Secciones

En foro debatirán sobre el impacto del transporte de carga en la ciudad

E-mail Compartir

En la población San Pedro se llevará a cabo hoy un foro debate denominado "Impacto del transporte de carga por carretera sobre el territorio". La actividad contará con la intervención de especialistas de la Universidad Andrés Bello.

El encuentro es organizado por la comunidad de San Pedro, el Movimiento Recuperemos San Antonio, el Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello, la organización Algarrobo al Día y contará con la participación de la diputada Camila Rojas. Además, contará con la presencia de Christian Ovalle, director de Secpla de la Municipalidad de San Antonio, el profesor Julio Villalobos, director del centro de la universidad y Abelardo Castro en representación de la comunidad.

De acuerdo a lo informado por los organizadores, en la instancia se buscará dar una mirada técnica y social al crecimiento potencial del rubro dentro de nuestra ciudad, considerando el dispar desarrollo de la ciudad a contraparte de lo que ocurre en el sector portuario.

Leonardo Zamora, del Movimiento Recuperemos San Antonio, indicó que la importancia de la actividad recae en que "es vital que la ciudadanía esté informada respecto a los cambios que ha experimentado y que seguirá sufriendo nuestra ciudad en miras del desarrollo portuario e industrial. Si nosotros tomamos el rol que nos corresponde, de manera informada, objetiva y responsable, claramente el desarrollo portuario va a ir de la mano del desarrollo de nuestra ciudad y así lograremos un crecimiento armónico".

La invitación es abierta para el público para hoy a las 19.00 en la sede de la Junta de Vecinos de San Pedro.

vecinos de la comunidad del barrio San pedro.
Marcela Vera (Izquierda) es la representante de los vecinos.
Registra visita

Vecinos de San Pedro de Llolleo embellecen su querido barrio

Luego de meses de lucha para sacar los camiones de los aparcaderos ilegales, los residentes encontraron una llamativa forma de mejorar el entorno y de paso, tener por primera vez un área verde.
E-mail Compartir

Catalina Muñoz Lizama

En octubre pasado los vecinos del barrio San Pedro en Llolleo, comenzaron a manifestarse para terminar con el paso de camiones por el sector que corresponde a una zona residencial.

Han pasado cerca de tres meses desde que se produjo esa movilización ciudadana y la situación ha cambiado según los vecinos, pero no del todo.

Se consiguió que una gran cantidad de camiones dejarán el lugar que era utilizado como aparcadero ilegal de vehículos de carga y que hacía ver cada vez más abandonada la ex estación de ferrocarriles.

Este domingo, los miembros de la Junta de Vecinos de San Pedro se organizaron para arreglar el lugar y darle una nueva vida.

La intervención consistió en que los mismos neumáticos que dejaron los camioneros fueron ocupados como maceteros.

"Pintamos los neumáticos, los llenamos de tierra y plantamos, incluso, un pequeña palmera que nos dio la municipalidad a través de directora de Aseo y Medio Ambiente, Ernig Muñoz. También sumamos flores que fuimos buscar al vivero municipal", indicó Marcela Vera, presidenta de la Junta de Vecinos San Pedro y una de las más entusiastas defensoras de este antiguo barrio llolleíno.

Falta de Áreas verdes

Los residentes del sector comentan que viven en una de las pocas poblaciones de la comuna que no posee áreas verdes.

"No tenemos ningún lugar para los niños, no tenemos áreas verdes. Los menores no tienen un lugar para jugar. Por lo tanto, queremos que nosotros como vecinos podamos usar ese espacio para nuestra distracción. Tal como todas las personas se merecen un lugar de esparcimiento", comentó la presidenta de la comunidad.

Siguen los problemas

Otro inconvenientes que dieron a conocer los vecinos respecto a los camiones y que no ha tenido solución, es la bencinera que se encuentra cerca del lugar. Esta abastece los buses de Pullman Bus Lago Peñuelas. Si bien estos no son el problema, lo es la bencinera y los camiones que llegan a cargar combustible.

"Los camiones que pasan a echar bencina a dicho lugar, cosa que no corresponde ya que nosotros somos una zona residencial. Por ende, no deberían transitar por nuestras calles. Las tienen totalmente destruidas", explicó Marcela Vera.

Pese a todos los contratiempos, la lucha según estos vecinos no ha terminado, tal como lo asegura su dirigenta. "Vamos a seguir haciendo cosas. Tenemos gente de fuera de la población que nos ha ayudado mucho".

3 meses han pasado desde que los residentes de la comunidad de San Pedro comenzaron a manifestarse para enfrentar el problema de la continua presencia de camiones en el sector.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
Los vecinos están orgullosos de lo que han logrado en su barrio.
Registra visita