Secciones

Alcaldes del litoral evalúan primeros días de la temporada estival 2019

Los ediles coinciden en que ha venido poca gente, pero mantienen la esperanza de que el verano repunte después de la quincena de enero. La basura y la delincuencia son más fáciles de controlar con un menor número de turistas.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

El verano llegó al Litoral Central pero, al parecer, no "con todo" todavía. Los alcaldes de las comunas de El Tabo y Cartagena, dos de las comunas más concurridas por los turistas en verano, hacen un análisis a la temporada, esperando que en la segunda quincena de enero lleguen incluso más personas a veranear en cada comuna.

Cartagena

Para Rodrigo García, alcalde de la comuna, el la cantidad de personas que veranea en Cartagena es menor, pero se ha mantenido con respecto a la misma fecha en otros años, pero espera que aumente abruptamente esta semana. "El flujo de personas, desde nuestro punto de vista, ha sido bastante para ser los primeros días del año. Eso lo calculamos por la recolección de basura. Obviamente que esperamos que sea más, pero siempre los primeros diez o quince días son más lentos, en los veranos generalmente se viene más gente después del 15 de enero. A pesar de todo, vemos que es harto por la cantidad de gente que se ve en las playas. Aunque muchas personas vienen solo por el día desde Santiago".

Delincuencia

Con respecto a la delincuencia, el edil señala que a la fecha, no hay ningún hecho delictivo mayor. "No hemos tenido ningún delito de connotación, me refiero a un asesinato o a una riña, habría que consultar con carabineros la cantidad de denuncias por hurto y delitos similares, pero las reuniones que hemos tenido con la institución, han manifestado que ha estado bastante tranquilo estos primeros 15 días". Lo último, García se lo atribuye al cierre de las discotecas desde el 2014 en la comuna.

El Tabo

El panorama pareciera ser distinto en el balneario de Las Cruces, el más concurrido de la comuna tabina durante el verano. "Hace unos días atrás me reuní con algunos comerciantes de Las Cruces, los cuales comentaron que ha venido muy poca gente al litoral. Eso se ha sentido, en la semana haciendo los recorridos por la comuna vemos que hay muy poca gente de lunes a viernes", comentó Emilio Jorquera, alcalde de El Tabo.

Otro factor de medición para Jorquera, es la cantidad de personas que van a la playa en los horarios más frecuentes de baño. "Lo notamos también en las playas, en donde en el horario peack de baño, se ve que las playas no están llenas de gente, de hecho se ve menos de lo normal y eso también nos tiene preocupados".

Voluminosos

La basura como tal, no ha sido una complicación para la administración, pero sí los residuos voluminosos, muy recurrentes en estas fechas por el recambio de artículos domésticos de las casas de veraneo. "Los voluminosos, implican un gasto mayor para su traslado al vertedero de Los Molles en Valparaíso. En las playas, los concesionarios están comprometidos con la limpieza, el problema es la gente no tienen ningún tipo de cultura con la basura playera, y tira bolsas y demás cosas a la playa". añadió.

Seguridad

En el aspecto delincuencia, coincide con su par de Cartagena, al no reportar grandes hechos delictivos en toda la comuna. "La delincuencia la tenemos relativamente controlada, han existido hechos muy aislados, pero nosotros igualmente hemos hecho un trabajo con seguridad ciudadana y carabineros para mantener lo mejor posible".

Jorquera tiene todas las fichas puestas en las semanas venideras y agrega que "esperamos que ahora, la segunda quincena de enero, ya comience a aumentar el flujo de gente".

lA PLAYA GRANDE DE CARTAGENA ES UNA DE LAS MÁS CONCURRIDAS DE TODO CHILE ENTRE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO.
Registra visita

ECIM abre sus puertas a la comunidad este verano

E-mail Compartir

Durante enero y febrero, la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), ubicada en la Punta del Lacho, en Las Cruces, abre las puertas del conocimiento, la ciencia y la diversidad biológica a los vecinos y turistas.

Este recorrido, es realizado por los mismos investigadores del centro, tiene una duración de 2 horas y media y tiene un valor de $2.500 para turistas y $2.000 para los residentes de la comuna tabina. Los mejores de 6 años entran gratis, y los cupos se reservan en contacto@chileesmar.cl.

El recorrido estará disponible los martes y jueves de la temporada estival, desde las 10 de la mañana y solo se podrá acceder previa inscripción.

Centro

Una de las maravillas de visitar este centro, uno de los más importantes del país y el único de la provincia, es que se puede conocer e interactuar con las diferentes especies marinas de las costas de Chile central.

En su sala de acuarios, se pueden ver las especies de peces que habitan la zona y tomar algunos moluscos, con la finalidad de conocer las especies y generar conciencia ambiental.

cedida
cedida
acá se puede conocer la diversidad marina del litoral.
Registra visita

Entregarán condones femeninos para prevenir ITS

Además del tradicional preservativo masculino, en San Antonio también están repartiendo esta "novedad" a los usuarios que lo soliciten.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

El condón ya dejó de ser cosa de hombres. Desde el año pasado, el programa de diversidad, inclusión y no discriminación de la municipalidad de San Antonio, está entregando de forma gratuita los condones femeninos, una novedad dentro de las múltiples opciones para combatir el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y prevenir los embarazos no deseados.

Utilización

A primera vista, el condón femenino es similar al masculino. Sin embargo, es un poco más grande y cuenta con un anillo de goma en la parte cerrada del preservativo, para ayudar a que sea aún más resistente y que no se salga.

Alejandro Medina es responsable de la línea de prevención de VIH del programa, relata lo simple que es la utilización de este implemento y cuales son los beneficios de utilizarlo. "Se abre el paquete por la parte del prepicado. Se toma la argolla y se aprieta por la mitad (para quedar una forma de 8). La mujer se lo va introduciendo por la vagina hasta donde más pueda".

El procedimiento es similar a la colocación de un "Anillo Mensual". De todas maneras, si va a solicitar condones femeninos tanto en los Centro de Atención de Salud Familiar (cesfam) o en la oficina municipal, le explicarán con lujo de detalle como se utiliza, además de entregarle un instructivo.

Beneficios

Alejandro valora las nuevas oportunidades de prevención que trae el repartir de forma masiva este método de prevención de ITS.

"Uno de los beneficios más significativos, es que la mujer se lo puede colocar hasta 8 horas antes de tener una relación sexual. No es de látex, así que no causa reacción alérgica. Y lo más importante, le da el poder a la mujer, de decir ella cuidarse sin depender de la voluntad de su pareja sexual".

Condón

Según Medina, el preservativo tiene un valor de $2.500 pesos en el mercado. Sin embargo, se está repartiendo de forma gratuita en todos los cesfam de San Antonio y en la oficina de la diversidad, inclusión y no discriminación, ubicada en la Municipalidad de San Antonio, por el lado del estacionamiento. "En los cesfam están repartiendo de uno por usuario, acá podemos dar los que nos pidan".

Este preservativo, también puede ser utilizado por el varón en caso de no contar con un condón tradicional. Es mucho más rígido y no cuenta con la flexibilidad que da el látex en los condones masculinos.

Reparto

Además de los puntos fijos de distribución, funcionarios del programa entregarán condones durante el verano en distintas instancias. "Entregaremos en las salidas nocturnas que está realizando el programa a bares y discotecas, y en el carnaval de verano.

sERGIO RIVEROS LEÓN
sERGIO RIVEROS LEÓN
Los condones femeninos salieron el 2018 al mercado chileno y la municipalidad ya los está repartiendo de forma gratuita
Los preservativos se entregan en los cesfam y en la oficina de prevención de la municipalidad
Registra visita

Parque de las ciencias realiza talleres de verano

E-mail Compartir

Para los niños que sienten interés por la ciencia, el parque ubicado en Santo Domingo, ofrecerá una serie de talleres y cursos orientados en despertar la curiosidad científica en grandes y chicos. Los martes y jueves a las 11 de la mañana, impartirán un taller de "Insectos y microscopios", donde los asistentes podrán descubrir a los insectos bajo la mirada de un microscopio, y entender como funcionan estos artefactos.

También durante el mes de enero, estarán ofreciendo el taller de Robotica, tanto para adultos como para niños. El taller para adultos se desarrollará los lunes y los martes a las 18 horas, y para los más pequeños los lunes y los miércoles a las 11 de la mañana.

Además, los días despejados ofrecen el taller de astronomía para todas las edades. Hay un taller de manualidades para niños, los días martes a las 18 horas.

Para inscribirse y consultar, puede escribir al correo info@parquedelaciencia.cl.

cedida
cedida
panorama de verano
Registra visita