Secciones

Pescador ganó juicio en juicio que el Sernapesca siguió en su contra

E-mail Compartir

A Javier Durán, un joven pescador sanantonino, se le veía contento, ayer, cuando hablaba del juicio que le ganó al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), entidad que lo acusaba de haber usado artes de pesca no autorizados y de negarse a ser fiscalizado.

El caso, que se remonta a noviembre de 2017, cuando los fiscalizadores del Sernapesca le cursaron una infracción después que descubrieran a Durán usando redes de enmalle el borde costero, frente al local Santa Pizza, en Santo Domingo.

Ayer, tras conocerse el dictamen del Segundo Juzgado de Letras que determinó su inocencia, Durán se reunió con su abogada Constanza Lizana y con dirigentes del Sindicato Boca del Río Maipo, al cual pertenece.

El fallo, firmado por el juez José Luis Mayorga, señala que "respecto de las redes que se utilizaban, ha quedado incontrovertido que se trata de redes de enmalle y de acuerdo a lo expresado por los testigos de todas las partes no es posible atribuirle a este arte o implemento de pesca, por sí solo, la característica de afectar al fondo marino en los términos del artículo 5 de la Ley 18.892, menos aun cuando el sentido histórico de esta norma estuvo orientado a resguardar la pesca artesanal en la primera milla de mar".

Constanza Lizana afirmó que a Durán se le imputaba usar redes de enmalle para pescar y con ello dañar el fondo marino. "Esta sentencia, que se dicta hoy y que es lo que hemos dicho desde hace más de un año, da cuenta de que mi representado no tenido ninguna actuación ilegal y por parte de ninguno de los pescadores de los sindicatos respecto de la utilización de la red de enmalle".

Lizana añadió que casos como el de Javier Durán demuestran "lo mal que le hace a la pesca artesanal la famosa Ley Longueira, que hoy está en entredicho en el Congreso".

El pescador, que estudia acciones civiles en contra del Sernapesca por el perjuicio económico que esto le significó, expresó su conformidad con este dictamen judicial. "Siempre hay que luchar y seguir trabajando. Estoy contento por la resolución de que el Sernapesca no hizo bien su trabajo, ojalá ellos asuman su error", declaró el pescador.

sócrates orellana
sócrates orellana
Los pescadores junto a la abogada constanza lizana.
Registra visita

Tres sanantoninos nacieron en la noche de Año Nuevo

Un niño, hijo de una joven de solo 15 años, fue el primero en llegar a este mundo en 2019.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo tuvieron en la noche de Año Nuevo los profesionales del Servicio de Maternidad del hospital Claudio Vicuña, donde nacieron dos niñas y u niño.

De acuerdo a la información entregada por el municipio de San Antonio, el último nacimiento del año se registró a las 23.15 horas con la llegada a este mundo de Martina del Pilar Lizana Llanos.

"Gracias a Dios salió todo bien. La abuela de la niña también nació un 31 de diciembre, ella falleció el año pasado y Martina viene a llenarnos de alegría", afirmó Domingo Llanos , el orgulloso abuelo de la pequeña que vino a alegrar a esta familia del cerro Bellavista.

El primer parto del año 2019 lo protagonizó una joven de solo 15 años, quien tuvo un trabajado proceso para dar a luz a su hijo Ian, que pesó 2 kilos 900 gramos y midió 51 centímetros.

Y el tercer nacimiento fue el de una niña de padres haitianos, que fue recibida por el equipo de Maternidad cuando eran las 06.10 horas. La pequeña pesó 3 kilos 330 gramos y midió 49 centímetros.

Omar Vera, alcalde de San Antonio, cumplió con la tradición de visitar al primer bebé nacido en el año y así pudo compartir con los jóvenes padres de Ian, a los que les entregó un ajuar como regalo.

"Ian recibe el nuevo año, nació pasadas las dos de la mañana y Martina despidió el 2018. Es una tradición de la Municipalidad de San Antonio venir a saludar a los recién nacidos, que indudablemente en el tiempo van a hacer una contribución al desarrollo de nuestra ciudad", dijo Vera tras su paso por el Servicio de Maternidad.

Nicolás Rojas, padre de Ian, se mostró feliz con la llegada de su hijo en esta especial fecha. "Que mi hijo sea el primer nacido del año me alegró la vida y el año por completo", admitió.

Más populares

Según el Registro Civil, en 2018 los nombres más usados por los chilenos para inscribir a sus hijos fueron Mateo, 4.391 inscritos, y Agustina, que se quedó con el primer lugar en las mujeres con 3.843 inscritas.

Rodrigo Ogalde

rodrigo.ogalde@lidersanantonio.cl

municipalidad de san antonio
municipalidad de san antonio
el alcalde omar vera junto a la joven madre de martina, la última sanantonina que nació en 2018.
Registra visita