Aprueban ley que potenciará la industria de los cruceros
La modificación legal permitirá el tránsito a naves extranjeras superiores o igual a 400 pasajeros en territorio nacional.
Valorando el apoyo de los parlamentarios y destacando la importancia de actualizar la normativa, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, y la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, celebraron la aprobación de la nueva Ley de Cabotaje de pasajeros, que permitirá potenciar el turismo nacional, mejorar la calidad de servicios de pasajeros y aumentar la competencia, generando nuevas posibilidades de rutas de cruceros y aportando al crecimiento local en diversas localidades de nuestro país.
"Agradecemos al apoyo de los parlamentarios en la modificación de esta ley que ahora queda acorde a un Chile en marcha, que experimenta un crecimiento sostenido de un 22% del transporte de pasajeros de cruceros en los últimos tres años", indicó José Luis Domínguez.
El subsecretario de Transportes explicó que la nueva regulación permite el tránsito en territorio nacional a naves extranjeras superiores o igual a 400 pasajeros y también posibilita ese transporte en naves menores a 400 pasajeros cuando no exista nave chilena disponible. De esta manera, flexibilizamos el mercado, manteniendo a Chile como líder portuario de la región".
Una oportunidad
La subsecretaria de Turismo destacó que este cambio es una oportunidad para seguir aumentando el número de personas que visitan nuestro país, permitiendo el desarrollo de nuevas rutas y polos turísticos.
"La aprobación de este proyecto genera una nueva oportunidad para Chile. La industria de cruceros está creciendo en un orden de un 7%, prueba de ello es que el año pasado casi 28 millones de personas utilizaron este producto turístico", opinó Mónica Zalaquett, quien informó que Chile recibe alrededor de un 1,5% del total de cruceristas, con más de 450 mil pasajeros en la temporada actual.
"Estamos convencidos que con nuestros más de 4.300 kilómetros de costa y nuestras bellezas naturales podemos ser un destino de excepción para esta industria, ya que con esta ley la industria podrá ofrecer cruceros de entre 5 y 7 días, que representa un 90% de la demanda actual por este producto", agregó la subsecretaria de Turismo.
En estos años la industria del turismo ha batido récords. Durante la actual temporada llegarán sobre 450 mil personas, superando ampliamente los 387 mil de la temporada pasada. Con esta nueva ley se espera que siga aumentando la cantidad de turistas, junto con el fortalecimiento de las actuales rutas y el desarrollo de otras.
En paralelo, las autoridades abordaron los desafíos que esta nueva ley comprende, por ejemplo, el de seguir potenciando la infraestructura para la atención de pasajeros y naves.
Cifras a nivel mundial
Durante 2017 la industria de cruceros generó ingresos por US$126 billones (un 4,5% más que 2016), con 25,8 millones de pasajeros y se estima que para este año serán transportados alrededor de 27,2 millones de pasajeros. De ese total, Sudamérica recibió aproximadamente 2,7% y Chile un 1,2% del total mundial, mientras que el Caribe absorbió un 34% de los pasajeros. Se estima que para el 2030 habrá más de 1,8 billones de viajeros en cruceros.

