Un año de altos y bajos fue el 2018 para la provincia de San Antonio
El cierre de la planta de Maersk fue lo más negativo del año pasado.
El año 2018 será recordado por varios hechos que marcarán el futuro de San Antonio. Hubo noticias tan buenas como el inicio de las obras del hospital y el estadio Municipal, además de la confirmación de que el Puerto de Gran Escala se construirá en esta ciudad. Lo negativo fue, sin duda, el cierre de la planta de Maersk, que dejó a 1.209 personas sin trabajo.
Altos y bajos
Al hacer un balance de 2018, Camila Rojas, diputada del Frente Amplio, afirmó que "este año fue de altos y bajos. Sigue siendo el puerto de San Antonio el con más carga y descarga y, al mismo tiempo, tenemos camiones transitando por la zona urbana saturando nuestras calles. Se avanza en el hospital y estadio, pero no avanza el CFT estatal, la contaminación del agua o la falta de espacios públicos. De cualquier forma veo con esperanza los desafíos que se vienen. Por el megapuerto, San Antonio será de las ciudades que más cambie en Chile en las próximas décadas y los sanantoninos tenemos que participar positivamente de ese cambio".
Rojas recalcó que lo negativo de 2018 fue "la inestabilidad económica por los puestos de trabajo que se perdieron y no tener claro qué es lo que se viene para la ciudad: ¿cómo va a ser el San Antonio de 20 años más?, ¿qué San Antonio le dejaremos a nuestros hijos y nietos? Falta planificación estratégica".
A juicio de Camila Rojas, lo positivo de 2018 está en "la movilización de los vecinos y vecinas de San Pedro como botón de muestra de la importancia de la organización y la participación de sanantoninos preocupados por el devenir de San Antonio".
Hospital y estadio
Para el periodista Pablo Medina, este 2018 fue "un año regular para la provincia, con mucho desempleo, pero con la esperanza de que el megapuerto genere más oportunidades en la ciudad en el futuro. Claramente lo negativo fue el cierre de Maersk, que no solamente dio una mala señal a nivel internacional, sino que dejó a más de mil personas de la provincia sin un empleo que en algunos casos aún no se soluciona. Lo positivo son los avances que hemos tenido en obras tan importantes como el hospital y el estadio, además del cambio de administración del SAU que, trabajando bien, nos puede dar pronto un ascenso a la Primera B".
Inseguridad
Víctor Torres, diputado DC, sostuvo que "en general fue un buen año para la provincia de San Antonio y no hemos tenido grandes conflictos sociales".
"Lo malo son los niveles de inseguridad, aún hay muchos lugares en que los vecinos de trabajo, gente de mucho esfuerzo se ven amedrentados por la delincuencia, pero también la inseguridad respecto al futuro. Nuestros adultos mayores sufren con pensiones de miseria y una salud que no está a la altura, esa es una gran deuda que tenemos como sociedad", agregó Torres.
El parlamentario resaltó que lo positivo de 2018 fue que "en general las autoridades hemos estado trabajando mancomunadamente para el avance de los distintos proyectos, que esperamos den sus frutos prontamente para beneficio de los ciudadanos de la provincia. Me refiero, por ejemplo, a los conjuntos sociales que están en marcha, al estadio, al nuevo hospital, a las canchas de los clubes de la provincia, etc., un importante número de obras que se comenzaron en el periodo de la Presidenta Bachelet y que han continuado en este gobierno, las cuales ya están en plena construcción o entregadas al uso de las comunidades. Por el hecho de haber estado trabajando desde sus primeras etapas en estos proyectos, a uno lo llena de una enorme satisfacción al verlos concretados".
El core Mauricio Araneda (UDI) cree que el balance de 2018 "es muy positivo ya que ha sido el año marcado por materializar los grandes proyectos como el nuevo hospital, el nuevo estadio y el regadío de Cuncumén, junto con ser la provincia que obtuvo más recursos del Core (Consejo Regional) en 2018. Lo malo son las graves falencias en conectividad vial evidenciadas tras el paro portuario de Valparaíso y el cierre de la fábrica Maersk. Lo positivo fue sin lugar a dudas volver a ser la provincia con menor desempleo de la región gracias al decidido actuar de las autoridades de gobierno, transformando la crisis de Maersk en una nueva gran oportunidad laboral para cientos de personas".
Los cruceros
Rous Rauld, productora del Canal Girovisual, dijo que "la provincia de San Antonio aún tiene mucho potencial para salir adelante en términos turísticos y medioambiental. Aunque es una hermosa zona rural en comparación a otros balnearios, lo que la hace única, aún falta compromiso de las autoridades para esas áreas, por ejemplo, dejar los fuegos artificiales, más esterilización y protección canina y protección del borde costero. Lo positivo de 2018 fue la llegada de cruceros y la implementación para recibir a los turistas que llegan de distintos lugares del mundo a San Antonio. Lo negativo, el cierre de la planta de Maersk y la muerte de personas en accidentes en el mar antes del inicio de la temporada de playas".
"(Lo negativo fue) la inestabilidad económica por los puestos de trabajo que se perdieron, y no tener claro qué es lo que se viene para la ciudad",
Camila Rojas, diputada."
"Lo positivo fue, sin lugar a dudas, volver a ser la provincia con menor desempleo de la región gracias al decidido actuar de las autoridades de gobierno",
Mauricio Araneda, core."

