Secciones

Mañana se realizará bingo a beneficio de querida estilista

E-mail Compartir

Mañana, a las 20 horas, en el colegio Movilizadores Portuarios de San Antonio, se realizará el bingo a beneficio de la querida estilista María José Correa, quien debe someterse a una delicada operación.

La joven sanantonina está luchando contra un cáncer cerebral desde el año pasado y durante este 2018 le descubrieron otro cáncer en el esófago que deberá combatir con una costosa intervención.

Quienes deseen ayudar pueden concurrir mañana y adquirir los cartones con un aporte de $3.500. Los premios son muy atractivos y se vivirá un cálido ambiente familiar.


Refuerzan medidas de seguridad para el

pago de aguinaldos

La Caja de Compensación Los Héroes llevará a cabo el pago del aguinaldo de Fiestas Patrias a los pensionados de San Antonio.

En este contexto, dispusieron de una serie de medidas para enfrentar esta fecha y brindar una atención segura y expedita a todos quienes acudan a las sucursales pagadoras.

Entre los días 3 y 14 de septiembre robusteció la dotación de cajeros e incrementó la dotación de guardias. Sin embargo llamaron a los adultos mayores al autocuidado y a acudir acompañados al pago.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
María José Correa.
Registra visita

Seremis explican los cambios que tendrá el Servicio Nacional de Menores

Organismo experimentará una reestructuración que busca proteger de manera más efectiva a los niños vulnerados y fortalecer a la familia.
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

En forma conjunta, la seremi de Justicia, Amaia Arraztoa, y su par de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, recorrieron distintos lugares de San Antonio para promocionar los cambios que van a tener sus respectivos ministerios en materia de la niñez y la protección de la infancia.

De acuerdo a lo indicado por Arraztoa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene seis servicios a cargo. Uno de ellos es el Servicio Nacional de Menores (Sename), que hoy está a cargo de su seremía. "Pero con los proyectos de ley, las modificaciones y reestructuración del Sename se va a dividir en dos. Entonces una parte, que es la reestructuración de derechos, va a corresponder al Ministerio de Desarrollo Social, y la parte de los niños infractores de ley quedará en manos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos", explicó.

En alianza

Ante este nuevo escenario, ambas reparticiones están trabajando en alianza para informar del cambio que se ejecutará próximamente y que implicará una reestructuración global en temas de infancia.

Para tratar estos temas, en la provincia se creó una mesa de trabajo con los organismos colaboradores del Sename y la participación de distintas autoridades que levantarán un informe acerca de las necesidades y la realidad de los niños y adolescentes en la zona.

Respecto a temas de prevención de abusos y protección de los derechos de los niños, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, puntualizó que "con esta separación se requiere de un trabajo más especializado y no abarrotado como hoy, que se estaba concentrando en las distintas líneas de trabajo, especialmente en la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), que además no está en todos los municipios".

Nueva subsecretaría

De acuerdo al relato de Figueroa, "el avance relevante en materia de política pública del Estado del Presidente Piñera pone un enfoque diferente. Primero se arma una Subsecretaría de la Niñez, que ya es ley, y se está trabajando en esta materia y se generan las bases para confeccionar un reglamento que tenga procedimientos distintos de alerta preventiva".

La Subsecretaría de la Niñez, según expone Figueroa, estará más dedicada a la prevención, promoción y los derechos del niño. "Por lo tanto se hará cargo, fundamentalmente, de todo el trabajo con las OPD".

En un mediano plazo el nombre de la OPD cambiaría y poseerá una estructura mucho más robusta y más especializada, de acuerdo a lo anunciado por Figueroa. Esto permitirá trabajar con las familias con un enfoque distinto.

"Hoy toda la cobertura que se realiza, aunque nos parezca sorprendente, se hace en un enfoque individual, con el niño vulnerado o con el niño que tiene alguna posibilidad de ser vulnerado, pero no con la familia. Por lo tanto, el cambio de fondo es el enfoque familiar que permite integrar a todos los componentes con el fin de poner la alerta en su conjunto y hacer las intervenciones antes de tiempo para evitar que se produzcan más vulneraciones", agregó Figueroa.

Vivir en familia

Los seremis explicaron que la nueva Subsecretaría de la Niñez velará por el derecho fundamental del niño de vivir en familia. Por ello se enfocarán en buscar una familia de acogida cuando un menor, por ejemplo, haya sido vulnerado.

"Si la familia de acogida no prospera dentro de los procedimientos a seguir, recién ahí ese niño será separado de su familia para continuar en un modelo de residencia. Pero esa residencia también tendrá un modelo familiar. A eso se le dará relevancia, de tal manera que estos lugares no tengan más de 15 niños y adolescentes para que se permita una reconstrucción de sus afectos para que ellos vayan superando esta vulneración", puntualizó Figueroa.

Sintetizando, ambos seremis están recorriendo toda la provincia para recoger las necesidades de la realidad de cada sector y difundir los cambios que traerá la reestructuración del Sename.

Es así como también se creará el Servicio de Protección a la Niñez, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social, y el Servicio Nacional de Reinserción Social, a cargo del Ministerio de Justicia.

"El principio base, que surge del Acuerdo Nacional de la Infancia, y que va a ser la directriz de todo, es el fortalecimiento de la familia. Eso será el eje fundamental de estos cambios", destacó la seremi de Justicia, Amaia Arraztoa.

2 organismos nuevos se generarán a partir de la reestructuración del Sename.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
El seremi de desarrollo Social, Ricardo Figueroa, y la seremi de justicia, Amaia Arraztoa.
Registra visita