Secciones

El Puma 52, la maravilla que Conaf estrenó en el incendio de San Enrique

Ministro de Agricultura visitó ayer la zona donde se quemaron 1.840 hectáreas.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Un sobrevuelo en el helicóptero sobre la zona afectada por el incendio forestal de San Enrique, en Santo Domingo, efectuó ayer el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien destacó el trabajo de Conaf y Bomberos para controlar las llamas que arrasaron con 1.840 hectáreas pastizales y bosque nativo.

Walker, en compañía del jefe del Departamento de Prevención de Incendios de Conaf Provincial de San Antonio, Patricio Balladares, descendió de la aeronave a las parcelas para dialogar con las familias que viven en las casas que corrieron riesgo de ser consumidas por el fuego.

"Vinimos acá porque una vez que pasa el fuego queda un tema económico y un problema social. Aquí hay un daño agrícola y forestal. Me gustó mucho conversar con la gente que pudo salvar sus casas gracias al tremendo trabajo que hicieron Conaf y Bomberos, además de la PDI y Carabineros y otras instituciones: el alcalde, la gobernadora, el intendente, todos preocupados de combatir el incendio. Quiero felicitar a toda la gente que participó en el control del fuego y me alegro que no tengamos pérdidas de vidas humanas", afirmó Walker.

El puma 52

El secretario de Estado se sorprendió con la tecnológica con que cuenta el camión de Conaf, denominado Puma 52, una joyita que recién se estrenó a fines de 2018 y que es usada como puesto de mando móvil en el mismo lugar de la emergencia.

Dicho vehículo, que fue diseñado por expertos de Conaf, dispone de una sala de operaciones donde los funcionarios de Conaf monitorean en una pantalla LED gigante la imagen satelital que les muestra el avance de los incendios. Además, tiene una antena de alto alcance para radiocomunicación y una cámara de vigilancia que gira en 360 grados con un poderoso zoom y alta resolución, todo lo que ayuda a detectar los focos de incendios que surgen en medio de las faenas de contención.

"Tiene harta tecnología", dijo asombrado el ministro Walker cuando vio el Puma 52, mientras Patricio Balladares le explicaba que "este vehículo dispone de una antena que se conecta vía microondas con el Avión de Coordinación (ACO); se contactan y así logramos bajar imágenes de video y fotografías en el momento, con eso podemos obtener un mosaico del incendio y nos ayuda a saber dónde ha estado el siniestro".

"Acá se monitorea toda la situación del incendio. Los recursos que llegan se utilizan adecuadamente", le indicó Balladares a Walker, quien, a su vez, felicitó a los funcionarios que allí estaban. "Feliz me vengo a trabajar acá si me dan pega", bromeó el secretario de Estado ante las risas del personal de Conaf.

Flanqueado por cinco helicópteros, el Puma 52 se transformó en el centro de operaciones de un equipo humano que, en el punto más crítico del incendio de San Enrique, estuvo conformado por 400 personas. En él además se puede conseguir hasta una bebida helada, lo que siempre se agradece cuando el calor arrecia y las llamas son más porfiadas que de costumbre.

Todo un chiche de Forestín.

"Este año debutamos con el Puma 52, que es un puesto de mando móvil con el cual monitoreamos el comportamiento del incendio".

Andrés Flores, jefe provincial de Conaf San Antonio."

el puma 52 cuenta con un moderno equipamiento tecnológico para monitorear los incendios forestales.
el ministro de agricultura al interior del puma 52.
Registra visita

lo esencial

E-mail Compartir

"El trabajo coordinado fue esencial para los resultados que se han obtenido en este incendio forestal; no hay ninguna casa afectada. Destaco el trabajo que se realizó con Bomberos, Carabineros, Ejército, la Armada y la propia Conaf, y también con las municipalidades que aportaron con sus equipos de emergencia", dijo Andrés Flores, jefe provincial de Conaf. Hasta ayer se mantenía la Alerta Roja en Santo Domingo, pero ya se trabajaba en últimos focos. Conaf informó que el siniestro ayer no presentó avance y solo quedaban fumarolas en el perímetro.

Pérdidas

José Ignacio Castillo (56), agricultor y ganadero de Santo Domingo, es dueño de una parte importante del sector Santa Rosa de Bucalemu, donde el incendio quemó un total de 300 hectáreas de plantación de eucaliptus. "Se nos quemó bastante de la viña y toda la zona forestal, además de mucho bosque nativo. Yo nunca había visto un incendio de esta magnitud y que haya afectado tanto. No tenemos idea qué pérdidas hay en animales porque se quemaron todos los cercos, debe haber unas 300 ovejas que andan dando vueltas por todos lados y unos 100 vacunos que no sabemos dónde están", afirmó. En los últimos días, el empresario se ha dedicado a reparar los sistemas de riego y electrificación, que también resultaron dañados. "Calculo unos $500 millones en pérdidas para la familia", admitió.

Registra visita