Alrededor de 1.300 inmigrantes regularizan su documentación
El 22 de julio terminó la inscripción del proceso de "Regularización de migrantes en Chile". Ahora comienzan las citaciones.
Cerca de 1.300 inmigrantes se encuentran realizando el proceso de "Regularización de migrantes en Chile", según detallaron ayer desde la Gobernación Provincial de San Antonio.
Este proceso, que comenzó el lunes 23 de abril, busca que los extranjeros que se encuentran en situación irregular y que hayan ingresado a Chile hasta el día 8 de abril de 2018, puedan regularizar su permanencia en el país.
Este plan dado a conocer por el Presidente Sebastián Piñera consta de dos etapas: la primera de ella fue la inscripción de todos los extranjeros para regularizar su documentación. Esta primera parte concluyó el 22 de julio.
La segunda comenzó al día siguiente con la notificación de citación de los inscritos en este proceso regulatorio. En esta fase las personas tendrán que llevar su certificado de antecedentes. En el caso de menores tendrán que incluir su certificado de nacimiento. Esta fase concluirá el 22 de julio del 2019.
Al momento de ser registrados, a los extranjeros se les entregará un "Certificado de Inscripción en Registro de Regularización". Este documento permite residir en el país de forma regular hasta que se resuelva su proceso.
La gobernadora Gabriela Alcalde comentó que "el pasado 23 de julio concluyó la primera fase del proceso de Regularización de migrantes en Chile, y nuestra provincia no fue la excepción. De aquí en adelante todos tenemos que tener muy claro que los tiempos de inmigración ilegal quedaron atrás".
"Tal como lo ha manifestado nuestro Presidente Sebastián Piñera tenemos que ordenar la casa, y para eso estamos implementando una política abierta y acogedora con los extranjeros que quieren vivir en nuestro país y en nuestra provincia; pero no se permitirá el ingreso a personas que vienen a cometer delitos", recalcó la gobernadora.
Los inmigrantes que obtengan la visa deberán cancelar 90 dólares en moneda nacional, aunque para los menores de edad será gratis. Éstos recibirán un permiso residencial temporario que durará un año o título de residencia. Al cabo de este tiempo, podrán solicitar el permiso de residencia pertinente.
A nivel nacional fueron, según detalló la Subsecretaría del Interior, 155.707 personas que se inscribieron en este proceso para regularizar su situación.
32% del total de solicitantes corresponde a ciudadanos haitianos (49.828), seguidos por los venezolanos (31.682), que representan el 20%.

