Secciones

Los taxis eléctricos llegan a la provincia de San Antonio: ¿Qué hacer para tener uno?

Seremi de Transporte explicó cómo acceder a los cupos para taxis básicos que se abrieron en la región.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Hace años la tendencia de la industria automotriz a nivel internacional se inclinó hacia la electromovilidad (autos eléctricos). El objetivo es descontaminar las ciudades que presentan niveles peligrosos de gases contaminantes. Países como China, Inglaterra o Dinamarca son pioneras cuando de transporte eléctrico se habla y, por ejemplo, ya operan con buses "limpios" en sus respectivas ciudades.

Al 2018, son poco más de 130 los autos eléctricos particulares que circulan por las calles del país y el número de autos de este tipo en la locomoción colectiva es aún más bajo.

Esa realidad podría cambiar dentro poco con San Antonio como protagonista. La semana pasada, mientras en el puerto se descargaba un centenar de buses eléctricos para el transporte público de Santiago, la Seremi de Transporte abrió nuevos cupos para taxis en la zona.

Se trata de 25 para toda la provincia, más cuatro "vehículos vinculados a personas con discapacidad o bien, que tengan a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad", según detallan las bases del llamado a licitación publicado en el sitio institucional del Ministerio de Transporte.

Quienes se adjudiquen un cupo no tendrán que pagar por este, pero sí tendrán que tener un auto eléctrico o estar en proceso de comprar o importar uno. Las bases aseguran plazos para que quienes están interesados en participar puedan adquirir uno.

Taxis

El seremi de Transportes, Gerard Oliger, especificó que la incorporación de vehículos eléctricos al parque de taxis básicos "es una iniciativa pionera que se suma a una larga tradición de transporte eléctrico en la región, entre ellos, los trolebuses y ascensores (en Valparaíso)".

Este sistema, sin embargo, se amplió hasta el Litoral de los Poetas con taxis básicos que podrán circular por todas las comunas de la provincia de San Antonio.

La autoridad regional aclaró que quienes se adjudiquen uno de estos nuevos cupos para taxis básicos, "fuera de comprarse el vehículo, el resto es totalmente gratuito".

"Quienes presenten las mejores postulaciones y obtengan los mejores puntajes, tendrán sus permisos para iniciar su negocio como taxistas básicos", explicó.

Por su parte, el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec destacó que desde el gobierno "hacemos un llamado a los interesados en esta licitación a que se informen y postulen. La electromovilidad llegó para quedarse, tenemos que desarrollarla en la región".

"La invitación también es a que las empresas utilicen y prefieran estos vehículos eléctricos porque de esa forma estamos colaborando y nos estamos comprometiendo con el medioambiente y el futuro del país", añadió.

El otorgamiento de la patente para taxi básico se realizará de forma gratuita, siempre y cuando el beneficiado realice la inscripción de un vehículo eléctrico como transporte público menor.

El valor de estos autos, sin embargo, es elevado.

El modelo Fluence ZE de Renault, uno de los más vendidos el año pasado en Chile, bordea los $13 millones. Otros tipos pueden superar los 30 millones de pesos.

El sistema de carga varía de acuerdo al modelo, aunque se contempla ir sumando puntos de carga en las ciudades.

Dependiendo del modelo, algunos de ellos se pueden cargar en casa.

A pesar de los valores, se está impulsado su uso para disminuir la polución y los ruidos.

Postulación

Las bases para la postulación están disponibles en la web institucional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones desde el 19 de noviembre y los interesados podrán enviar sus consultas hasta el 6 de diciembre. Asimismo, las postulaciones se desarrollarán entre el 3 y el 24 de enero del 2019.

Al 2018, son poco más de 130 los autos eléctricos particulares que circulan por las calles del país.
Registra visita