Secciones

Trabajadores de Puerto Central se unen ad portas de la llegada del capital árabe

Dirigentes admiten que hay incertidumbre tras la compra hecha por Dubái DP World.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

El pasado 31 de enero, seis sindicatos de las empresas Puerto Central (PCE) y Muellaje Central (MCE) firmaron un acuerdo con el objetivo de avanzar juntos en un proceso de negociación colectiva con la compañía.

Los detalles de lo que algunos timoneles sindicales llaman "pacto" quedaron sellados en un documento que firmaron los representantes de las seis organizaciones.

Así nació la "Mesa de la Unidad Sindical", cuyo albores coincidieron con el anuncio de que la compañía árabe Dubái DP World compraría a inversiones Minera Valparaíso (del Grupo Matte) el 71% de la chilena Puertos Logística S.A. (Pulogsa), propietaria de PCE y Puerto Lirquén (PLQ).

La millonaria inversión, que está aún en proceso de cierre, asoma como una de las más importantes en este rubro en Chile y anticiparía el arribo de otros capitales árabes a suelo nacional.

Ante este nuevo escenario, los dirigentes sindicales de PCE y MCE decidieron dejar atrás algunas de las situaciones que generaban división entre ellos y se abocaron a la búsqueda de un "pacto" que cuenta con la participación de los líderes y socios de las siguientes organizaciones: Sitramcen, Sindicato MCE, Sindicato MCE 1, Sindicato de Operadores, Sindicato de Aforistas y Sindicato 1 Puerto Central.

El primer acuerdo que tomó la Mesa de la Unidad Sindical establece que se debe "iniciar en conjunto un proceso único de negociación colectiva que determine el contrato colectivo que regirá entre la empresa Puerto Central/Muellaje Central y las trabajadoras y trabajadores afiliados a los sindicatos firmantes, coordinando todas las acciones y recursos sindicales, de forma transparente, solidaria y democrática para fortalecer la posición e interés de nuestras socias y socios en el proceso de negociación colectiva unificada".

Pablo Sepúlveda, sociólogo y asesor de estos seis sindicatos, dijo a Diario El Líder que "desde varios meses hasta esta parte, las bases, y sobre todo, los dirigentes, han venido construyendo un diálogo para abordar el diagnóstico respecto de lo que viene ocurriendo en el terminal y en la concesión".

El profesional añadió que "en ese contexto se fueron dejando de lado diferencias entre dirigentes y apostando a los elementos que nos unen, teniendo como base la necesidad de ordenar y organizar los procesos de negociación colectiva".

Según los dirigentes, la Mesa de la Unidad Sindical agrupa al 80% de los trabajadores de la concesionaria PCE y que, en ese marco, se busca un diálogo directo y transparente con los ejecutivos de la empresa.

"camino de diálogo"

Jorge Farías, presidente del Sindicato de Operadores, sostuvo que existe "incertidumbre" en las bases sindicales porque, según él, no se sabe con certeza qué va a implicar la llegada de los nuevos dueños de PCE.

Además, recalcó Farías, esta agrupación tiene como fin "llevar un camino de diálogo" para avanzar en la discusión de los temas que les preocupan a los trabajadores y aclarar ante la comunidad que los portuarios ya no son conflictivos.

"Queremos despejar todas las dudas de la nueva venta", dijo este timonel al revelar que con ese objetivo ya se reunieron con ejecutivos de PCE y también de la Empresa Portuaria San Antonio, y hoy sostendrán un encuentro con representantes del Ministerio de Transportes para recoger más información sobre el proceso de venta del terminal.

puerto central es líder en descarga de vehículos y también en la recepción de pasajeros de cruceros.
Registra visita

el traspASO

E-mail Compartir

Jorge Gyllén, tesorero del Sindicato MCE, dijo que "la incertidumbre que hoy tenemos frente al nuevo dueño es saber la metodología de trabajo y qué tecnología trae. Si bien es cierto que DP World es dueño de 78 puertos en el mundo y que con estos dos (PCE y PLQ) hace 80, ellos tienen que venir con una metodología, y eso es lo que a nosotros nos preocupa porque, a lo mejor, puede haber algún tipo de rebaja de personas o de trabajo. Queremos saber qué tipo de contrato se va a hacer entre la concesionaria y Epsa". Lo mismo resaltó el tesorero del Sindicato 1 de PCE, Horacio Urquieta, quien sostuvo que "estamos tratando de entender cómo es el traspaso legal de esto".

Crecimiento

En enero pasado, en El Mercurio, el presidente de Minera Valparaíso (controladora de Pulogsa), Martín Costabal, al ser consultado por las garantías que les da DP World de cuidar y amplificar el trabajo en PCE y PLQ, afirmó que "DP World confirmó que van a acelerar el crecimiento del negocio a través de nuevas inversiones en la empresa y su gente, y que trabajarán con los equipos locales para ofrecer oportunidades internacionales y transferir conocimientos". Añadió que "en Puertos y Logística trabajan alrededor de dos mil personas, las que ahora se incorporan a uno de los mayores operadores portuarios del mundo, con terminales en Perú, Argentina y los principales principales mercados del comercio internacional de Chile. Son terminales que seguirán creciendo, contratando y capacitando trabajadores".

Registra visita