Secciones

Caminos de la vida

E-mail Compartir

por Jorge Gortari Romero, - Corporación de Desarrollo de Llolleo.

Las siete comunas de nuestro país que son atravesadas por la "Ruta de la Fruta" se encuentran en la incertidumbre de saber cuál será el mejor camino que les lleve a superar el subdesarrollo vial que las aqueja. La antaño Carretera de la Fruta no solo impacta la vida de la gente y el desarrollo de dichas comunas, también impacta a nivel país dado que ese eje vial traslada la producción de una gran zona de Chile central al puerto de San Antonio o megapuerto, o Puerto de Gran Escala, o Puerto Exterior u otro nombre que no descarto pueda aparecer más adelante.

Lo que parece ser más o menos cierto, independiente de los nombres que proyectan nuestras autoridades, es que el Puerto de San Antonio tendrá mayor potencial para comercio exterior que en la actualidad. Ante ese escenario, uno esperaría que las rutas viales que lleguen al puerto proyecten la magnitud del esplendoroso futuro comercial.

Sin embargo, a la alicaída Autopista del Sol, cada vez más colapsada, el segundo eje vial que conduce al puerto no estará a la escala de una ruta que agilice la exportación de la producción chilena. Nuevamente nos referían a un proyecto de gran envergadura, con nombres a escala como carretera, ruta, pero todo parece indicar que seguiremos con un simple "camino de la fruta". El camino actualmente en licitación tendrá solo una pista en cada sentido, tal cual tuvimos desde hace 20 años, por el cual se pretenden duplicar el flujo de camiones actuales para el año 2020. La única diferencia con el camino actual, es que no pasa por los principales centros urbanos, agrega algunos tramos de pistas para tránsito lento en pendientes pronunciadas, y obviamente las necesarias plazas de peaje, para pagar por transitar por un camino que está lejos de la escala de conectividad del primer puerto de Chile, y con aspiraciones de crecimiento.

Necesitamos proyectos que no solo se ajusten a los bonitos nombres con que las autoridades los venden, sino que además permitan generar crecimiento en nuestras comunas, muy desfavorecidas en los aportes fiscales para su desarrollo respecto de Santiago.

Las comunidades alejadas de las grandes metrópolis como Llolleo, San Pedro, Las Cabras, Peumo y San Vicente de Tagua Tagua, ya no resisten más sacrificios a su calidad de vida, en pos de que el país se desarrolle para mejorar la vida de unos en desmedro de otros.

Registra visita

Emotiva despedida para conocida suplementera

Familiares, amigos y compañeros de trabajo dieron ayer el último adiós a Victoria Vaccia, fundadora del sindicato que agrupa a estos trabajadores.
E-mail Compartir

Carina Cabrera Aballay

Una emotiva despedida se realizó ayer a la conocida y querida suplementera Victoria Vaccia Santis, quien falleció la madrugada del lunes a los 86 años de edad.

"Toyita", como era conocida por sus vecinos de la población Lautaro (Barrancas), clientes y amigos, murió a causa de las enfermedades propias de su avanzada edad, según informaron sus familiares.

A las 15 horas de ayer se realizó el responso fúnebre en la parroquia Santa Luisa de Marillac de Barrancas, donde se hicieron presentes cariñosas palabras para Vaccia.

"Hemos perdido físicamente a nuestra madre, pero siempre la tendremos en el corazón. Ella nos tuvo nueve meses en su vientre y ese es un lazo que no se puede disolver". expresó apenas conteniendo las lágrimas su hijo Juan Olguín.

Asimismo, destacó que "fue una madre muy buena, pero también severa. Tenía un carácter fuerte y supo sacar adelante a sus cinco hijos. Fue una mujer trabajadora y luchadora. No me queda más que decir, gracias mamá".

Tras la ceremonia religiosa, familiares, amigos y colegas suplementeros se dirigieron al cementerio Parroquial de San Antonio, donde se le dio el último adiós.

Trayectoria

Hace 55 años que Vaccia se dedicaba a la venta de diarios en San Antonio. Ella era profesora normalista, pero decidió ingresar al rubro para acompañar a su esposo Óscar Olguín.

Vaccia, además, fue una de las fundadoras del Sindicato de Suplementeros de San Antonio, el cual presidió y representó durante 25 años.

De hecho, "Toyita" trabajó hasta hace un año y medio en los dos quioscos que tiene la familia Olguín Vaccia en Llolleo, labor que abandonó cuando vinieron las enfermedades, pero siempre se la recordará como un rostro ligado a los quioscos sanantoninos.

una sentida despedida brindaron familiares y amigos a la conocida suplementera.
Registra visita

Invertirán $29 millones para nuevas veredas

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad de servicio de quienes llegan al terminal de buses de Barrancas, la Municipalidad de San Antonio comenzó la construcción de aceras peatonales en la avenida Angamos.

La obra contempla la construcción de veredas de hormigón en distintos puntos de la acera Oriente de la concurrida avenida.

Las obras tienen un valor cercano a los 29 millones de pesos y su ejecución debe realizarse en un plazo de 60 días por el contratista Daniel Hernández Pérez, que se adjudicó el proceso de licitación.

El proyecto es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Ministerio de Interior, mediante el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal/ Línea Emergencia Comuna de San Antonio (PMU).

Desde el municipio destacaron que la obra, además, favorecerá a turistas de los buques cruceros de esta y las próximas temporadas. También indicaron que vecinos y empresarios del sector fueron informados sobre el inicio de esta construcción.

Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 60 días.
Registra visita