Un balazo le quitó la alegría que el fútbol para ciegos le devolvió
El sanantonino Fabián Villanueva perdió la visión a los 17 años producto de una disputa callejera, sin embargo, supo salir adelante y ahora es jugador de la selección chilena de fútbol para ciegos que se prepara para la Copa América.
Fabián Jesús Villanueva González, conocido entre sus familiares y amigos como "Hueso", tenía 17 años cuando quedó totalmente ciego luego de un disparo a quemarropa que le propinaron en su rostro a pocos metros suyos de distancia. Era el año 2011 y el joven sanantonino producto de una disputa entre bandas rivales perdería totalmente la visión de un momento a otro, sin tener tiempo para ninguna reacción.
"Me dispararon a los 17 años en la cara producto de una pelea callejera entre bandos que se produjo durante una noche del 2011 en calle Los Delfines en el cerro El Carmen. Cuando uno es joven no sabe muy bien lo que quiere", explica Fabián sobre aquella experiencia que marcaría el nuevo destino de su vida.
Tras prácticamente zafar de la muerte (le instalaron unas prótesis que lo acompañan en su rostro hasta hoy), tuvo que empezar de cero en todos los aspectos. "El 2012, después de la recuperación, me mudé desde San Antonio a vivir a Santiago para estudiar en un colegio para personas ciegas que se llama Santa Lucía y donde comencé a conocer personas que estaban en la misma situación mía", detalla el sanantonino que es oriundo del sector de Cerro Alegre, donde pertenece toda su familia.
"Soy nacido y criado en la ciudad de San Antonio, está toda mi familia allá: mi padre Miguel Ponce, mi madre Sara González, mis hermanos, abuelos, todos mis familiares. Y estoy viajando constantemente a estar con ellos. Mi papá, de hecho, es muy futbolero y lo acompaño cada vez que puedo a los clásicos de Cerro Alegre y a los partidos que juegan en la cancha Manuel Lira, así que estoy permanentemente en contacto con la ciudad puerto", comenta Fabián, quien tuvo que trasladarse a Santiago más que nada por un tema de oportunidades, ya que en San Antonio no se le abrieron muchas alternativas para desarrollarse profesionalmente, viéndose en la obligación de tener que emigrar a la capital.
"En Santiago hay más avance para las personas ciegas que en San Antonio. Actualmente me encuentro trabajando y eso me tiene contento y me ayuda a estar bien", reconoce.
Fútbol para ciegos
Pero no solamente en el ámbito laboral Fabián Villanueva tuvo nuevas oportunidades en Santiago, ya que mientras estudiaba en el colegio Santa Lucía, apareció en su camino el fútbol para ciegos, un deporte que le gustó y le llamó la atención de inmediato.
"El profesor de educación física del colegio era el entrenador de la selección chilena de fútbol ciego y me preguntó si quería ir a probarme. Fui un sábado con mi madre y quedé. Estuve en la selección entre el 2012 y el 2014, porque ese año volví a San Antonio, ya que había terminado el colegio. Hasta que el 2015 hice un curso en Santiago y me ofrecieron volver pero no quise, ya que había tenido algunas diferencias con el entrenador y el preparador físico", afirma el joven que actualmente tiene 25 años (24 de diciembre de 1993).
Hasta que durante el año pasado, y favorecido por el cambio en la dirección técnica de la selección chilena, volvió a ser llamado para defender a La Roja.
"El nuevo entrenador Benjamín Cruz junto al preparador físico Claudio Vargas me volvieron a contactar y me dijeron que fuera a jugar, porque sabían que quería volver, así que retorné con todo a la selección y espero estar por muchos años en el equipo", reconoce el jugador, quien entre los años 2016 y 2017 defendió los colores del Club Deportivo de Ciegos La Máquina, donde se consagró nada menos que bicampeón del torneo de fútbol para ciegos que se desarrolla en la Región Metropolitana.
Junto a la roja
En este segundo paso de Fabián Villanueva por la selección chilena, los resultados han acompañado a las aspiraciones de La Roja para ciegos.
"Fuimos a Perú en noviembre pasado a un torneo amistoso y perdimos la final contra Colombia por lanzamientos penales. Y ahora nos estamos preparando para la Copa América que será en Sao Paulo, entre el 1 y 13 de junio", anuncia.
El sanantonino confiesa que la idea es obtener un podio para poder optar al Mundial o a los Juegos Paralímpicos y representar de la mejor manera a Chile y que la gente sepa que existe una selección de fútbol ciego que se la está jugando con todo".
Consciente de este nueva renacer que ha tenido su vida gracias al fútbol para ciegos, asegura que durante este tiempo lo más importante "es agradecer todo el apoyo que me han entregado mis padres todos estos años que llevo ciego, me saco el sombrero ante ellos. Agradezco también a mi familia en general, a mi novia, a mis amigos de San Antonio, y ojalá que en mi ciudad se haga más conocido el fútbol para ciegos. Y como le digo a todos, el 'Hueso' tiene para rato".

