Secciones

Cartagena: comerciantes siguen quejándose por las bajas ventas en verano

E-mail Compartir

La incertidumbre aún reina entre los comerciantes de Cartagena luego de que después de tres fines de semana de lo que va de 2019, los turistas no se han dejado ver en las cantidades de temporadas anteriores.

Los locatarios siguen sin sacar cuentas alegres y ya no saben a qué se debe tanta ausencia de veraneantes.

Los locatarios aseguran que las ventas continúan bajas y no pareciera que van a repuntar. El fin de semana comenzaron a verse más turistas, pero no por eso la situación ha cambiado.

En la administración del restaurant "Continental" afirman que "este fin de semana, respecto a años anteriores, ha estado bajo. En un balance estuvimos cerca del porcentaje de personas que vinieron el año 2017, pero no estuvimos ni cerca de lo que se logró el 2018. Si bien este fin de semana hubo más gente, las estadísticas de nuestro local nos dicen que estamos bajo el promedio del año pasado, que es el que se busca igualar o superar".

"La decadencia viene desde hace casi dos años, está peor que el año anterior. Ya no sé a qué echarle la culpa; si es que no hay plata, la gente está muy endeudada, no hay playa, no hay paseo en Cartagena o no tenemos qué ofrecer. Además, a la gente le cobran por estacionarse en cualquier lado, lo que antes no ocurría. A veces la gente se estaciona a dos kilómetros de distancia, entonces en vez de caminar hasta acá prefiere hacerlo más cerca de donde quedó para no dejar el auto botado", expresó el locatario del restaurant "Perla del Mar".

En el restaurante "La Manzana", la situación no ha sido muy distinta. Este fue el primer fin de semana en el que contaron con una cantidad de público más alta "en comparación con otros años. Antes todos los días parecían fines de semana, pero ahora no andan muchos turistas", expresaron desde el local.

En el puesto de empanadas "Nina" comentaron que "este fin de semana apareció gente, subieron un poco las ventas pero respecto a todo el tiempo que ha transcurrido de este verano, no se compensa".

La semana pasada se realizó el primer recambio de veraneantes de la temporada pero los turistas aún no repletan Cartagena.

sergio riveros
sergio riveros
Turistas comenzaron a aparecer este fin de semana.
Registra visita

Municipio y la jibia: "Apoyamos lo aprobado por el Congreso"

Corporación edilicia rechazó el veto presidencial al proyecto de ley respaldado por el parlamento para este recurso.
E-mail Compartir

Crónica

La Municipalidad de San Antonio se manifestó respecto al veto presidencial anunciado por el Gobierno para la denominada Ley de la Jibia y a las repercusiones que ha generado dicha medida en los pescadores artesanales de la comuna puerto.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el municipio sanantonino expuso que "en los últimos años la pesquería de la jibia ha cobrado vital importancia al reemplazar a otras especies, cuyas capturas se encuentran en crisis por sobreexplotación, siendo uno de los recursos que hoy sustenta a las familias de nuestros pescadores".

En ese contexto, la institución municipal sostuvo que "el Congreso Nacional ha aprobado una ley orientada a cuidar nuestros recursos pesqueros y al sector artesanal, de forma de hacerlo sustentable. La denominada 'Ley de la Jibia' asegura captura a través de la línea de mano o el uso de potera mecanizada (especie de anzuelo), y evita que el recurso sea capturado utilizando el arrastre de barcos industriales u otras artes de pesca como el cerco, generando así la protección de la especie, por ende, privilegia la labor artesanal".

"Apoyamos la normativa que fue aprobada por el parlamento, manteniendo el espíritu original del legislador, de lo contrario, la jibia enfrentará el colapso que afectó severamente a la merluza y a la reineta, entre otros", expresa el documento.

Agrega que como municipio "queremos evitar la sobreexplotación de la jibia, no solo para la pesca artesanal, sino también la pesca industrial. Esta reforma legal permite la continuidad del trabajo de proceso industrial, limitando solo su arte de pesca".

La municipalidad puntualizó que "queremos recalcar que esta administración municipal mantiene una política de puertas abiertas a las organizaciones de pescadores de la comuna. Por tanto, sugerimos a los afectados manifestar su postura por vías institucionales y medios pacíficos, de forma de que las legítimas manifestaciones de rechazo a la postura del Ejecutivo, en el sentido de vetar esta reforma legal, no dañen los bienes nacionales de uso público, que nos pertenecen a todos los habitantes de la comuna, como también impedir el normal desarrollo de las actividades locales o poner en peligro la integridad de las personas".

16 de enero pasado los pescadores artesanales protestaron en San Antonio por el veto presidencial al proyecto.

la jibia tiene enfrentados a los pescadores con el gobierno.
Registra visita