han pasado desde que se decretó el retiro del medicamento Valsartán de todas las farmacias.

