Detectan un aumento de los "loteos brujos" en comunas de la provincia de San Antonio
Un catastro de Bienes Nacionales identificó a las comunas de Cartagena, El Tabo y El Quisco entre las con más ventas irregulares de propiedades en la región.
Están todos los elementos para el desastre: desinformación, dinero y el deseo de tener una casa propia.
Se trata de la proliferación de los llamados "loteos brujos" en las zonas rurales de la provincia de San Antonio, donde se ha detectado que particulares compran un terreno, lo subdividen y lo venden por pedazos con la falsa promesa al comprador de que ahí podrían construir una casa.
En algunos sectores las transacciones corresponden a personas que están buscando construir una vivienda para veranear cerca del mar o para radicarse definitivamente. ¿El resultado? Pequeñas villas no autorizadas, que la ley obliga a demoler.
El caso era un secreto a voces. Sin embargo, en abril el Ministerio de Bienes Nacionales declaró un aumento de las fiscalizaciones a lo largo de todo el país.
Casi cuatro meses después del anuncio, la cartera dio a conocer la firma de un convenio con las autoridades municipales, cambios administrativos y legales para impedir las ventas fraudulentas
También se hizo un catastro con los lugares más afectados por el problema.
Tres de las seis comunas de la provincia de San Antonio aparecen en el listado de los territorios con más dificultades.
De acuerdo a lo informado por la seremi de Bienes Nacionales de la Quinta Región, Rosario Pérez, "en los sectores de El Tabo, Cartagena y El Quisco, nuestro equipo de Regularización en conjunto a las municipalidades se ha detectado un aumento de estas irregularidades, atendiendo las consultas y orientando a las víctimas de estos delitos".
A estos se suman Puchuncaví, Papudo y Quillota.
Esta semana, además, en la Comisión Mixta de Vivienda del Congreso se aprobó el proyecto para perfeccionar el Decreto Ley 2.695, que permite Bienes Nacionales regular las posesiones irregulares.
Este cambio se produce en el marco del programa "No Más Loteos Irregulares", "que busca poner fin al engaño que sufren miles de chilenos y chilenas", según informó la seremi Rosario Pérez.
"Con estas medidas no vamos a lograr terminar definitivamente con la mala práctica de loteos irregulares, pero es un buen inicio para que no se sigan propagando. Gracias a estas modificaciones el Ministerio podrá contar con más información de los predios a regularizar. Le declaramos la guerra a los loteos irregulares. Que quede claro: no se regularizarán más terrenos que provengan de loteos brujos. Este convenio lo firmamos con 345 autoridades municipales en junio", agrega.
"Decimos fuerte y claro, basta con este abuso que afecta los sueños de tantas personas en nuestro país y que constituye un delito sancionado por una pena que puede alcanzar los 10 años de presidio", resaltó Rosario Pérez, quien informó que el proyecto se mantiene con "urgencia simple" para ser tramitado por el Senado y luego por la Cámara de Diputados. Esto significa que debe ser tramitado dentro de 30 días.


