Secciones

Autoridades visitan tercer turno en el puerto

E-mail Compartir

Como una forma de agradecer el sacrificio de quienes trabajaron en el puerto inclusive para Fiestas Patrias, la Gobernadora de la Provincia, Gabriela Alcalde, llegó hasta el torniquete de acceso al puerto para felicitar a los trabajadores portuarios por su importante labor para el desarrollo del país, "mientras muchos disfrutaban de las Fiestas Patrias, los portuarios de Puerto Central, STI y Puerto Panul estuvieron trabajando para que el comercio exterior de Chile no se detenga. Es un trabajo abnegado que exige máxima concentración y esfuerzo, por lo que en mi calidad de Gobernadora he venido a interiorizarme en terreno sobre su importante labor y presentarle mis respetos a todos los que trabajan aquí. San Antonio es una ciudad puerto, por lo que tenemos que conocer y querer más a nuestros portuarios", señaló.

"El trabajo portuario es demandante y no se conoce lo suficiente, por lo que vinimos a ver con detalle la faena portuaria de un tercer turno en STI y próximamente espero hacer lo mismo con los terminales Puerto Central y Puerto Panul", afirmó la Gobernadora Provincial, quien se mostró agradecida por el recibimiento que le dieron los trabajadores.

Durante el recorrido, la Gobernadora Provincial fue acompañada por José Iribarren, gerente general de STI y su plana ejecutiva, además de Aldo Signorelli, gerente de Empresa Portuaria San Antonio. El grupo visitó el edificio de operaciones para ver las tareas del Control Radar y Vessel Planner y las faenas de embarque de contenedores que a esa hora se realizaban en el Sitio 1.

Registra visita

Con seminario "Mujer versus Madre" abordarán la violencia de género e intrafamiliar en San Antonio

E-mail Compartir

Pasado mañana en el Centro Cultural San Antonio (Ccsa) se llevará a cabo el seminario "Mujer versus Madre. Todas las mujeres, contra todas las violencias".

La actividad organizada por el programa "Familias Sin Violencia" de la Municipalidad de San Antonio contará con la participación de Rosa Carrasco y María Eliana Gatica de la Agrupación de Mujeres Renacer de Lo Prado, Manuela Cisternas, Antropóloga social y académica de la Universidad de Chile y Soledad Gómez de la Universidad de Santiago de Chile.

Desde la municipalidad informaron que entre los invitados además se encontrarán autoridades comunales y provinciales, instituciones que trabajan directamente en violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar, como son las entidades colaboradoras de Sename, Carabineros, PDI y Justicia (Fiscalía y Tribunales de Familia), entre otras.

"Esta actividad está destinada a la reflexión y aportar nuevas y actualizadas ideas en torno a la violencia contra la mujer en contexto de pareja. Pensamos que la consideración o no de este enfoque, influye en cómo se abordan y llevan a cabo intervenciones a nivel institucional y comunitario con las mujeres que sufren violencia. Esto conlleva a cuestionar los roles tradicionales asignados a las mujeres, como el ser madre y cómo a través de éste también ocurre violencia", sostuvo Juan Pablo Sotelo coordinador del programa Familia Sin Violencia.

La jornada se desarrollará desde las 09 hasta las 14 horas, en el recinto ubicado en Antofagasta 545, en Barrancas.

Para más información pueden escribir a familiassinviolencia@gmail.com o llamar a los fonos 352337129 y 352337130.

Registra visita