Estudio situó a San Antonio dentro de las ciudades con mejor calidad de vida
En la medición a nivel regional, la comuna queda por sobre Viña del Mar y Valparaíso.
Jesús Farías Silva - Jesús Farías Silva
Tras la confirmación de la construcción del megapuerto y la puesta en marcha de una serie de obras públicas como el hospital y el estadio, se describió a San Antonio como una de las provincias más pujantes de la región. El aumento de la infraestructura pública y privada motivaría, según un estudio revelado en abril, que la población se incremente hasta llegar a duplicarse en 2026.
Pero, ¿los sanantoninos sienten que mejora su calidad de vida?
Una encuesta de la Fundación Piensa y la Caja 18 dejó a San Antonio en el tercer lugar de las ciudades con mejor calidad de vida de la región. Quedó empatado en este puesto con Quillota. Ambas sumaron 485 puntos en un estudio que midió la seguridad, la infraestructura pública y el acceso a la salud, entre otros elementos.
Solo Los Andes y La Ligua sobrepasaron al Litoral de Los Poetas, que, por otro lado, quedó sobre Valparaíso, Viña del Mar y Concón.
ciudad
Uno de los aspectos reprobados por los sanantoninos fue la recolección de basura, que obtuvo la nota más baja de la región (58 puntos de un total de 100).
Por otra parte, San Antonio tuvo la mejor nota (58 de 100) en la categoría "acceso a servicios de salud", pero una de las más bajas en cuanto a la calidad y espera. Igual queda por sobre Valparaíso, Viña del Mar y San Felipe.
En educación, la zona se sitúa por debajo de las demás ciudades debido a la poca disponibilidad para proseguir estudios superiores dentro de la provincia.
Sobre el funcionamiento de la ciudad, hay conformidad.
Los encuestados ven con buenos ojos la disponibilidad de almacenes y supermercados (58 de 100 puntos).
Las calificaciones son significativamente más bajas -bordeando los 30- en cuanto a micros, taxis y colectivos. Las notas rojas son la tónica en toda la Región de Valparaíso.
Esto último también pasa respecto a la disponibilidad de basureros, medidas para evitar la presencia de animales callejeros y controlar el comercio ilegal.
Seguridad y felicidad
Sobre la seguridad pública, la encuesta da 492 puntos a San Antonio. Esto la convierte en la tercera más segura de la región. Los consultados aseguran que las áreas verdes, los lugares de trabajo y la vía pública son confiables.
En la pregunta "considerando todos los aspectos de su vida, sobre la base de una escala donde "1" es "Muy infeliz" y "5" es "Muy feliz". En este momento de su vida, ¿cómo diría usted que se encuentra?", un 75 por ciento de los sanantoninos se considera feliz.
El 10 por ciento se considera infeliz y el restante consideró que no era "ni feliz ni infeliz".
"Este año hemos dado un importante salto en nuestra encuesta, haciéndola representativa a nivel comunal. Estos nos permitirá, entre otras cosas, poder contrastar qué tanto se condicen las prioridades anunciadas por los alcaldes para sus comunas con cambios reales en la calidad de vida de sus habitantes", subraya Juan Pablo Rodríguez, director ejecutivo de la Fundación Piensa.
Región y comunas
La investigación opera con un índice de percepción de calidad de vida construido a partir de la suma de porcentajes de evaluaciones nota 6 y 7 en cada uno de los indicadores, cuyos valores mínimo y máximo son 0 y 1000.
La región promedia un índice de 472.
En cuanto al ránking comunal, La Ligua es la mejor ubicada, con índice 519, seguida por Quilpué, que casi la iguala (518), y por Los Andes (503). Los tres últimos lugares, en tanto, corresponden a Viña del Mar (480), Concón (422) y Valparaíso (418), lo que se contrapone con las encuestas de Barómetro Imagen Ciudad, donde hasta 2017 la ciudad jardín ha aparecido reiteradamente como la mejor comuna para vivir en Chile.
En el centro de la tabla, ambas con índice 485, están San Antonio y Quillota.
"Estos nos permitirá, entre otras cosas, poder contrastar qué tanto se condicen las prioridades anunciadas por los alcaldes para sus comunas con cambios reales en la calidad de vida",
Juan Pablo Rodríguez, Fundación Piensa."


