Secciones

Partieron los talleres de tenencia responsable de mascotas para niños

E-mail Compartir

Esta semana partieron los talleres de tenencia responsable de mascotas para escuelas municipales, impulsados por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio sanantonino.

Durante las jornadas, el equipo de Salud Pública y Zoonosis explica a los niños la importancia de ser responsables con las mascotas y los cuidados que necesitan.

Las charlas, dictadas por el veterinario Alex Calderón, están dirigidas a alumnos de prekínder, kínder, primero y segundo básico. Se harán en la escuela Padre André Coindre de Bellavista y colegio España.

Los talleres, que se impartirán hasta la primera semana de octubre, buscan que los niños reflexionen en torno al tema y conozcan los beneficios que entrega el municipio en vacunación y esterilización, con el propósito que compartan la información en sus casas.

"A través una obra de teatro con láminas interactivas se cuentan historias para sensibilizar a los niños sobre los cuidados de las mascotas. Los participantes recibirán un certificado de participación para una mayor motivación", indicó Ernig Muñoz, directora de la Dimao.

En la escuela España ya se realizaron las charlas. En tanto, en la escuela Padre André Coindre se llevarán a cabo el 24, 26 y 1 de octubre en dos horarios: de 14.30 a 15.15 horas y de 15 a 15.40 horas.

"A través una obra de teatro se cuentan historias para sensibilizar a los niños sobre los cuidados de las mascotas",

Ernig Muñoz"

el taller ya se realizó en el colegio españa.
Registra visita

Párroco de Barrancas celebra sus bodas de oro con la iglesia

Javier Santamaría, quien lleva 10 años en San Antonio, se ordenó como sacerdote el 30 de agosto de 1968, en el País Vasco, España.
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

E l párroco de Barrancas, Javier Santamaría, está celebrando sus bodas de oro con la Iglesia Católica y la fe.

Este sacerdote escolapio se ordenó un 30 de agosto de 1968.

Tras trabajar durante 40 años en el País Vasco y jubilar en el área de educación como profesor, tuvo la oportunidad de trasladarse a San Antonio para continuar su labor religiosa.

"La institución me dijo que viniera acá y tenía dos posibilidades: una era trabajar en el Instituto del Puerto y la otra era la Parroquia de Barrancas. Pero yo no tenía ya títulos profesionales en Chile. Hacía falta convalidar. Incluso no hubiera podido dar clases de Religión sin un título previo. Pero yo no estaba para eso ya. Ya había jubilado", comenta Santamaría con un tono que inspira calma.

Si bien no tenía sus títulos convalidados en Chile, su larga trayectoria la forjó en el área educacional en el País Vasco como profesor, licenciado en Historia y doctor en Didáctica de la Historia del Arte.

Hoy, a sus 76 años, revela que tras trabajar durante casi 10 años en la Parroquia Santa Luisa de Marillac, cada día que vive es diferente y rescata el cariño de la gente.

"Curiosamente el año 10 fue el año sacerdotal, cuando comenzaron los problemas de sacerdotes que no dieron un buen ejemplo. Pero no se puede generalizar por un grupo pequeño. Eso repercute en la vida de uno, porque pertenecemos al mismo presbiterio, a la misma familia. Pero ese no ha sido el foco principal de la vida de uno", señala.

Sin embargo, los momentos difíciles no han sido solo estos. Cuando llevaba poco más de un año en San Antonio, el religioso debió enfrentar el terremoto de 2010. Un episodio que nunca olvidará.

Haciendo mención a los damnificados de la Villa del Mar, que debió ser reconstruida, recuerda que "hubo que acompañar durante casi tres años a la gente y allí di bastante de mi tiempo".

"Luego vino el desastre de Turbus (con 20 fallecidos) que nos golpeó de una forma terrible y hasta ahora no hay algo definitivo respecto a sus compensaciones", añade.

Clases de español

Y pese a que se niega a recibir loas por su labor, Santamaría ha continuado con su vocación educacional, ya que durante los últimos años dicta un taller de español para haitianos en las dependencias de la parroquia.

"Somos un equipo voluntario de seis o siete personas y yo soy solo uno más entre ellos que después de la tarea del día sirven acá un par de horas a la semana", dice con modestia.

El padre Javier describe sus quehaceres con tal pasión que no demuestra cansancio. Y pese a las rutinas de su labor, dice que nunca los días o las actividades son iguales.

Por ello, la frase que escogió como resumen de estos 50 años es: "Que sea tarea de amor apacentar el rebaño del Señor".

"El sacerdote es una persona que además de celebrar los sacramentos y anunciar La Palabra, es alguien que tiene que estar muy en relación con la gente", concluye.

sergio Riveros
sergio Riveros
el padre Javier Santamaría lleva 10 años en San Antonio y cumplió 50 como sacerdote.
Registra visita

Senda capacitará a profesionales de la educación

E-mail Compartir

El lunes 10 de septiembre el programa Senda Previene capacitará a profesionales de la educación, en una jornada que se desarrollará en el Salón de Concejo Municipal de San Antonio.

"Uno de los objetivos es detectar, intervenir y referir adecuada y oportunamente cuando los establecimientos educacionales se encuentren con situaciones de consumo de drogas y alcohol de mayor complejidad", explicó María Loreto González, coordinadora del programa del Municipio de San Antonio. La exposición estará a cargo de María José Ilufi, sicóloga y asesora del Programa "Actuar a Tiempo" de Senda Valparaíso. Los interesados pueden llamar al 35 2337235 o escribir a previenesanantonio@gmail.com.

LSA
LSA
En el Salón del concejo.
Registra visita