Gran impacto por muerte del conocido abogado y juez Ronny Cabello Carrasco
Está siendo velado en la Corporación Cultural Luis Reuss. Hoy al mediodía se le hará una ceremonia de despedida.
El 1 de enero, el mismo día que cumplió 57 años, Ronny Cabello Carrasco ingresó grave a la Clínica Santa María de Santiago. El abogado -ampliamente conocido en San Antonio por su trabajo como ex asesor municipal y de la gobernación- padecía una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace tres años.
La enfermedad neuromuscular se tradujo en múltiples patologías. La última y la más severa en los pulmones, la cual le arrebató la vida a la 1.30 de la madrugada de ayer.
A pesar de las complicaciones previas, su deceso provocó gran impacto. Era un hombre trabajador que no quería morir, según lo describió su familia, pero que en sus horas finales, cuando la enfermedad empeoraba, decidió suspender todo tratamiento o cirugía que le permitiera curarse.
Ronny Cabello, hasta su muerte juez de policía local de El Tabo, determinó que era su hora de partir.
"Trabajólico, buen padre, noble, buen humor, amante de la música, paciente y muy fuerte". Así lo describió Karina Valencia, su esposa.
Se habían casado en marzo del 2018 luego de más de tres años de relación. Eran una familia muy apegada. Estaban Diego y Natalia Cabello, hijos del profesional; y Nikole y Christian Leiva, hijos de Karina.
"Le gustaba tener a la familia unida", dijo su viuda.
Ella, al igual que otra lista de dolientes, coincidió en tres elementos que caracterizaron la vida de Ronny: "era buen amigo, trabajólico e intachable".
El comunicador Álvaro Espinoza lo conoció cuando era asesor jurídico del primer gobernador en democracia de la provincia de San Antonio, Milán Ceric Aguila.
La entonces voz de la Radio Integración, quien reporteaba las noticias de la gobernación en el naciente nuevo régimen político, entabló una larga amistad con "este abogado joven, muy caballeroso, muy respetuoso y apegado a la ley".
"Fue de esas personas que se ponía de pie para abrazar a un amigo. Así lo hizo la última vez que nos vimos estando ya enfermo. Esto ha sido un duro golpe", confidenció Espinoza.
"Es la persona más caballerosa, profesional e intachable que he conocido. Nos deja un señor de la justicia y un caballero", añadió.
Y de la gobernación Ronny Cabello pasó a la Municipalidad de San Antonio, donde sirvió como asesor jurídico.
Allí compartió con Milton Egaña, ex concejal de la comuna puerto e integrante -al igual que el jurista- de la Logia Pitágoras 49, dependiente de la Gran Logia de Chile. Eran masones como se les conoce popularmente.
"Lo recuerdo muy bien en sus facetas. En la masónica, en la cual subió todos los grados hasta ser maestro y ocupar cargos importantes, se caracterizó por su fraternidad, tolerancia y lo estudioso", expresó Egaña.
En el "mundo pagano" -como ellos denominan a la sociedad civil que no es parte de la masonería- fue "un hombre muy comprometido con el servicio público".
"Teniendo las condiciones para estar en el mundo privado no quiso nunca abandonar el servicio público, donde se destacó por lo correcto que era y también por el gran espíritu de compañerismo", agrega Egaña.
Esta última cualidad lo hizo dejar huella en las leyes. "Era un abogado de carta cabal, muy derecho, transparente y muy buen amigo", acotó su colega Héctor González.
En uno de sus últimos trabajos, en la Municipalidad de El Tabo, lloran esos atributos.
"Estamos profundamente sorprendidos por esta impactante noticia. Nuestro juez de Policía Local ha sido una persona muy reconocida, querida y respetada por sus pares. Lamentablemente una enfermedad degenerativa lo alejó de la actividad en el último tiempo y ha terminado con su vida", señaló el alcalde tabino Emilio Jorquera.
"Para sus familiares directos, sus amigos, colegas y el mundo radical del cual era parte y en nombre de todos los concejales, funcionarios municipales y vecinos de nuestra comuna de El Tabo, deseo expresar nuestras más sentidas condolencias", añadió.
En San Antonio, el alcalde Omar Vera expuso que "Ronny no solo fue asesor jurídico de la Municipalidad de San Antonio, fue una persona que se preocupó por la institución completa, generando lazos de amistad imborrables y ganándose el respeto de cada uno de sus compañeros de trabajo, por su calidez y solidaridad".
"Fue, sin duda, un ejemplo de rectitud y sabiduría hasta el final", puntualizó.
Desde ayer está siendo velado en la Corporación Cultural Luis Reuss, ubicada en Blanco Encalada con Luís Reuss, frente al edificio en construcción del nuevo hospital de San Antonio.
Esta mañana se le rendirán varios tributos. A las 12 del día se hará una ceremonia para despedirlo y recordar su legado. A las 14 horas su cuerpo abandonará San Antonio rumbo a un cementerio de Maipú, donde, por su voluntad, será cremado.

