Secciones

Un moderno dron que "habla" será usado para el control de emergencias

El aparato será facilitado por la empresa Contopsa a través de un convenio firmado con la Municipalidad de San Antonio.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Pesa 8 kilos 700 gramos, puede levantar hasta 10 kilogramos y tiene un altoparlante a través del cual su piloto puede dar instrucciones desde el aire a las personas. Estas son algunas de las características del moderno dron que la empresa Containers Operators S.A. (Contopsa) usa para vigilar el normal funcionamiento de sus operaciones en el recinto extraportuario ubicado en Malvilla.

Ayer, en las dependencias de esta compañía, su gerente general, Héctor Espinoza, y el alcalde de San Antonio, Omar Vera, firmaron un convenio que permitirá usar esta maravilla tecnológica cuando ocurran emergencias o catástrofes que afecten a la comuna.

Contopsa facilitará en forma gratuita dicho equipo y también dispondrá del personal especializado en su manejo, de tal manera de colaborar en el control de situaciones en que se requiera una visión general de la zona afectada por emergencias como incendios forestales o en la búsqueda de personas.

"Quiero destacar que una empresa privada que ya lleva años contribuyendo al desarrollo de San Antonio, como es Contopsa, esté aportando a la ciudadanía en materia de prevención como una forma de dar tranquilidad y seguridad en situaciones de emergencia", valoró el alcalde.

Vera concordó con la idea de que el estreno del dron pueda ser utilizado en el simulacro de terremoto y tsunami que se realizará el próximo 17 de octubre en San Antonio.

Los pilotos del dron de Contopsa hicieron una demostración de su funcionamiento. De esa manera, se pudo apreciar cómo sobrevoló uno de los pasillos de los patios de contenedores.

"Estamos muy complacidos en poder hacer una contribución tangible en la prevención, es parte de los valores de nuestra compañía y de la organización Maersk. Somos parte de la comunidad de San Antonio y, sin lugar a dudas, jugamos un rol trascendental en la protección de nuestros trabajadores, pero asimismo eso lo hacemos extensible a la comunidad", afirmó el gerente general de Contopsa.

El proyecto

Hace dos años, los ejecutivos de la compañía echaron a a andar el proyecto para usar drones en la supervisión de sus operaciones en los recintos de acopio de contenedores en San Antonio y Santiago.

El modelo que Contopsa tiene en San Antonio es Matrice 600, cuyo valor comercial aproximado es de 10 millones de pesos.

"Incorporamos el dron debido a una necesidad de evitar los puntos ciegos", dijo Espinoza al explicar que las torres de contenedores alcanzan gran altura, por lo que este aparato permite ver qué está pasando en el recinto desde el aire y tomar medidas de prevención de accidentes. "Tenemos un balance positivo porque el uso del dron ha tenido un impacto muy grande", resaltó.

8 kilos 700 gramos es el peso que tiene el dron que usan en el recinto de Contopsa.

rodrigo ogalde
rodrigo ogalde
las autoridades de la comuna y los ejecutivos de contopsa vieron la demostración del uso del dron.
Registra visita