Secciones

Casi listo el proyecto que moderniza Sernapesca

E-mail Compartir

Por 32 votos a favor y dos en contra, el Senado aprobó el último informe del proyecto de Ley de Modernización del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura que fortalece las facultades y el rol fiscalizador de este servicio, situándolo a la vanguardia a nivel mundial en materia legislativa y de control para el combate de la pesca ilegal y el cuidado de los recursos marinos. Tras esta instancia, el proyecto queda ad portas de convertirse en ley.

"Esta ley reconoce que la presencia del Sernapesca en la fiscalización para el combate a la pesca ilegal es fundamental y es un rol del Estado", dijo la directora nacional de la entidad, Alicia Gallardo, quien valoró que la nueva normativa "moderniza a Sernapesca, nos da más facultades y es un elemento clave para el combate de la pesca ilegal en Chile".

En el marco de esta normativa, el Servicio de Pesca y Acuicultura incorporará a 253 nuevos funcionarios, de los cuales 233 harán labores de certificación de desembarque in situ y otros 20 profesionales fortalecerán las labores de certificación de inocuidad de la pesca y acuicultura de productos de alta importancia para la exportación.

ley le dará más facultades.
Registra visita

Estudiarán el tráfico de camiones para terminar con los caos viales

Se trata del Observatorio del Transporte de Carga que implementarán la Corporación de Desarrollo Estratégico y la Universidad Andrés Bello.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

El caos vial en San Antonio es una realidad. El tráfico de camiones en los últimos meses se ha disparado provocando continuos colapsos para acceder al puerto, destino principal de estos. Pero el fenómeno reciente no es todo, su paso es continuo y no cesará. El puerto de San Antonio, también principal sector productivo de la zona, no deja de crecer y para ello los camiones son necesarios.

Por eso, la Corporación de Desarrollo Estratégico Provincia de San Antonio y el Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello (Unab) acordaron la creación de un Observatorio de Transporte de Carga.

Esto último busca contar con información sobre el movimiento del transporte, de los distintos desplazamientos de carga que se realizan en la ciudad y mejorar la planificación vial y los usos de las distintas vías de la ciudad.

El "Observatorio integral de movilidad urbana en San Antonio" -como se denominará formalmente- será desarrollado en dos etapas, según informaron desde la Corporación.

La primera permitirá obtener resultados sobre el transporte de carga, y la segunda pretende su expansión a todo tipo de vehículos.

Para lograr todo eso pretender aglutinar a la distintas empresas que prestan servicios de transporte de carga.

Se plantea como requisito para acceder al proyecto un acuerdo de confidencialidad que evite que información sensible como el tipo de carga, los horarios y sus valores caigan en manos equivocadas.

La tecnología será pieza clave. Los participantes deberán tener convenio con algún prestador de servicios de GPS. Esto permitirá presentar gráficas sobre el desplazamiento, frecuencia y horarios en los cuales se realizan sus movimientos.

El director del Centro de Transporte y Logística de la Unab, Julio Villalobos, indicó que "el hecho de no contar con datos o solo aproximaciones del movimiento de carga desde, hacia y al interior de San Antonio no permite resolver adecuadamente los problemas que las ciudades en expansión deben abordar, y esto es especialmente válido para las ciudades-puerto".

"La incorporación de tecnología de vanguardia y el conocimiento que la universidad posee serán un aporte para definir las necesidades de infraestructura que se requieren y, además, optimizar el uso de la infraestructura actual para anticiparse y evitar efectos negativos en la calidad de vida de las personas", resaltó.

En la puesta en marcha del plan piloto -como se le definió- trabajará un equipo de profesionales de ambas instituciones. Sus resultados, más tarde, serán entregados a entidades públicas y privadas relativas al transporte.

El gerente de la Corporación, Drago Domancic, manifestó que "este observatorio permitirá avanzar de forma concreta en la idea de transformar a San Antonio en un modelo de Ciudad Puerto Inteligente, cuyo fin es desarrollar un ciclo virtuoso de convivencia urbano industrial, en un momento histórico de transformación profunda del territorio a partir del Puerto a Gran Escala".

pretenden planificar mejor el paso de los camiones por la ciudad de san antonio.
Registra visita

Senador Lagos valoró el congreso del futuro

E-mail Compartir

El senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, participó del lanzamiento de la VIII edición del Congreso Futuro 2019, encuentro que reúne a importantes científicos y académicos de Chile y el mundo para debatir sobre diversos temas y áreas que incorporan el desarrollo de la ciencia, filosofía, medio ambiente y otras materias que incorporan el desarrollo del conocimiento.

El parlamentario destacó este evento que por quinta vez se realiza en Valparaíso, agregando que durante dicha instancia "van a venir académicos e intelectuales de talla mundial" entre el 14 y el 20 de enero.

"Tendremos académicos de la Universidad de Valparaíso, de la PUCV, de la Federico Santa María, quienes van a interactuar, a exponer y a manifestar sus planteamientos, sus tesis o visiones , y lo van a poder compartir con personalidades de talla mundial. Lo que hace es poner en el mapa de la discusión intelectual a nuestras universidades, a nuestros nacionales, y eso pone en el mapa a la región", dijo.

lsa
lsa
se hará entre el 14 y el 20 de enero.
Registra visita