Secciones

Camioneros de San Antonio indignados por largos tiempos de espera en el puerto

El dirigente Ramón Ros insiste en que las pérdidas económicas para el sector han sido cuantiosas por la "falta de planificación".
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

De acuerdo a lo señalado por los camioneros, el martes pasado fue el día más crítico en el que la masiva llegada de vehículos de carga al puerto de San Antonio colmó la paciencia de muchos transportistas.

Las interminables filas de camiones en el Nuevo Acceso al Puerto evidenciaron el problema que se generó en esta ciudad debido al paro portuario en Valparaíso y a las cargas que estaban siendo desviadas a los terminales sanantoninos.

En este contexto, se convocó a una mesa de trabajo entre la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa), la Gobernación Provincial, la concesionaria de la Autopista del Sol, el municipio y el gremio de transportistas liderado por el presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agetesai), Ramón Ros.

Sin embargo, el más disconforme fue este último, que asegura estar perdiendo dinero por los excesivos tiempos de espera que se han generado en los últimos días.

"Se nos viene el Puerto a Gran Escala, van a poner la primera piedra el 2019 y no se ha avanzado en nada. El primer tema al que se le debe encontrar una solución es a la entrada al puerto, además de tener en consideración la parte humana de los conductores y trabajadores que llegan al terminal, ya que no cuentan con baños ni un espacio digno donde puedan esperar", declaró Ramón Ros a Diario El Líder.

Desde su punto de vista, "las mesas de trabajo no sirven de nada. Hemos planteado esto cientos de veces y no hay avances. No se llega a una solución".

"Los que trabajamos de Santiago a San Antonio y viceversa, antes nos dábamos cinco vueltas y hoy nos estamos dando dos o tres con suerte. Eso significa una baja en la producción y en las remuneraciones muy preocupante tanto para los empresarios como para los conductores. Más encima, producto de las esperas, la calidad de vida del mismo conductor también se ve perjudicada", reclamó Ros.

La molestia de los transportistas es tal que están pidiendo compensaciones por las pérdidas económicas. "Entiendo que en uno de los terminales tienen una capacidad para recibir 80 tarros por hora y resulta que mandaron 400 camiones de un viaje. Y esto evidentemente se trata de mala coordinación. Entonces, si a nosotros nos castigan por retrasos, que los terminales también paguen. Así emparejamos la cancha, porque los responsables de todos estos tiempos de espera son los terminales de carga y los depósitos", reveló el dirigente.

Menos viajes

Pascual Ulloa, conductor de un camión que se dedica al rubro del porteo (mover carga desde el puerto a un depósito extraportuario cercano), comentó que "esta semana he tenido que pasar muchas horas esperando para poder descargar. Pero el peor día fue el martes, porque hubo congestión todo el día y toda la noche. Me pude dar solo dos vueltas, pero en muchas más horas de lo habitual. En un día normal se pueden hacer entre seis y doce vueltas".

Mesa de trabajo

María José Ferrer, jefa de Gabinete de la Gobernación Provincial de San Antonio, señaló que en la última mesa de trabajo del sector convocada por Epsa el jueves pasado, se elaboró un plan de contingencia para enfrentar la gran cantidad de camiones que se presentará en la zona durante los próximos días y aclaró que la alta congestión que se presentó el martes se debió a un accidente donde murió un trabajador (un guardia que fue atropellado) y no a la contingencia de hoy.

"El peak de camiones se recibiría hoy (ayer) por el paro de Valparaíso, por lo que se solicitó una mayor participación de Carabineros y el compromiso de la municipalidad de fiscalizar los camiones que se estacionan tanto en la carretera como en sectores de San Antonio, además de la posibilidad de contar con difusión respecto de los lugares habilitados para estacionar y señalética de parte de la concesionaria de la autopista", declaró Ferrer.

"Se nos viene el Puerto a Gran Escala, van a poner la primera piedra el 2019 y no se ha avanzado en nada",

Ramón Ros,, presidente del gremio de transportistas."

Los conductores revelan que sus viajes han disminuido un 80% debido a las horas de espera para ingresar al puerto.
La falta de servicios, en especial baños, es otra de las demandas de los choferes.
Registra visita

pARO EN vALPO

E-mail Compartir

Ocho días de paralización llevan los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíso. Los empleados portuarios exigen mejores condiciones laborales a sus empresas, lo que ha mantenido sin actividad a los terminales y ha generado efectos como el desvío de barcos de carga y dos cruceros hacia San Antonio. De acuerdo a lo publicado por Emol, la municipalidad y la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso se han mostrado preocupadas por las consecuencias de la movilización y llamaron al diálogo entre las partes involucradas. El alcalde Jorge Sharp ofreció al municipio como espacio de encuentro para las negociaciones.

Registra visita