Secciones

En El Quisco capacitarán y certificarán a surfistas en rescate marino

E-mail Compartir

Este 26, 27 y 28 de octubre la comuna del El Quisco será sede de la primera certificación internacional en Chile para realizar salvataje marino, enfocado especialmente en los surfistas.

La comuna escogida fue El Quisco por una triste cifra, según revela Joel Acevedo, organizador del evento. "El Quisco tiene una de las tasas de asfixia por inmersión más altas del país, tanto en verano como en invierno. Por eso consideramos que es súper necesario partir capacitando a una comuna que está más débil en ese sentido. Por otra parte, el litoral central tiene distintas características dependiendo de las condiciones que se presenten en el día a día. Hay playas muy tranquilas y otras muy agresivas, o con fondo rocoso, y El Quisco es ideal para la capacitación".

Acevedo informó que al curso vendrá gente de todo Chile e incluso del extranjero.

Esta capacitación tiene un costo de 150 dólares, y está respaldada por la Federación Internacional de Surf y la Federación Internacional de Salvamento acuático.

150 dólares por cada persona cuesta la certificación internacional.

Registra visita

Miembros de la ANP se reunieron con la ministra Cecilia Pérez

E-mail Compartir

Directores y altos ejecutivos de los medios de comunicación de todo Chile socios de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), se reunieron ayer con la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez y el jefe de la Secom, Jorge Selume.

Durante el interesante encuentro, se analizó el efecto negativo para la democracia que tiene la proliferación de las noticias falsas, -que generan desinformación-, y la importancia del rol de los medios tradicionales para combatirlas.

Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP, agregó que "se trató la importancia de las campañas publicitarias del gobierno y las distintas plataformas para difundirlas, una temática hoy relevante".

Díaz asistió junto a al Vicepresidente Felipe Conn y 15 asociados, en lo que calificaron como una positiva y fructífera reunión ministerial.


Invitan a participar de jornada histórica en el museo de San Antonio

Mañana jueves se presentará en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio una conferencia denominada "Desembarco, asalto y toma de Pisagua", desde las 18.00 horas en el salón de simposios del museo, ubicado en Doctor Olegario Henríquez Escalante 1453, en el cerro Cristo del Maipo.

La entrada a esta actividad es completamente gratuita.

lsa
lsa
Registra visita

Vecino no da más con las filtraciones de agua que caen desde la casa de arriba

Benjamín Cavieres denuncia que uno de sus vecinos "se tomó" un pasaje que servía como curso natural de aguas lluvia. Ahora el líquido va a parar a su residencial.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

El pasaje Lebu de Cartagena no es transitable, como muchos de los callejones que dan hacia la avenida Ignacio Carrera Pinto en Playa Grande, la arteria que une la costa con el Terminal de Buses. Un acantilado de piedra, donde los mismos vecinos armaron alguna vez una escalinata para bajar desde el cerro a la playa, difícilmente se podría habilitar para el paso de personas o de vehículos, sin embargo, cumplía un rol vital para Benjamín Cavieres, adulto mayor y dueño de la residencial "Lila". Por ahí pasaban naturalmente las aguas lluvias.

Cierre

Hace unos cinco años al menos, una construcción se emplazó sobre la de él, casi colgando del cerro. Justo donde antes había una "pasada" hacia el pasaje García y la calle Las Lilas, ahora hay un portón y una vivienda.

"El problema comenzó cuando el vecino comenzó a tomarse este acantilado que colinda con la residencial y lo llenó de escombros", denuncia el adulto mayor.

"Además de tener todo cochino y verse feo, este caballero está haciendo hoyos o no sé qué en su sitio, y el agua ahora se filtra toda para mi casa. Tuve que hacer una piscina de cemento para que el agua no corriera tan fuerte, incluso en verano, periodo en el que yo arriendo una piezas para poder subsistir el resto del año", reclamó Cavieres.

Filtraciones

El afectado dice que el agua ha generado estragos en su casa, y por más que ha denunciado estos hechos en la municipalidad, no ha tenido una respuesta. "Fui a hablar con el alcalde, y él me dijo que hablara con Obras. De ese departamento vinieron a mi casa, tomaron un par de fotos, pero no han hecho nada en cinco años".

Consultados por el caso, el Departamento de Obras de la Municipalidad de Cartagena no quiso referirse al tema hasta no tener los antecedentes necesarios, pero se comprometió a realizar una visita inspectiva para ver de qué manera se puede ayudar al vecino con esta incómoda situación.

Diario El Líder también intentó conversar con el residente al que acusa Cavieres, pero ayer no se encontraba en su casa.

la casa azul es la de benjamín cavieres.
Registra visita