Grupo de rescate advierte sobre los riesgos de bañarse en playas locales
El Grass afirma que el mar del Litoral Central es el más peligroso del país.
Tras el trágico final de un joven turista que falleció ahogado en la Playa Grande de Cartagena el fin de semana pasado, el Grupo de Rescate Anfibio de San Sebastián (Grass) hizo un llamado a los bañistas a tener precaución con las playas del Litoral Central.
Según Ignacio Lara, rescatista del Grass, "las playas son muy peligrosas acá, es uno de los litorales más riesgosos del país para bañarse, porque el mar entra distinto, con más fuerza y tiene más corriente".
Es por esto que Lara invitó a los turistas y a la gente local a informarse de cuáles son los lugares aptos para el baño.
"Desde Cartagena a Ilimay, en Las Cruces, no hay playas aptas para el baño, excepto la Playa Chica de Cartagena", expresó el especialista.
Entre el listado de las más riesgosas están la Playa Grande, Costa Azul, San Sebastián, San Carlos y Playas Blancas, lugares donde, sostiene Lira, "los bañistas no deberían meter ni la punta del pie al agua. Estas playas son abiertas, eso genera mayor oleaje y corrientes, lo que las convierte en un peligro vital para las personas".
-¿Qué playas son aptas?
-Además de la Playa Chica de Cartagena, Punta de Tralca, El Canelo y el Canelillo. También está la Playa Chica de Las Cruces, pero solo en la orilla.
Lara recomienda "siempre hacerle caso al salvavidas. Si no hay salvavidas a lo más pueden mojarse hasta la cintura, pero no se debe nadar nunca en estas playas, porque una corriente en dos segundos te tiene adentro y ahogándote".
Patrullaje
La temporada de playas parte oficialmente el 15 de diciembre, por lo que los balnearios aún no cuentan con salvavidas.
Es por esto que el Grass comenzará este fin de semana a hacer patrullajes por el litoral.
"Recorreremos los fines de semana desde Cartagena hasta Las Cruces. Realizaremos estos patrullajes hasta el 15 de diciembre, que es cuando se inicia la temporada", dijo Lara.
En ese sentido, el voluntario del Grass solicitó ayuda a los municipios para cumplir esta labor. "Espero nos ayuden con los carteles y la prevención, nosotros nos preocuparemos de las playas".
Lara también solicitó que "ojalá el municipio de El Tabo se comunique con nosotros para ver si nos pueden aportar con el combustible y ayudarnos en nuestra misión".
Cifras
Según los datos recopilados por el Grass, "durante la temporada estival pasada hubo cinco fallecidos a nivel nacional, uno de estos corresponde a una persona que se ahogó en Playas Blancas", especificó Lara.
En lo que va de este año, "12 personas han fallecido tras ahogarse. Sabemos que dos murieron en El Tabo, uno en El Quisco, otro en El Canelo y uno en El Yeco, Algarrobo".
En cuanto a los rescates que este grupo ha realizado, Lara sostiene que "durante la temporada de verano pasada realizamos más de cien rescates. Tras dicha temporada, hemos hecho 15 rescates, uno con resultado fatal".
Debido a las preocupantes cifras, Lara afirma que "no debería haber víctimas. Necesitamos que la gente se informe y tome las precauciones necesarias".
"Recorreremos los fines de semana las playas desde Cartagena hasta Las Cruces hasta el 15 de diciembre, que es cuando se inicia la temporada",
Ignacio Lara, Grass"


