Preocupación por personas en situación de calle que pasan la noche en Urgencia
Usuario denuncia que son agresivos con los pacientes del hospital. Gobernadora anunció que están trabajando junto a los alcaldes de la provincia para habilitar un albergue el próximo año.
"Estábamos en la sala del Servicio de Urgencia cuando llegó una mujer indigente y sacó a una señora del asiento, porque le dijo que esa era su cama. Yo avisé y personal de Carabineros sacó a la mujer, pero luego volvió a ingresar y nadie hizo nada", denuncia el vecino de San Sebastián Terencio Lovazzano, quien presenció esta situación el domingo en la noche, cuando llevó a su hijo al hospital Claudio Vicuña.
Según Lovazzano, quien estampó un reclamo formal en el recinto asistencial, "alrededor de las 22 horas comenzaron a llegar las personas (en situación de calle), algunos venían ebrios y otros drogados, gritando. Uno de ellos llegó y apagó el televisor que hay en la sala y otro se encerró en el baño a dormir y no pudieron sacarlo de ahí".
El usuario continúa con el relato: "Consumen drogas en los baños y hacen otras cosas indebidas. Los olores son insoportables. Las personas que esperábamos atención tuvimos que salir del recinto y esperar afuera, con el frío que hacía. Encuentro insólito que no los saquen y que ocupen de albergue una sala de emergencia".
"tema complicado"
El médico Omar Pujol, jefe del Servicio de Urgencia, reconoció la situación e indicó que "hemos instruido a personal de seguridad para que tome las medidas necesarias con el fin de resguardar la integridad de los usuarios. Además, diariamente personal de aseo solicita a las personas en situación de calle que desalojen la sala de espera para realizar un aseo en profundidad".
Respecto a por qué no expulsan a las personas del recinto asistencial, expresó que "no podemos echarlos o sacarlos de forma definitiva, ya que somos un servicio público, que además es prestador de salud, por lo cual también somos responsables de la vida de estas personas".
Según Pujol, "es un tema complicado y de difícil solución en el corto plazo, ya que en la zona no contamos con hogares (de acogida). A pesar de que lo hemos abordado intersectorialmente, aún no podemos decirles a nuestros beneficiarios que está resuelto".
Programa calle
Otra situación que llamó la atención de Terencio Lovazzano es que "personal del hospital me señaló que desde el municipio vienen a darles desayuno a esas personas a diario. Yo entiendo que obviamente se les debe ayudar, pero con eso los mantienen en el lugar".
Al respecto, el alcalde Omar Vera manifestó que "efectivamente personal nuestro va a la ubicación señalada (hospital) a entregar desayuno en cumplimiento del convenio que tenemos con el Ministerio de Desarrollo Social, que nos asigna recursos para entregarles desayunos y cenas a personas en situación de calle en distintos puntos de la comuna".
Para el alcalde, la existencia de personas en esa condición "implica un accionar de la autoridad y la sociedad en su conjunto, lo que significa que existan redes de apoyo para que esas personas puedan salir adelante. Lo cierto es que nuestra sociedad está muy individualista y omite trabajar de forma conjunta para evitar este tipo de situaciones".
Falta de albergue
La denuncia evidenció la necesidad de tener un albergue permanente en San Antonio.
La gobernadora Gabriela Alcalde expresó que "como autoridad sé que la necesidad de un albergue regular es inminente (...), por eso hemos estado en conversaciones con los alcaldes de la provincia para que el año 2019 podamos contar con un recinto que nos permita entregarles un lugar adecuado a las personas en situación de calle para pasar la noche".
La autoridad gubernamental manifestó que "se coordinó un trabajo conjunto con el seremi de Desarrollo Social. Hemos realizado reuniones de trabajo con los municipios -a través de sus programas sociales y calle, Carabineros, hospital y salud- y cada uno quedó de entregar un catastro de cada persona en situación de calle de sus respectivas comunas y cómo ayudarlos".
"Consumen drogas en los baños (...). Encuentro insólito que no los saquen y que ocupen de albergue una sala de emergencia",
Terencio Lovazzano"
"No podemos echarlos (...), ya que somos un servicio público, que además es prestador de salud, por lo cual también somos responsables de la vida de estas personas",
Omar Pujol, jefe de Urgencia."


