Secciones

El Quisco lidera la provincia en transparencia municipal

E-mail Compartir

El Quisco obtuvo la mayor calificación en el ranking de transparencia municipal, a nivel provincial, según detalla el último informe entregado por el Consejo para la Transparencia.

La comuna marcó un 96,57% y un aumento de 2,11 puntos respecto a 2017 la correcta ejecución de las obligaciones establecidas para los órganos del Estado de acuerdo a la Ley de Transparencia (N°20.285), que dicta mantener información disponible para la ciudadanía de manera permanente en sus páginas web.

Cartagena también aparece en el top 10 con un porcentaje de 89,21 en la lista que encabeza a nivel regional el municipio de Villa Alemana.

En la Región de Valparaíso, se analizaron sus 38 comunas. Hubo tres principales focos de atención: Las compras, punto en el que se abordaron las mayores a 3 UTM, menores a 3 UTM, y los contratos relativos a bienes inmuebles; los actos con efectos sobre terceros, es decir las patentes, los llamados a concurso de personal, los convenios y los permisos; y los mecanismos de participación, es decir los consejos escolares, los consejos de desarrollo local de salud y los consejos de la Sociedad Civil (Cosoc). También se evaluaron otros once aspectos.

El informe detalla que el índice viene bajando, al menos, en los últimos tres años en la zona. Si en 2016 la cifra de cumplimiento era de 85,16%; en 2017 ésta fue de 74,92%. En ambos años los números regionales superaban el promedio nacional, salvo en esta última medición.

La comuna peor evaluada de la región fue Juan Fernández, con un 25,02% de cumplimiento, y una baja respecto a 2017 de 11,98

puntos.

el quisco fue bien evaluado.
"Los radiotaxis no vienen por los hoyos", dicen los vecinos.
Registra visita

Vecinos de Bellavista están aburridos del mal estado de las calles del sector

Señalan que hay grandes hoyos en el asfalto y se forman barriales en invierno, lo que ha ocasionado caídas de adultos mayores y dificulta el ingreso de vehículos al barrio. Alcalde dice que municipio ha hecho las gestiones.
E-mail Compartir

Carina Cabrera Aballay

Los vecinos de la población San Antonio de las Bodegas de Bellavista están molestos y exigen la pavimentación de las calles del sector que, según ellos, llevan 16 años esperando.

"Las viviendas se entregaron con una capa de asfalto muy delgada, la que duró 10 años y hace 16 que estamos teniendo un problema gravísimo. Hay tremendos hoyos, lo que ha producido caídas de adultos mayores. Incluso una de ellas tendrá una cirugía porque se fracturó la cadera", afirmó Verónica Acevedo, quien vive en el pasaje Espolón, uno de los más dañados.

Según Acevedo, quien integra la junta de vecinos del sector Esmeralda, dijo que "hemos postulado dos veces consecutivas a la pavimentación de nuestra población y hemos quedado afuera. Queremos respuesta sobre qué está pasando. Ya es tiempo que nuestras autoridades nos escuchen".

Problemas de acceso

Además de las caídas, denuncian problemas de acceso.

La presidenta de la junta de vecinos, Magaly Salazar, sostuvo que "algunos adultos están postrados o en sillas de ruedas y cuando los vienen a buscar para terapia es muy complejo. A los vehículos les cuesta mucho subir hasta acá".

"Nadie quiere subir. Los radiotaxis no vienen por los hoyos, uno les nombra Las Bodegas y dicen que 'no, no vamos a la población de los hoyos'", comentó Salazar.

Además, cada invierno se enfrentan a los barriales. "Va a llegar el invierno y vamos a volver a sufrir. Incluso autos se han ronceado por el barro y han estado a punto de chocar con las casas", dijo Acevedo.

Respuesta de municipio

El alcalde Omar Vera señaló sobre las postulaciones a la pavimentación 2017 y 2018 que "lo que hace el municipio es conformar la carpeta técnica, ver el financiamiento que corresponde al municipio e ingresar la carpeta. Eso se hizo dentro de los plazos y de forma eficiente (...) En términos de la adjudicación hay una comisión, encabezada por el intendente regional (...), que evalúa y adjudica los proyectos. Lamentamos que una vez más los pavimentos de población Las Bodegas no hayan salido beneficiados".

Vera agregó que el proyecto quedó en lista de espera y si esta no corre "vamos a insistir (en la postulación 2019) de tal manera que lo podamos lograr en beneficio de la calidad y bienestar que requieren los vecinos de la población".

2 veces han postulado a la pavimentación de las calles, pero no se la han adjudicado.

sergio riveros
sergio riveros
los vecinos reclaman que llevan 16 años con problemas por la falta de pavimento.
Registra visita