Secciones

Marcha de la CUT dio fuerte apoyo a los funcionarios de Gendarmería

Más de 500 personas de distintos sindicatos de San Antonio se plegaron a la movilización convocada ayer por la organización a nivel nacional.
E-mail Compartir

La movilización de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de San Antonio realizada ayer reunió a más de 500 personas pertenecientes a distintos sindicatos de la ciudad.

Para Leonel Pinela, presidente de la entidad, se trató de "todo un éxito", puesto que "llegó mucha más gente de lo esperada y se vivió un ambiente de mucha fraternidad. Se dio un momento muy especial, con mucha mística. Además sentimos el apoyo de la comunidad cuando marchábamos, nos aplaudían, nos tocaban las bocinas. Fue muy bonito".

La concentración comenzó al mediodía de ayer en el estacionamiento de la Municipalidad de San Antonio, en Barrancas.

Representantes de distintos sindicatos como la Asociación de Funcionarios Técnicos Paramédicos (Afutens), la Multigremial y la Fenats del hospital Claudio Vicuña; la Asociación de Funcionarios de Jardines Infantiles VTF, Asistentes de la Educación, de Junaeb, Sindicato de Manipuladoras de Alimentos, el Colegio de Profesores, la Coordinadora No + AFP, entre otros, se dieron cita para manifestar su rechazo a los proyectos anunciados del Gobierno.

"Lo primero que queremos es hacer conciencia en la comunidad que este paro no es antojadizo. Este es un tema de reivindicación de los trabajadores, ya que estamos viendo que el gobierno de Sebastián Piñera pretende instaurar un plan laboral 2.0 para coartar los derechos de los trabajadores", declaró Pinela.

"Hemos visto que hay muchos temas sociales en los que la ciudadanía se está manifestando y nosotros como trabajadores también apoyamos, como el tema de un techo digno para las familias, la contaminación, la educación gratuita y de calidad que este gobierno también ha hecho empeño en tratar de quitar", agregó el dirigente.

Apoyo

El concejal Luis Órdenes, quien también es dirigente de la CUT provincial, señaló que "estamos apoyando esta manifestación y llamamos a todos los gremios de acá a unirse, ya que este es el inicio de grandes movilizaciones que se vienen con motivo de reivindicar las peticiones de nuestra organización".

Argumentando su postura, Órdenes agregó que "tenemos entendido que este es un gobierno empresarial que escucha muy poco a los trabajadores. Ya se ha manifestado en varias oportunidades el problema de las previsiones, el encasillamiento a los trabajadores del sector público, los fueros sindicales y una serie de temas que al final nos han llevado a esta movilización".

Gendarmería

Tras la concentración, la marcha que comenzó en el edificio consistorial se movilizó por Barros Luco hasta la calle La Marina para detenerse afuera del centro penitenciario y manifestar apoyo al Paro de Gendarmería.

En el lugar Francisco Uribe, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios de la provincia de San Antonio, declaró que "estamos pasando por un momento muy difícil, ya que entregamos un petitorio al Gobierno hace bastantes meses y ha sido muy postergado. Finalmente, de las 11 peticiones que hicimos solo dos fueron aceptadas, pero con migajas. Por eso adoptamos la decisión de tomarnos las unidades penales a lo largo del país. Y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias como siempre lo ha hecho Gendarmería: siempre de pie, nunca de rodillas y menos ante un Gobierno como este".

Tras esta declaración, los trabajadores continuaron su marcha por avenida Barros Luco hasta llegar a San Antonio. Allí se desplazaron por Centenario y Pedro Montt, hasta concluir en la plaza de Armas de la ciudad.

La marcha pasó frente a la cárcel donde se hizo una pausa para manifestar apoyo a los funcionarios de gendarmería en paro.
Registra visita