Hilo curado, el terror de los motoqueros que conducen en el mes de la Patria
Pese a que cuentan con mejores condiciones de tiempo, uno de los dirigentes revela el miedo que sienten a enfrentarse con un accidente a causa de este elemento.
Como cada año, las instituciones de seguridad nuevamente están impulsando grandes campañas para sensibilizar a la comunidad y promover la prevención de accidentes durante el Mes de la Patria.
Las más difundidas son las que buscan evitar los accidentes de tránsito que son provocados, en un alto porcentaje, por la ingesta de alcohol y las que llaman a conducir sin mirar el teléfono.
En Chile, uno de cada diez accidentes fatales se debe al alcohol en la conducción. Y, de acuerdo a los estudios entregados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), al chatear mientras se conduce aumenta el riesgo de accidentes debido a que la vista se desvía cinco segundos. Considerando ello, si usted viaja a 60 km/h, equivale a recorrer más de 80 metros o media cuadra a ciegas. Chatear al conducir es similar a manejar tras haber bebido cuatro cervezas.
Este tipo de antecedentes y recomendaciones de prevención son los que ayer difundió la Oficina de Protección Civil de la Municipalidad de San Antonio en alianza con Carabineros, Bomberos y el IST, en el estacionamiento del edificio consistorial.
Hilo de volantín
La empresa de distribución de energía eléctrica de la zona también se hizo presente en esta iniciativa de prevención, puesto que durante este mes aumenta el riesgo de accidentes relacionados con los volantines y los tendidos eléctricos.
La tradicional práctica recreativa de los volantines también es un gran problema para los motoqueros, debido a que están más expuestos a encontrarse con hilo curado en las vías por las que transitan.
"Estas fechas son muy complicadas para nosotros. De hecho yo trato de no viajar en esta época en moto, sobre todo en sectores de campo. Por ejemplo, al subir por el Nuevo Acceso al puerto es una zona donde se da mucho que encumbren volantines y un camión también puede llevar un hilo enredado y eso puede producir un gran daño", comenta Carlos Álvarez, presidente del club de motoqueros Vikingos San Antonio Chile.
Este motoquero, de 48 años, dice que tiene dos hijos que también usan motos, uno de 20 y otro de 26 años, a quienes recomienda no usar sus vehículos de dos ruedas en estas fechas, pese a que reconoce "que las condiciones del tiempo son mucho más favorables, pero también hay más riesgos".
"En lo personal tengo un sistema de cortahilo, una antena especial que se pone en el volante, pero no siempre puede ser efectiva. Es como el casco, que te protege contra las caídas, pero no contra lo que te llegue bajo el cuello o las extremidades", puntualiza el motoquero, quien llamó a "no usar hilo curado para evitar accidentes".

