El vocero nacional de No+AFP visitó San Antonio
Luis Mesina, líder de uno de los movimientos sociales más grandes de Chile, reiteró su rechazo a la propuesta del gobierno en materia de pensiones.
A eso de las 16 horas de este viernes, Luis Mesina llegaba a San Antonio acompañado de la diputada Camila Rojas (IA). Juntos se reunirían con distintos dirigentes sociales y personas simpatizantes del movimiento No+AFP para transmitirles su rechazo a la propuesta previsional que presentó el Ejecutivo y que está próxima a debatirse en el Congreso.
Para el dirigente y vocero nacional Luis Mesina, esta propuesta es "más de lo mismo".
"La nueva propuesta del gobierno es la reforma que no reforma, que mantiene intacto el sistema de AFP, una propuesta que lejos de aumentar las pensiones de los trabajadores lo que hace es postergar absolutamente las condiciones de la gente; por lo tanto, hoy más que ayer se justifica plenamente el seguir luchando por la seguridad social, y que la gente siga informándose y conociendo", indicó Mesina.
Convocatoria
La diputada Camila Rojas destacó que "San Antonio fue donde se logró mayor convocatoria para el plebiscito realizado el 2017 y también donde se produjo una de las marchas más grandes a nivel nacional, en la jornada de movilización del 24 de julio de 2016".
Agregó que "lo que hicimos el viernes fue renovar el compromiso con la propuesta de la coordinadora de trabajadores y trabajadoras No+AFP y con las acciones que de allí emanen, sobre todo pensando en la ofensiva que está teniendo el gobierno con su propuesta anunciada a fines de octubre por Sebastián Piñera. Tenemos que reorganizarnos y seguir dando esta pelea por la seguridad social y pensiones dignas que es de largo aliento".
En ese mismo sentido, Mesina insta a los sanantoninos a seguir luchando "Esperamos tener una fuerte campaña, porque la gente se va a levantar, no va a tolerar que nuevamente se le engañe como se está engañando con esta propuesta, y no estamos hablando desde un punto de vista irresponsable, muy por el contrario, hay una propuesta que no es reforma a las pensiones, es más de lo mismo, y lo más grave es que pretende con recursos públicos, mejorar la pensión básica solidaria en $10.700, es lo único que se va a hacer en un acto de absoluta demagogia".
"Bachelet el 9 de junio del 2017 también la reajustó en un 10%, es una miseria. Es un cuarto de kilo de pan diario para la gente. Eso propone Piñera", dijo.
Con respecto a la propuesta que plantea la coordinadora, Mesina asegura que no es utópica. "Es una propuesta seria, responsable, armoniosa y sustentable económicamente. Los que la califican como utópica es porque la comparan con el actual modelo de AFP. Pero no es un dogma de fe tampoco, nosotros estamos dispuestos a debatir en las instancias que correspondan, a recibir aportes".

