Secciones

Ciclistas explican la nueva ley de Convivencia de Modos

En noviembre comienza a funcionar esta norma que regulariza el sistema vial.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

La agrupación Ciclovía para San Antonio comenzó con un proceso de difusión de la nueva normativa de tránsito que regulará la convivencia entre vehículos y bicicletas, scooters, skates y patines.

César Contreras, presidente de Ciclovías para San Antonio, contó que la ley de Convivencia de Modos es "el resultado de una serie de gestiones que realizaron organizaciones de ciclistas, peatones y víctimas de violencia vial, liderados por el movimiento Bicicultura de Santiago, que buscan introducir a la bicicleta con una mirada más inclusiva dentro de las leyes del transporte".

La nueva normativa, que se encuentra en marcha blanca hasta noviembre, cuando comienza a regir, establece que las bicicletas deberán movilizarse por las ciclovías certificadas por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. En el caso que no existan, los ciclistas deberán circular por la pista derecha de la calzada vehicular.

"Hay excepciones a esta regla como cuando uno vira a la izquierda; cuando la pista derecha es solo para bus, sortear obstáculos o para alcanzar la línea de detención adelantada, que es cuando el semáforo está en rojo y los ciclistas o motoristas adelantan para no quedar en un punto ciego que puede causar un accidente", detalló Contreras.

El dirigente social agregó que con la nueva norma, por la vereda sólo circularán "niños hasta 14 años, adultos con niños de hasta 7 años, adultos mayores o personas con movilidad reducida. También hay situaciones excepcionales como son las condiciones climáticas o la circulación riesgosa, en estos casos se podrá circular por la vereda".

En total son ocho organizaciones cicleteras de todo el país que buscan educar a los peatones sobre la nueva normativa que comenzará a imperar en tres meses.

"En San Antonio es importante explicar a las personas cómo es esta nueva normativa ya que no existen ciclovías y además las calles no cuentan con las condiciones para que la gente circule tranquilamente", afirmó Contreras, quien anunció que realizarán más actividades de difusión respecto a esta nueva ley de Convivencia de Modos.

8 agrupaciones de todo Chile están realizando la difusión de esta nueva ley de Convivencia de Modos.

sócrates orellana
sócrates orellana
a contar de noviembre los ciclistas deberán circular por la calle.
Registra visita

El conservador responde

E-mail Compartir

por Boris Osnovikoff Romero, conservador de Bienes Raíces de San Antonio

Don Gonzalo, si bien en una consulta anterior informé que la compraventa de derechos es válida y con ello se accede a ser parte de una comunidad dueña de un bien raíz, no es menos cierto, que el comprador de esos derechos no adquiere un retazo determinado ni el derecho a construir en el y seguramente no podrá acceder a beneficios estatales y municipales; no podrá vender un terreno específico, ni parte de sus derechos, ni hipotecarlo; probablemente no se le otorgará permiso de edificación, y será responsable de los gastos sanitarios, eléctricos, etc. de la propiedad.

Las municipalidades muy preocupadas por estas cesiones que resultan en "loteos irregulares" han optado por ser restrictivas en otorgar esos permisos ya que se están generando núcleos urbanos fuera de la normativa, y han detectado que existen personas que abusando de este derecho compran un terreno, realizan una subdivisión no autorizada y venden "retazos" amparado en la figura de la cesión de derechos.

Estos contratos están provocando un desarrollo no controlado de las comunas, formando nuevas poblaciones que, burlando las disposiciones de la ley de Urbanismo y Construcciones, en general, solo logran que exista un solo terreno con muchos dueños.

Nuestra página WEB es www.cbrsanantonio.cl

Registra visita

Trabajadores de STI recibirán $2.500.000

E-mail Compartir

El presidente del sindicato Trabajadores de Empresa de Muellaje, Patricio Fredes, explicó que llegaron a un acuerdo en la negociación colectiva que mantenían con la empresa San Antonio Terminal Internacional (STI).

"Se realizó una asamblea en la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), donde se aceptó la propuesta que realizó la empresa. Las bases aceptaron el bono de término de conflicto de $2.500.000 y un aumento de planilla de sueldo del 7 por ciento, que corresponde a la suma de todos los bonos que recibimos. Además, destacar la extensión del servicio de salas cunas a 36 meses para los bebés de las trabajadores", detalló el dirigente de Muellaje del Maipo de STI, cuyo sindicato agrupa a 100 trabajadores.

Fredes agradeció la asesoría de abogados como también del gerente general de Epsa, Aldo Signorelli, quienes ayudaron a destrabar la negociación que en un minuto no tuvo un punto de encuentro entre trabajadores y la concesionaria.

Mediante un comunicado de prensa, la organización expresó que "estamos satisfechos de que el diálogo haya primado y así poder alcanzar un acuerdo responsable y realista, considerando el contexto que vive San Antonio, nuestra industria y nuestra empresa. Han sido años difíciles, con una alta competencia y tarifas a la baja, por lo que hay que valorar el esfuerzo realizado por todas las partes".

lsa
lsa
las partes firman el acuerdo de la negociación colectiva.
Registra visita