Secciones

Construcción del hospital tiene un 5,14% de avance

Autoridades indicaron que las obras siguen respetando los plazos establecidos.
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

Un avance físico de un 5,14% alcanza la edificación del nuevo hospital Claudio Vicuña. Las obras recibieron ayer una visita inspectiva de parte de las autoridades para chequear en terreno la construcción de este gran proyecto para San Antonio.

En la ocasión se presentaron la directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), Alis Catalán Araya, la gobernadora provincial Gabriela Alcalde, parlamentarios, consejeros regionales y autoridades locales, quienes junto al equipo de la Unidad Técnica del nuevo hospital, recorrieron las instalaciones de la obra y conocieron en detalle los antecedentes técnicos.

"Estamos dentro de los plazos, han existido algunos retrasos menores pero que no ponen ninguna situación de riesgo a la obra", comentó la directora (s) del Ssvsa, refiriéndose a una gran roca que se encontró en la excavación y que ha dificultado el proceso.

Catalán agregó que "desde hoy en adelante, una vez al mes, vamos a comenzar a hacer visitas para que la comunidad pueda darse cuenta del avance que ha tenido este gran hospital".

En tanto, la gobernadora Gabriela Alcalde comentó que "lo más relevante es el anuncio que ha hecho esta semana el Presidente Sebastián Piñera de priorizar todos los hospitales en construcción. Este es uno de ellos".

De acuerdo a lo detallado por las autoridades, la obra está en proceso de faenas, cimientos y pilares, tiene tres pisos que están bajo la superficie, lo que significa que de aquí a un año, se podrá ver la construcción de los cuatro pisos que tiene sobre el nivel de tierra.

2022 estaría operativo el nuevo hospital de San Antonio de acuerdo a los plazos establecidos.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
La obra sigue en proceso de faena de los cimientos y pilares de la gran construcción.
Las autoridades recibiendo detalles de los avances.
Registra visita

Matrimonio de doctores venezolanos vive drama

E-mail Compartir

El doctor Ricardo Jiménez ayer trabajó las últimas horas que le permitió su contrato en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Diputado Manuel Bustos Huerta de Bellavista.

Proveniente de Venezuela, junto a su mujer, también médico, quedó de brazos cruzados luego de reprobar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) y la decisión del Departamento de Salud Municipal de no renovar el contrato de trabajo.

De acuerdo a lo señalado por el profesional, no se esperaba quedar sin empleo, pero hace diez días, cuando supo de la desvinculación, comenzó a prepararse y a reducir los gastos. Por ello, se cambió de casa desde Santo Domingo a Barrancas para ahorrar lo más posible.

"Mi mujer dejó de trabajar ayer (jueves) y yo cumplo mis últimas horas hoy (viernes). Pero tenemos que echarle ganas al asunto y trabajar igual", comentó el médico.

Ambos llegaron a Chile el año pasado y tienen dos hijos. Él es hijo de chileno, por lo que tiene ambas nacionalidades, al igual que sus retoños.

"Yo entiendo que no aprobé el examen, pero no esperábamos que no nos renovaran el contrato. Pensábamos que nos darían chance para darlo de nuevo", agregó.

Mientras esta familia busca empleo, Jiménez dice que con su mujer se dedicarán a trabajar en una pequeña heladería y café que montaron en una galería de Llolleo. Con esto reunirán el dinero para pagar nuevamente el impuesto del Eunacom en diciembre.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
El doctor Ricardo Jiménez dijo que no lo esperaba.
Registra visita