Multas de hasta $241 mil arriesga si compra en el comercio ambulante
La Municipalidad de San Antonio junto a Carabineros y la Gobernación Provincial lanzó la nueva ordenanza municipal que regula los sectores céntricos de San Antonio, Barrancas y Llolleo.
Tarde pero llegó. El alcalde de San Antonio, Omar Vera, junto a inspectores municipales, Carabineros y la Gobernación Provincial dio a conocer ayer la nueva ordenanza que regula el comercio ambulante en la vía pública.
"San Antonio se demoró en el proceso de puesta en vigencia de una ordenanza que regule y controle el comercio ilegal en los espacios públicos. Pero se hizo una trabajo bien acabado con el Concejo Municipal, el Consejo de la Sociedad Civil, la Cámara de Comercio y también se tomó conocimiento de otros municipios del país para tener esta ordenanza", dijo la máxima autoridad comunal en la Plaza de Llolleo, donde se informó a los comerciantes de los alcances de la nueva normativa.
Esta medida tendrá un periodo de marcha blanca hasta el 31 de marzo, tiempo en el que se realizarán campañas de difusión para informar a los vecinos.
Claudia Roblero, directora de Gestión Social del municipio, detalló que "esta ordenanza regula el comercio en el centro de San Antonio, Barrancas y Llolleo, a excepción de aquellos que tienen permiso municipal para trabajar en estos espacios".
Precisamente el centro de San Antonio es uno de los puntos donde más comercio ambulante se concentra, sobre todo, en este periodo estival.
"Lo que buscamos es ordenar la comuna, proteger los derechos de los vecinos, como consumidores, y el de los comerciantes que pagan patentes. Además de proteger la seguridad de los vecinos que caminan por las veredas que muchas veces están llenas de comerciantes ambulantes. En caso de emergencia también es necesario que las veredas estén libres. Todas estas situaciones que se producen alrededor del comercio ilegal vienen a ser reguladas con esta ordenanza", describió Roblero, quien junto al equipo municipal lideró la creación de esta normativa que luego fue aprobada por el Concejo Municipal.
"ALGO SE avanzó"
El presidente de la Cámara de Comercio Detallista de San Antonio, Rafael Letelier, manifestó que si bien se avanzó en el tema, "aún quedaron algunas medidas que propusimos que no fueron aceptadas".
"Esta ordenanza de alguna manera regula en parte lo que es el ejercicio del comercio en los espacios públicos. Claramente es un avance, es un rayado de cancha que permite ordenar el tema, algo se avanzó, pero claramente nuestra postura como comercio es que los espacios públicos tienen que ser utilizados para lo que son hechos", dijo Letelier a Diario El Líder.
El presidente de la Cámara de Comercio Detallista agregó que "las veredas son para que la gente transite libremente, pueda entrar a los locales comerciales o a sus casas; las calles son para los vehículos; y las plazas para que se descanse disfrutando del paisaje, no para ejercer una actividad comercial. Los espacios para las actividades comerciales son los espacios privados o locales comerciales".
Los encargados de hacer que se cumpla esta ordenanza serán los carabineros y los inspectores municipales, quienes podrán cursar una multa tanto al que vende como al que compra productos en el comercio informal. Desde el municipio advirtieron que la sanción podría llegar hasta las 5 UTM, es decir, $241.525.
El capitán de Carabineros Yerko Díaz explicó que "estaremos cursando las infracciones correspondientes a aquellos comerciantes que no hayan regulado su situación, que no tengan sus permisos al día y que estén entorpeciendo aquellos espacios públicos que fueron hechos para que la gente se desarrolle y movilice de la mejor forma posible".
"Cuando controlamos el comercio ambulante, controlamos que se cumplan las regulaciones sanitarias como por ejemplo que los juguetes de los niños no sean peligrosos", comentó el capitán Díaz.
31 de marzo vence la marcha blanca de la ordenanza municipal que regula el comercio ambulante en la vía pública. Tras este periodo se cursarán las infracciones.

