Secciones

Atención: clínica veterinaria móvil funcionará durante todo el verano

E-mail Compartir

En el 2018 a través de la municipalidad e impulsado por una campaña de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dimao) se realizaron 2.359 esterilizaciones entre la Clínica Móvil y el Centro de Mascotas en la comuna.

Siguiendo con esa labor, la clínica móvil atenderá durante todo el verano. Esta unidad es atendida por los médicos veterinarios Joanna Cavieres, Alex Calderón y Rosa María Romero.

"Si una perrita está en celo o enferma, Justicia Animal se encarga de atraparla. Nosotros esperamos a que pase el celo en el canil y ahí la trasladamos al centro de mascotas o llevamos la clínica móvil para allá y las esterilizamos. La ONG (Justicia Animal) se encarga de buscarle las personas que la reciban. En definitiva, nos encargamos del pre y post operatorio de los perritos", indicó Joanna Cavieres, médico veterinaria de la clínica móvil.

Esta unidad acude a los sectores previamente coordinados con los residentes de un barrio. "Se trabaja con las juntas de vecinos. Ellos solicitan estos servicios a través de la ventanilla única de la municipalidad o de forma personal y nosotros vamos con la clínica", explicó Corina Cabrera coordinadora de ambulancia.

Junto con las cirugías de esterilizaciones, en la unidad móvil se entregan consejos respecto a la tenencia responsable de un animal, además de los procedimientos de vacunación antirrábica.

Las profesionales informaron también que todo animal que sea esterilizado a través de la municipalidad tiene derecho al microchip que establece la nueva Ley de Tenencia Responsable.

La atención es de 11 a 13 horas en el sector requerido.
Registra visita

Ya se inició la campaña contra el sarampión en San Antonio

Ministerio de Salud llamó a los jóvenes de entre 20 y 24 años a vacunarse contra el virus. El procedimiento es gratuito y solo deben presentar su cédula de identidad.
E-mail Compartir

Catalina Muñoz Lizama

Este lunes comenzó la campaña de vacunación contra el sarampión en todo el país y en San Antonio los consultorios ya entregan la dosis.

Todas aquellas personas que tengan entre 20 y 24 años, 11 meses y 24 días, deben acercarse a los recintos de salud para proceder a la inoculación.

"La vacuna es independiente de si la persona es chilena o extranjera, es para todos dentro de ese rango de edad y que residan en Chile", indicó la técnica en enfermería y encargada del vacunatorio del consultorio de Barrancas, Yasna Ruiz.

A diferencia del consultorio de Barrancas que inició la campaña ayer (lunes), el consultorio 30 de Marzo lo hará mañana.

Grupos antivacuna

Cada vez que se inicia una campaña de vacunación aparecen los polémicos grupos en contra de ellas.

Lo que estas agrupaciones alegan es que las inyecciones contienen un componente llamado timerosal.

Sin embargo, Yasna Ruiz, encargada del vacunatorio del consultorio de Barrancas, explicó que "la cantidad de timerosal que traen las vacunas es muy poco, entonces la gente tiene miedo, pero insisto, es tan poco lo que trae que no debiera hacer mal".

La misma encargada especifica que dentro del rechazo a las vacunas por parte de los padres, las que presentan mayor negativa son aquellas contra la influenza y las que se aplican para enfrentar el virus del Papiloma Humano.

Cuando un padre se niega a que su hijo reciba una vacuna se debe llevar a cabo un protocolo establecido.

Al respecto responde la profesional del consultorio barranquino. "Es complicado, porque los papás tienen que firmarnos un papel en que diga que el niño o niña no se va a vacunar y en caso de algo (que el menor se enferme), nosotros tenemos el respaldo de que ellos firmaron el consentimiento para no recibir la vacuna".

Cuidados posteriores

Luego de haber recibido la vacuna contra el sarampión, se debe tener en consideración algunos puntos.

Yasna Ruiz indicó que ante la aparición de alguna reacción se debe aplicar paracetamol en caso de fiebre "paños fríos en la zona de punción, abundante líquido los dos primeros días. En una o dos semanas más pueden aparecer pintas rojas por el cuerpo, no necesariamente en todo el cuerpo. Son producto de la vacuna, aparecen solas y desaparecen solas".

La campaña se extenderá hasta el 28 de febrero y puede realizarse en el consultorio más cercano , solo portando cédula de identidad.

28 de febrero es el último día en que se puede ir al consultorio a vacunarse.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
La vacuna puede ser solicitada en el consultorio más cercano con la cédula de identidad y la edad correspondiente.
Registra visita