@VSostenible En El Qui/9EbX30lfKDW @ElQuiscoMuni Feria de Se horas. #elquisco
@glomarlen
Ojalá que a ni cultura.
@RODRIGOLASTRA
Veníamos da..
@ColsaSAI
Tercer Enantonio
@IndigenasSanAnt
Hoy en #ovedades!!!!

Por Lalo Loyola
Director:
Manuel Mejías Yáñez
Gerente de Ventas:
Sixto Bórquez Orellana
Domicilio:
Barros Luco 2170 / San Antonio
Fono Área Comercial:
35 228 6108
Fonos Área Periodística:
35 228 6106
35 228 6107
Propietario:
El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
Representante Legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@lidersanantonio.cl
La llegada de agosto no pasó inadvertida para nuestro planeta. El 1 de este mes fue el día del año en que la Humanidad consumió la totalidad de los recursos naturales que el ecosistema es capaz de regenerar en 365 días. Esto ha encendido nuevamente la preocupación en torno a cuánto tiempo más se podrá disponer de la Tierra para vivir, considerando que esa fecha límite se adelanta cada vez más año tras año.
A este excesivo consumo de recursos también se debe sumar la Huella de Carbono que es generada por las más diversas actividades humanas, y entre ellas, una que resulta clave es la industria energética.
Particularmente en Chile, se ha dado un esperanzador y creciente fenómeno ligado a la energía solar. Este tipo de energía, a diferencia de la termoelectricidad, ya sea a carbón, gas natural o diésel, no tiene emisiones de C02, y ha estado ganando un inusual terreno en Chile durante el último tiempo.
En efecto, este tipo de energía se acerca fuertemente al 10% de participación en el sistema eléctrico en cuanto a capacidad instalada, de acuerdo con el último reporte emitido por el Coordinador Eléctrico a la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Sumando la energía eólica y la hidroelectricidad, el sistema eléctrico comienza a ser alimentado por un creciente número de energías limpias y respetuosas del Medio Ambiente, que con mucho esfuerzo, dedicación y trabajo han logrado ganarse un espacio cada vez más considerable en la matriz.
El futuro de la energía solar es prometedor, y con ella será posible contrarrestar de alguna forma el creciente consumo de recursos naturales y emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente dióxido de carbono, que genera tanta preocupación actualmente en todo el mundo.
Jorge Leal Saldivia
PV Power Chile
Quisiera expresar mis palabras y ver la posibilidad de publicación en diario El Líder de la contingencia que hoy tenemos con respecto a la instalación de fondas y ramadas en el sector de Llolleo.
Soy un vecino que tendrá que convivir con esta realidad ya que vivo al frente del recinto por estos días aprobado. Desde ya muchas gracias.
La decisión autoritaria de la municipalidad de San Antonio de instalar las fondas y ramadas en el sector de Los Aromos de Llolleo obedece al desorden interno que hoy tiene ese municipio. Teniendo el tiempo considerable para haber gestionado un lugar que reuniera las condiciones técnicas, logísticas y de seguridad, no se hizo nada que entregara resultados positivos, y esta decisión hoy está sujeta a la improvisación y tardía reacción de nuestras autoridades, ya que era un tema sabido que el estadio estaría en reconstrucción, y por lo demás, estas obras habían comenzado hace bastante tiempo. Si bien el terreno hoy aprobado es un lugar que pertenece a la municipalidad y argumentan que tienen todo el derecho de realizar estas actividades ahí sin consultarle a nadie, no debieron olvidarse que ese recinto coexiste con una comunidad, que a su alrededor hay habitantes, vecinos y vecinas, adultos mayores y varias personas con un delicado estado de salud, pero muy poco les importó tomar estas consideraciones. Si bien como comuna no podíamos una vez más vernos perjudicados y tener que olvidarnos de celebrar estas tradiciones de fiestas patrias, no debemos como ciudad permitirnos caer en este tipo de malas decisiones y constante despreocupación por nuestra comunidad.
Como vecino del sector estoy dolido y enrabiado, hemos sido invisibilizados, ninguneados y acallados, pisoteados por el autoritarismo y la negación.
Carlos Millar N.
Vecino de avenida Los Aromos, frente a las fondas y ramadas de este año
la forma correcta
Según las últimas normativas, en una c
05:04 1,18 pleamar
11:48 0,56 bajamar
17:28 0,86 bajamar
23:16 0,49 bajamar
la forma correcta
Según las últimas normativas, en una c
03:59 1,15 pleamar
10:30 0,59 bajamar
16:06 0,89 pleamar
22:16 0,48 bajamar
33%
33%