Secciones

70 juntas de vecinos ahora cuentan con generadores

Los aparatos serán ocupados en casos de emergencia y para eventos recreativos.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Francisca Lizana es tesorera de la junta de vecinos de la Villa Estoril, y ayer recordó la explosión eléctrica que ocurrió en este sector y que terminó en un incendio, en junio de 2017.

"Algunos vecinos perdieron todos sus electrodomésticos y quedamos sin luz. Uno de los blocks fue el más dañado y quedó más tiempo sin suministro eléctrico. Si hubiésemos tenido un generador eléctrico, los vecinos no hubiesen tenido que pasar por las molestias que vivieron".

Precisamente para dotar de mejores instrumentos para actuar en casos de emergencia, la Municipalidad de San Antonio, a través del programa Presupuestos Participativos, de la Dirección de Gestión Social, entregó 70 generadores en comodato a las juntas de vecinos que cuenten con una sede social.

Claudia Roblero, directora de la unidad de Gestión Social, detalló que "hace dos años los vecinos postularon a este proyecto, y a fines del año pasado se concretó la compra de estos 70 generadores".

"Esta entrega dice relación con una comunidad que esté más preparada para responder frente a las emergencias, pero también los generadores podrán ser utilizados para actividades al aire libre con los vecinos. Este uso debe ser para la comunidad y no personal", recalcó Roblero.

Valeria Velásquez, presidenta de junta vecinal de Agua Buena, reconoció que "para el sector de nosotros cuesta el beneficio de la electricidad, así que se agradece este tipo de recursos que permitirá estar preparados".

Francisca Lizana comentó que "muchas veces en las juntas de vecinos se quieren realizar actividades para los niños y no se cuentan con estos recursos y hay que arrendarlos. Siempre en las agrupaciones el dinero es poco, esto nos servirá para ahorrar si es que se quiere organizar algo para los niños, por ejemplo".

El alcalde Omar Vera detalló que "las personas que recibieron estos generados fueron capacitadas y cuando lleguen a las sedes también se capacitarán para su uso".

"Agradecemos a la comunidad su proceso de participación (ciudadana), a los equipos de Gestión Social y Presupuestos Participativos por dar cumplimiento a ese mandato en que las personas se manifestaron", afirmó el jefe comunal.

43 millones de pesos invirtió la municipalidad en los generadores Krafter Diesel Firman 3.5 KVA.

sócrates orellana
sócrates orellana
la entrega de los generadores se efectuó ayer en el estacionamiento del municipio.
Registra visita

Artesana clama por ayuda: "Estoy desesperada"

E-mail Compartir

Luz María Marambio tiene 60 años y dice que arrancó de Iquique debido a que su esposo cayó en la droga, lo que gatillo que la relación se desgastara y ya no fuera llevadera.

Hoy está radicada en Cartagena tras la muerte de su madre. Acá dice que está sola, que no tiene a nadie ya que sus familiares emigraron de la provincia.

"Vivo en una pieza en Cartagena. No tengo dinero y no me gusta andar macheteando, pero no me queda de otra", dice la mujer al borde de las lágrimas. "Es que ni siquiera tengo para comer", confiesa con la voz entrecortada.

Entre sus manos, Marambio lleva unos palillos para tejer. Así es como se gana la vida esta vecina del popular balneario.

"Soy artesana y me dedico a tejer. No tengo mucha lana y me faltan palitos de brocheta para hacer mis trabajos. Si alguien me pudiese ayudar, por favor, lo agradecería", implora.

"Estoy desesperada, tengo hipertensión y úlceras. No tengo plata ni siquiera para pagar los 5 mil pesos diarios de la pieza donde me quedo, cómo cree que me siento", señala retóricamente.

Marambio no tiene celular y debido que no sabe leer ni escribir, no mantiene anotada, ni recuerda su dirección. Por esta razón solicitó que "las personas que me quieran ayudar me depositen a la cuenta Rut 8.882.986-2".

raúl abarca
raúl abarca
luz marambio tiene 60 años.
Registra visita