Secciones

A los 109 años falleció una de las mujeres más longevas de San Antonio

E-mail Compartir

En la madrugada de ayer murió en la Clínica San Julián, María Guillermina Ruiz Almonacid, una de las mujeres más longevas de la comuna de San Antonio.

La abuelita tenía más de 109 años, aunque su carnet de identidad indicaba 105, ya que fue inscrita a los cuatro años. Estaba radicada en Barrancas hace más de 65 años y llegó a la zona casada con el gendarme Luis Alberto Hernández, con quien tuvo cuatro hijos.

El velatorio se realiza en la parroquia Santa Luisa de Marillac, en Barrancas, y su funeral se llevará a cabo esta tarde en el cementerio Parroquial, después de una misa que comenzará a las 15 horas.

maría ruiz Almonacid será sepultada esta tarde.
Registra visita

Familia encontró una sorprendente yaca en una cortina de su vivienda

Paola Escárate y su hijo Marco descubrieron al marsupial que está en peligro de extinción. Pese a sus esfuerzos por mantenerlo a salvo, escapó.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

Una yaca es un marsupial chileno que habita en algunas quebradas de bosque nativo. La familia de la cartagenina Paola Escárate se sorprendió al encontrar lo que en un comienzo pensaron que era un ratón.

"Fui a despedir a mis hijas, que vinieron de visita, cuando mi hijo me llamó desde su pieza. Vimos a este pequeño bichito aferrado a la punta de la cortina", cuenta Escárate sobre el momento en que lo encontraron dentro de su casa de la parte alta de Cartagena, cerca del colegio Lions' School.

"Primero pensamos que era un ratón, pero era distinto, no tenía cara de ratón, la pura cola. Mis hijas pensaron que era una zarigüeya o algo similar", agrega la dueña de casa, que aprovechó de tomar varias fotografías al pequeño marsupial.

Luego del hallazgo, escribieron al Facebook del Grupo Ecológico Cartagena Joven, cuyos integrantes le indicaron a Paola que aparentemente era una yaca. Ahí le aconsejaron ponerse en contacto con José Luis Brito, director del Museo de San Antonio.

"Nos avisaron el 1 de enero, y nosotros íbamos a informar ayer (martes) al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), que es el organismo que por ley debe ir a buscarlo", dijo Brito a Diario El Líder.

Desapareció

Lamentablemente, la yaca arrancó de la pecera donde la familia la guardó para entregarla al SAG. "Dimos vuelta la casa con mi hijo y no la encontramos, le dejamos un hoyito muy pequeño para que le entrara el aire y por ahí, al parecer, se escapó", relata Paola.

Yaca

José Luis Brito destaca la importancia de dar aviso a las autoridades cuando alguien encuentra este tipo de animales, ya que es ilegal retenerlos bajo cualquier circunstancia, debido a su alta complejidad de conservación.

"Las yacas son un marsupial muy curioso acá en Chile. Además, es un fósil viviente porque son animales muy primitivos, junto con ella está el monito del monte, la comadreja trompuda y la yaca del norte. Esas son las cuatro especies de marsupiales chilenos y están protegidos por la Ley de Caza 19.473, que en su reglamento señala que está prohibida su captura, caza, transporte y comercialización. En este caso, la persona debería haber llamado al SAG, para que sus funcionarios procedieran a liberarla en su hábitat", señala el director del museo.

Además, aclara que no es extraño ver a estos animales en esta zona. "La yaca habita los bosques nativos de la provincia. Estos bosques se han salvado de los incendios forestales, de los destronques y de la acción misma del ser humano. Sin embargo están entre cortados, lo que no les permite encontrar otros ejemplares de su misma especie, lo que los tiene destinados a desaparecer".

Según Brito, la yaca se alimenta de pequeños insectos, arañas, huevos e incluso pollitos de aves de pequeño tamaño, por lo que si se tienen en cautiverio, lo más seguro es que muera. "De ahí la importancia de llamar a las autoridades pertinentes si se encuentra una especie así", insiste.

cedida
cedida
esta es la yaca que encontró paola escárate en su casa de la parte alta de cartagena.
Registra visita

Llaman a tener precaución con nuevo fenómeno de marejadas en la zona

E-mail Compartir

Un nuevo fenómeno de marejadas anunció el Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso para gran parte del borde costero del país.

La entidad meteorológica de la Armada de Chile informó que la condición comenzó ayer y está abarcando desde Arica hasta el Golfo de Penas, incluyendo también el Archipiélago de Juan Fernández.

La autoridad marítima señaló que las marejadas también está afectando a la costa de la provincia de San Antonio, proyectándose en rompientes en el borde costero y malas condiciones en el mar. El fenómeno alcanzará su máximo desarrollo en las respectivas horas de pleamar (marea alta) y según las condiciones del viento local.

De acuerdo a lo informado por la Armada, se estima que la condición se mantendrá en la zona hasta mañana.

La autoridad marítima reiteró el llamado a la comunidad a actuar con prudencia y cautela mientras transcurre el fenómeno, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos e ingresar a playas o desarrollar actividades náuticas o deportivas sin la debida autorización.

4 de enero terminará la actual condición de marejada en la zona.

Registra visita