Secciones

Comenzaron las escuelas de verano

E-mail Compartir

Las tradicionales Escuelas de Verano en San Antonio vuelven a estar en funcionamiento para brindar atención a niños y niñas de la comuna.

El colegio España, escuela Movilizadores Portuarios, anexo Poeta Pablo Neruda y escuela Cerro Placilla se sumaron a esta iniciativa y ofrecen de lunes a viernes de 9 a 15 horas variados panoramas deportivos, recreativos y artísticos a los pequeños.

Todas estas actividades son llevadas a cabo por monitores del municipio quienes comparten con los estudiantes durante gran parte del periodo estival.

Jorge Contreras, profesor encargado de estas actividades en la escuela Movilizadores Portuarios, señaló que estas jornadas se realizarán hasta el 11 de febrero y que hasta la fecha hay inscritos 63 niños y niñas entre 5 a 12 años de edad quedando cupos disponibles para quienes estén interesados en sumarse.

en San Antonio
municpalidad
municpalidad
escuelas de verano.
Registra visita

Muerte de ballena habría sido producto de choque con un buque

Primeros análisis determinaron la gravedad de las lesiones en el cuerpo del cetáceo.
E-mail Compartir

Crónica

Los primeros estudios realizados al cadáver de la ballena Rorcual varado en una playa de Santo Domingo, indican que la posible causa de muerte del cetáceo habría sido una colisión con un buque.

Así lo informó a Diario El Líder, el director el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio y especialista en fauna silvestre, José Luis Brito, quien se trasladó al lugar donde fue arrastrado el cuerpo para efectuar las observaciones iniciales.

Los restos del cetáceo vararon en la playa sur de Santo Domingo en el límite norte de la Reserva Nacional El Yali.

El varamiento fue registrado por un pescador deportivo que dio aviso inmediato a José Luis Brito quien determinó la especie como un ejemplar hembra de ballena Fin o Rorcual de Aleta o Rorcual común (Balaenoptera physalus) de unos 16 metros de longitud.

El estudio del ejemplar en terreno permitió determinar que la causa de muerte del gran cetáceo habría sido una colisión con una embarcación. "Mejor dicho habría sido un verdadero atropello en el mar por parte de un buque. Es lamentable seguir dándose cuenta que este tipo de muerte en los grandes cetáceos está lejos de disminuir, ya que no se trata del primer registro en la zona de este tipo de incidentes con ballenas y resultado de muerte".

El director del museo sanantonino hace referencia a los casos protagonizados por ballena Sei, cachalote común y también con otros ejemplares de ballena de Aleta o Fin, que han llegado hasta las playas de la provincia.

"Quizás en el futuro cercano haya que reglamentar la navegación en el mar adyacente, si es que se detectan concentraciones de ballenas o con cría en las costas de la zona y quizás así disminuir estas colisiones o atropellos por parte de buques", comenta Brito, quien sostuvo que este tema planteará formalmente a la Armada y Sernapesca la posibilidad de desviar los tracks de navegación de las embarcaciones cuando se detecten grupo de ballenas alimentándose en un punto de la costa.

Ejemplar

El cadáver de esta ballena corresponde a la misma especie que concentró hace algunas semanas a unos 40 ejemplares alimentándose de Krill frente a la costa de Cartagena y Las Cruces. "El año pasado hubo otros dos varamientos de esta especie en la costa de la provincia, uno en verano en Isla Negra y otro a mediados de año también en la costa de la Reserva Nacional de El Yali y también herida de muerte por una colisión en el mar", dijo el director del museo.

Indicó también que "el Rorcual común es la segunda especie de ballena más grande del planeta alcanzando entre 24 y 27 metros de largo y un peso de unos 120.000 kilos. Se trata de la ballena más veloz de todas alcanzando unos 45 kilómetros por hora, de allí su nombre español de Lebrel del Mar".

"Sobre este ejemplar se dio aviso oportuno a Sernapesca y a la Gobernación Marítima de San Antonio y se solicitará su cráneo para el museo siempre y cuando el mar no la arrastre llevándose como sucedió con el otro ejemplar varado en El Yali unos meses atrás", sostuvo el director del museo de San Antonio.

45 kilómetros por hora pueden alcanzar estos ejemplares de cetáceos en el mar.

cedida
cedida
en terreno, brito comprobó la gravedad de las lesiones que presentaba el cadáver.
Registra visita