Principal destino nacional del turismo interno
por Bernardo Álvarez García, arquitecto; Camila Rojas Valderrama, diputada.
El Informe de turismo interno en Chile, Temporada alta 2016 publicado este año por SERNATUR devela una importante noticia: el "Litoral de los Poetas" (provincia de San Antonio y Casablanca) es el principal destino turístico dentro del país, concentrando un 10% (879.477) de los viajes con pernoctación realizados en el territorio nacional, siguiéndole de lejos con 6,3% Valparaíso, Viña del Mar y Concón, y La Serena y Coquimbo con un 5,5%.
Con esta cifra queda en evidencia un aumento de 4,5 veces más personas que la población habitual del Litoral (194.913 según el CENSO 2017). Esto sin considerar los viajes "excursionistas" que son sin pernoctación. Este importante aumento poblacional es una oportunidad si se piensa en términos de impulso a la economía local: las principales actividades que realizan los/as viajeros/as son la visita a playas, paisajes y atractivos naturales y asistencia a festivales y ferias. Sin embargo, toda vez que el Litoral de los Poetas colapsa esto se convierte en una amenaza. Con lo último nos referimos al colapso del sistema vial (explicadas por las falencias del transporte público y la llegada masiva en automóvil, sin alternativa de transporte), servicios (barrido, limpieza, retiro y tratamiento de residuos), equipamiento (salud, seguridad, emergencia) y el uso intensivo de los sistemas naturales (humedales, playas, roqueríos, dunas, playas).
El litoral no está preparado para recibir 4,5 veces su población, no existe infraestructura urbana que esté diseñada para casi quintuplicar su uso. Esta realidad viene ocurriendo por más de 50 años, acrecentándose en las últimas décadas, sin embargo, la planificación de mediano y largo plazo escasea. ¿Cómo un problema recurrente persiste y se agrava durante tanto tiempo? Solucionarlo es urgente.
En esta escena es clave e ineludible generar trabajo coordinado entre las autoridades de los gobiernos locales, para resolver esta condición. Mejorar y diversificar el transporte público entre comunas, insistir en mejorar la oferta económica existente en el litoral, fortalecer las normativas locales respecto a la protección de los sistemas naturales (humedales, playas, dunas, roqueríos y quebradas), entre otros varios cambios a realizar.
Viviendo aquí nos pone felices la llegada de viajeros, más nos preocupa de sobremanera pensar la ciudad. Por quienes llegan y por quienes nos quedamos, hay que asumir esto como prioritario y disponernos a aportar en las soluciones.

