@CentroCulturaSA El martes 9 d.centroculturalsanantonio.cl @Carabdechile #ValparaísásCercaDeTi
@HnasProvidencia
El Liceo Stblecimiento
@NicoValdivia17
quiero connde trabajo
@senamavalpo
Voluntarios tral
@twittcafechile
La hisa.

Al celebrarse en nuestro país el primer "Día Nacional de la Ciencia", desde la Universidad de Santiago queremos hacer presente que la investigación científica debe ser una Política de Estado transversal, proyectando el rol que la innovación tendrá en el país. Este desafío no es solo del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, por lo que nuestro llamado a las autoridades políticas es a establecer una política pública clara que cambie el foco del gasto operativo y lo ponga en la inversión. Solo ese cambio de paradigma permitirá que el conocimiento cumpla su objetivo de estar al servicio de todo un país.
Pudiera creerse que esta posición es solo un discurso que responde al interés de los científicos, pero no es así. La investigación es el motor del desarrollo. En promedio, los países OCDE invierten 2,38% del PIB en investigación. En Chile, esta cifra alcanza apenas un 0,37%. Esta brecha se mantiene respecto del número de científicos. De no revertir esta pobre realidad, seguiremos condenados a ser meros espectadores del desarrollo y a tener que pagar a otros países por el valor agregado que entrega la ciencia en su relación con el sector privado.
Como directivo de una universidad del Estado que realiza investigación de excelencia y pertinente a los desafíos del país, entendemos que nosotros también tenemos una responsabilidad en acercar la ciencia, sus ámbitos de investigación y sus resultados a la población en general, así como a los tomadores de decisiones. Es por ello que este 7 de octubre, Día Nacional de la Ciencia, es una oportunidad para fortalecer actividades de difusión científica que se mantengan durante todo el año.
Dr. Julio Romero Figueroa
Vicerrector de Investigación,
Desarrollo e Innovación
U. de Santiago
Por Lalo Loyola
Director:
Manuel Mejías Yáñez
Gerente de Ventas:
Sixto Bórquez Orellana
Domicilio:
Barros Luco 2170 / San Antonio
Fono Área Comercial:
35 228 6108
Fonos Área Periodística:
35 228 6106
35 228 6107
Propietario:
El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
Representante Legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@lidersanantonio.cl
Por Lalo Loyola
Director:
Manuel Mejías Yáñez
Gerente de Ventas:
Sixto Bórquez Orellana
Domicilio:
Barros Luco 2170 / San Antonio
Fono Área Comercial:
35 228 6108
Fonos Área Periodística:
35 228 6106
35 228 6107
Propietario:
El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
Representante Legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@lidersanantonio.cl
Por Lalo Loyola
Director:
Manuel Mejías Yáñez
Gerente de Ventas:
Sixto Bórquez Orellana
Domicilio:
Barros Luco 2170 / San Antonio
Fono Área Comercial:
35 228 6108
Fonos Área Periodística:
35 228 6106
35 228 6107
Propietario:
El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
Representante Legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@lidersanantonio.cl
El 7 de agosto, ante una duda en el mejoramiento de las pensiones actuales, le hice una consulta a la seremi del Trabajo Región de Valparaíso, Sra(ita). María Violeta Silva Cajas, si el reajuste de las pensiones actuales sería sólo el 10 % en el Aporte Previsional Solidario (APS) y/ o habrá algo más, porque también se habla de un adicional de $ 15 % hasta las pensiones de $300.000 que quedarían en $355.000 app. No se sabe si el reajuste será sólo el APS, lo cual sería muy triste, por cuanto el Aporte Previsional es paupérrimo, ahora si son ambos, mucho mejor. La seremi del Trabajo derivó la consulta al nivel central (pienso que, tal vez, la podría haber respondido ella). Hasta la fecha, casi dos meses, no ha habido respuesta, por lo que tengo dos hipótesis: 1) El ministro del Trabajo tiene mucho "trabajo" o 2) La Voz de los pobres ancianos adultos mayores, pensionados (profesores municipalizados) no se escucha. El líder de la Independencia de la India, Mahatma Gandhi decía "La pobreza es una forma de violencia y tortura" y el Papa Juan Pablo II "Los pobres no pueden esperar". Creo, moriremos esperando. De seguir así no se llegará a los 8 o más años de gobierno.
Ángel Parra Sepúlveda
La Nave Imaginaria de Isla Negra nuevamente se ve amenazada por una orden de demolición emitida por la Municipalidad de El Quisco a través de un decreto alcaldicio.
De acuerdo a lo indicado por Rodrigo Parra, conocido como el "Capitán", quien es propietario y creador de la construcción, la notificación que recibió esta semana "es como el cuento del lobo", pero teme ese triste final.
"Yo analizaba el texto en el que me notificaron y veo que nuevamente tendré que presentar el archivo a la Dirección de Obras, donde los vecinos tienen que estar de acuerdo con las modificaciones y de nuevo no van a estar de acuerdo y nuevamente la cuestión no va a quedar en nada y pasado los 30 días de plazo, no se va a poder hacer la regularización, porque esto ya es tercera vez que se intenta...", comenta el afectado capitán.
-¿Confía usted en que nuevamente no se lleve a cabo la demolición?
-No se trata de eso. Yo creo que la única voluntad acá es joder. En ningún caso esto es proactivo.
El documento emitido por el municipio indica que "la Dirección de Obras Municipales, con el propósito de prevenir el deterioro progresivo del sector, solicita se aplique el Art. 81, de la Ley General de Urbanismo y Construcción...".
"Con esto veo nuevamente una gran indolencia y en ningún momento se reconoce el beneficio que la Nave Imaginaria ha traído al turismo de la zona", repara Parra.
Este artesano, que desde el año 1999, y poco a poco, fue transformado su vivienda en un barco pirata, dice que pese a todos los problemas que se le han presentado, su iniciativa se ha vuelto en un gran emprendimiento.
La Nave Imaginaria es en términos reales una vivienda pintada de colores, pero acondicionada con velas y timón. Fue construida con materiales de reciclaje, tras haber pasado por distintas transformaciones pasó de ser un modelo de barco cúter áurico del año 1800, a una fragata del año 1630 que cuenta con velas de foque y todos sus detalles.
Tanto es así, que dice que hay una serie de operadores turísticos que lo han contactado para incluirlo en las rutas que ofrecerán en la próxima temporada de cruceros que se abrirá en el puerto de San Antonio.
"Incluso ya tenemos reservas para la próxima semana con 83 personas confirmadas mediante un protocolo de seguridad y todas las formalidades. Hace poco llegó un tour operador de Colombia que también comenzará a traer gente y todo está funcionando súper bien", destaca Parra.
Y es que para el capitán su barco va viento en popa, puesto que, junto a su mujer han trabajado constantemente para posicionarse como un atractivo turístico inolvidable para quienes lo visitan.
Incluso, se atreve a decir que "la artesanía en la zona ya está cambiando. Porque no solamente está la casa de Neruda en Isla Negra. Me atrevería a decir que la nave (imaginaria) ya está primero, porque es más entretenido de visitar, lo otro es más académico", comenta.
"Yo sé que el proyecto funciona y lo vimos con los estudios que hicimos con la Corfo donde se reconoció que es un proyecto que ha sido escalado, escalable y replicable en otros lados. El punto es que acá en Chile no funciona. O funciona pero a medias, pudiendo hacerlo con todo el resto".
x.
xxxx xxxxxxxxxxxxx
El pasado 03 de octubre se realizaron las XII Jornadas de Historia Militar de Chile, importante instancia que reunió a amigos de la historia en torno al año 1818 y su importancia en el proceso de independencia.
La Campaña del sur y la declaración de independencia, oficiales napoleónicos en el proceso de independencia, la batalla de Maipú, la conducción militar de José de San Martín y Cancha Rayada fueron algunas de las temáticas tratadas por abogados y estudiosos de los temas, en donde, como conclusión podemos llegar a que aún hay muchos temas abiertos analizados de un procesos que a 200 años aún apasionan, sin lugar a dudas quedan muchos temas que investigar por parte de historiadores para ser difundidos a la sociedad.
Un gran esfuerzo que sin lugar a dudas aportó a la comunidad académica y al público presente que llenó el auditorio del Edificio Ejército Bicentenario.
Francisco Sánchez
Historiador
automóvil abandonado
Este automóvil station wagon fue ab
00:46 0,60 bajamar
07:18 1,50 pleamar
14:06 0,36 bajamar
20:07 1,22 pleamar
automóvil abandonado
Este automóvil station wagon fue ab
00:46 0,60 bajamar
07:18 1,50 pleamar
14:06 0,36 bajamar
20:07 1,22 pleamar
automóvil abandonado
Este automóvil station wagon fue ab
00:46 0,60 bajamar
07:18 1,50 pleamar
14:06 0,36 bajamar
20:07 1,22 pleamar