Secciones

Celebran el compromiso de los sanantoninos con la Teletón

Eventos en todas las comunas de la provincia sirvieron para motivar a los vecinos a comprometerse una vez más con la cruzada.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

"Los sanantoninos otra vez se sacaron un siete con su gran solidaridad". Así fue descrito el masivo aporte que cientos de familias de la zona hicieron entre la noche del viernes y la madrugada del domingo para la Teletón.

Mario Celedón, uno de los organizadores del evento que se desarrolló en Llolleo para atraer donantes hacia la campaña, celebró el entusiasmo con que la gente llegó al banco.

"Fue todo el día de mucha gente, de mucho movimiento, porque apenas se desocupaba algo el banco, seguían llegando más personas", acotó.

"Hay que agradecer también a quienes están comprometidos con esto y salen a donar. La Teletón es muy importante y es muy bueno que no pierda su espíritu. Es muy bonito ver todo esto", recalcó el también conocido "Payaso Pelucón".

Los montos totales siguen estando en la nebulosa. Aunque desde Santiago se dio la meta por superada con más de 32 mil millones de pesos, no se sabe cuál es la cifra alcanzada en la provincia.

"El banco suma todo, pero no se sabe cuánto es exactamente", indicó Celedón. Misma información que entregaron a Diario El Líder al indicar que solo la fundación puede revelar a cuánto ascendieron los aportes. Además de Llolleo, otras localidades de la provincia de San Antonio también salieron a reunir fondos.

En Cartagena se hizo un show a un costado del edificio consistorial. Lo mismo pasó en El Tabo y Algarrobo, donde igualmente se hicieron números artísticos para incentivar las donaciones, que a nivel país fueron difíciles de completar. Recién cerca de las dos de la mañana, desde el estadio Nacional, Mario Kreutzberger dio la meta por superada.

5.4 grados Richter fue el sismo de mayor magnitud registrado zona a las 20.55 horas del sábado.

la Segunda Compañía de Bomberos de San Sebastián haciendo su aporte con la teletón.
LA Primera Compañía de Bomberos de Cartagena CON SU APORTE.
Registra visita

Jóvenes reflexionaron sobre los Derechos Humanos en encuentro

E-mail Compartir

Cerca de 25 jóvenes de diversos establecimientos educacionales de San Antonio y Santiago participaron activamente en el Segundo Encuentro del Programa Jóvenes Derechos Humanos (DD.HH.) y Memoria que se llevó a cabo este fin de semana en la comuna puerto.

La jornada fue organizada por la Fundación por la Memoria de San Antonio y la Fundación 1367 de la Casa Memoria José Domingo Cañas y tuvo como fin desarrollar una serie de actividades con el objetivo de educar a los adolescentes sobre los Derechos Humanos y su aplicación en la sociedad.

Ana Becerra, presidenta de la Fundación por la Memoria de San Antonio, detalló que "esta es la segunda vez que se desarrolla este encuentro en San Antonio. Empezamos el viernes y sábado con un taller donde hicimos un recorrido sobre la historia de los DD.HH. Además, efectuamos una jornada de reflexión en el sitio histórico de las Cabañas de Santo Domingo que fueron usadas como centros de tortura en la dictadura, y hoy finalizaremos el evento con otro taller donde hablaremos sobre los Derechos de los Niños".

Becerra destacó la activa participación que manifestaron los asistentes, manifestando que "siempre se dice que los jóvenes no están interesados en conocer sobre sus derechos, pero esta jornada demostró que ellos están conscientes sobre la situación que afecta ahora al país y las movilizaciones que se desarrollan".

participaron estudiantes de san antonio y santiago.
Registra visita

Temblores con epicentro en comuna de Navidad encendieron alertas en la zona

E-mail Compartir

Fue el remezón más fuerte que se haya sentido en la zona en el último tiempo y no vino solo.

El temblor de magnitud 5,4 grados Richter registrado a las 20.55 horas del sábado en la comuna de Navidad fue acompañado de una serie de sismos menores.

El mayor estuvo localizado a 59 kilómetros al oeste de Navidad y a una profundidad de 36,4 kilómetros.

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, otros nueve más se registraron continuamente, siendo el último a las 04.20 de magnitud 3.0° Richter y a 52 kilómetros también al oeste.

Muchos de ellos fueron imperceptibles para los humanos, pero sí fueron medidos por los instrumentos.

El más grande fue notorio varios kilómetros a la redonda. En la escala de Mercalli llegó a dos grados en la comuna de Algarrobo, a cuatro en Cartagena y El Quisco.

En El Tabo, San Antonio y Santo Domingo también tuvo una percepción de cuatro grados.

El total de sismos, sin embargo, sirvió para encender distintas teorías en las redes sociales, las que por la tarde se extinguieron con la calma de las placas tectónicas.

La recomendación en estos casos es siempre confiar e informarse por canales oficiales y mantener planes familiares para saber qué hacer en caso de un sismo de gran magnitud. Hasta ahora, no hay forma de anticipar la ocurrencia de estos con más de unos pocos minutos de anticipación, por más que Salfate diga lo contrario en televisión.

los sismos tuvieron epicentro en la comuna de navidad.
Registra visita