150 sanantoninos se verían afectados con el posible cierre de la Universidad del Pacífico
Los estudiantes son parte de los cerca de 750 alumnos que tiene la casa de estudios en su sede de Melipilla.
La crisis es total y sus tentáculos se extienden por todas las comunas de la provincia de Melipilla hasta llegar a San Antonio.
La situación financiera de la Universidad el Pacífico, que tiene una deuda cercana a los $5 mil millones, es tan débil que todo indica que terminará en su cierre.
El Ministerio de Educación le dio un plazo de 10 días a la casa de estudios para que dé a conocer "un plan de acción" que entregue "certezas" a la comunidad universitaria. La fecha límite expira hoy.
Entre los afectados hay al menos 150 jóvenes de la provincia de San Antonio, quienes acuden diariamente a las cerca de diez carreras técnicas y profesionales que se imparten en el campus de Melipilla.
Ahí, cerca de 750 alumnos se han manifestado repetidamente para demandar una respuesta del Ministerio de Educación y exponer lo "desastroso" que significaría para ellos el eventual cierre del plantel.
"región del maipo"
"Esta ha sido la universidad de la región del Maipo y cerrar tendría un impacto social demasiado fuerte", dijo Carlos Sáez, estudiante de quinto año de Enfermería y vocero de los alumnos de la sede de Melipilla.
Explicó que los rumores de la situación financiera de la casa de estudios partieron en 2014 cuando hubo problemas para lograr la reacreditación, la que se perdió definitivamente dos años después.
"Este segundo semestre hubo atrasos en los pagos de los profesores que han querido seguir haciendo clases a pesar de todo", agregó el dirigente.
El personal administrativo también empezó a tener problemas con los sueldos, pero a pesar de las reuniones con los directivos de la universidad, nunca hubo claridad, denuncian los estudiantes.
"Nos decían que habría financiamiento externo, lo que finalmente no pasó", agrega Sáez.
Hoy la situación es aún más incierta. No hay proceso de admisión para el próximo año para alumnos nuevos.
Tampoco hay seguridad sobre lo que pasará con los actuales estudiantes y si podrán matricularse el próximo año.
"Somos cerca de 750 alumnos en total de distintos sectores de la provincias de Melipilla, Talagante y San Antonio, que estamos esperando una respuesta concreta. Queremos evitar el cierre de la sede de Melipilla y tener continuidad de estudios", resaltó.
Muchos de ellos están buscando un plan B. Para la mayoría, que vienen de las partes más alejadas de la provincia, el desplazarse a Santiago o Valparaíso significa un esfuerzo económico adicional para sus familias.
"Muchos estamos acá no solo porque estamos cerca, sino porque también podemos trabajar y estudiar", acotó Marcelo Córdova, otro de los estudiantes afectados.
"De los 750, cerca de 150 vienen desde San Antonio, de toda la provincia, hay gente de Cartagena, Algarrobo, por ejemplo", detalló Sáez.
CAOS
Desde la Universidad del Pacífico, en tanto, por medio de un comunicado que subieron a su sitio web, defendieron su gestión y explicaron las razones de la debacle económica del plantel. Argumentaron que la Fundación Julio Ortúzar Prado (dueña de la institución) perdió todo su patrimonio y se endeudó para apoyar a la institución, dando cuenta de pérdidas de $4.155 millones.
Además, responsabiliza a la discusión que rodeó la reforma a la educación superior, donde se habría estigmatizado al sector privado, dejándolo sin acceso a créditos bancarios. Y por último, señala que más del 50% de los estudiantes están morosos en sus mensualidades junto con la caída en la matrícula.
Durante la semana, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, afirmó que "es realmente indignante que los representantes de la Universidad del Pacífico no hayan ido a los campus de su universidad a darles explicaciones a los estudiantes, que son las primeras víctimas en este tema, a los profesores, a los administrativos, ni mucho menos a proponerles una solución frente a lo que están viviendo.
"Esta ha sido la universidad de la región del Maipo y cerrar tendría un impacto social demasiado fuerte",
Carlos Sáez,, vocero de los estudiantes."
"Somos cerca de 750 alumnos en total de distintos sectores de la provincias de Melipilla, Talagante y San Antonio, que estamos esperando una respuesta concreta",
Carlos Sáez,, vocero de los estudiantes."


