Secciones

Con todo parte la Fiesta del Embrujo en Lo Gallardo

E-mail Compartir

Hoy, mañana y el sábado se desarrollará la tradicional Fiesta del Embrujo que todos los años se realiza en el sector rural de Lo Gallardo en San Antonio.

El evento contará con actividades para grandes y chicos, según comentó el presidente de la junta de vecinos de Lo Gallardo, Alexis Lizama.

"Comenzaremos con la cicletada familiar el jueves. El viernes tendremos la Noche del Embrujo en la que cerca de 10 barcazas adornadas recorrerán el río Maipo. Para el sábado, al costado del estadio de Gallardo tendremos entretenidas actividades para grandes y chicos", anunció Lizama.

La cita contará con un espectáculo circense, show musicales, venta de alimentos y bebestibles.

"Es un ambiente muy familiar y en este año queremos rescatar la identidad local, por lo que tendremos a muchos brujas y brujos", dijo el presidente de la junta de vecinos de Lo Gallardo.

Registra visita

La historia de "el Goyo", el querido vecino de Placilla

Hace más de medio siglo que vive en el sector. Hoy tiene un almacén y no piensa dejarlo por nada.
E-mail Compartir

Catalina Muñoz Lizama

Contraer matrimonio puede ser una de las decisiones más importantes en la vida de las personas. La historia de don Gregorio Bustos (82) y su esposa Sara Armijo (87) no es la excepción.

Se conocieron en el local de Llolleo "Daiquiri", ella era garzona y él estaba a cargo del local y a los meses establecieron una relación. Habían pasado cerca de seis meses de relación cuando un día iban bajando las escaleras del restaurante y pensaron "¿por qué no nos casamos?".

Tomaron la decisión en cosa de minutos y se fueron rumbo al registro civil, ese día contrajeron matrimonio y comenzó la aventura.

Han estado casados durante 52 años, tienen cinco hijos en común, 27 nietos y 20 bisnietos. Sin embargo, la señora Sara había enviudado años atrás y con ella traía siete hijos.

"Todos me tratan como su papá, el hijo más grande de mi esposa tenía siete años cuando ella enviudó y el más pequeño tenía dos meses", cuenta don Gregorio.

Al vecino de Placilla, nadie lo conoce por su nombre de pila. Llegó con su esposa en 1962 a vivir al sector, pero siempre le han dicho de otra forma.

"Desde chico a mí me dijeron Goyo, entonces aquí todo el mundo desde que me conoce me dice "el Goyo", nadie sabe cómo me llamo realmente", cuenta Bustos.

Llegada a Placilla

El matrimonio llegó a vivir a Placilla, aproximadamente, en 1962 y comenzaron arrendando una casa.

"Cuando llegamos en el 62, más o menos, arrendábamos una casi ahí en Portales, esto era una toma. Se presentó esta oportunidad y nos vinimos para acá porque nosotros no teníamos casa. Después compramos acá y ahí nos establecimos", cuenta el vecino de Placilla.

Después de casarse tuvo diversos trabajos, fue inspector en lo que antes se llamaba "Pullman Bus Litoral Central", instancia en la que uno de sus hermanos tuvo un accidente que le provocó la muerte, también fue pescador durante tres años.

-¿Por qué dejó el trabajo de pescador?

-Yo tenía un cuñado que vivía en Santiago y me encontró un trabajo en construcción allá. La pesca se estaba poniendo mala acá así que decidí irme.

-Y cuando volvió a San Antonio ¿a qué se dedicó?

-En ese momento comencé a trabajar aquí en construcción, había aprendido harto en Santiago así que hacía eso.

El almacén

Con propósito de que "el Goyo" dejara de trabajar en la construcción le plateó la idea de crear un almacén en su casa a Sara.

-¿Qué le dijo su esposa cuando le propuso esto?

-Ella me dijo que estábamos muy viejos, pero todos querían que dejara de trabajar en la construcción. Así que dijimos que empezaríamos con el trabajo y empecé a construir, la verdad lo he ido ampliando de a poco.

-¿Por qué el almacén se llama "Antoni"?

-Por una niña chiquitita que vivía por aquí, una vecina. Se llamaba Antonia y cuando yo estaba construyendo siempre pasaba y me preguntaba qué estaba haciendo y yo le decía "voy a hacer un negocio", ahí terminé poniéndole así.

-¿No ha pensado en dejar el almacén?

-No, todos mis vecinos me conocen y compran acá, ellos cuentan que yo abra todos los días el almacén y tampoco quiero dejarlo.

Otro de los grandes impulsos por necesitar que dejara la construcción era que tiempo antes había tenido un accidente.

El almacén "Antoni" lleva casi nueve años en funcionamiento, pero no siempre lo ha atendido Bustos.

"Hace algunos años, un hijo mío (el mayor) que trabajaba en Ariztía me dijo que él me arrendaba el local y lo atendía y yo acepté porque estaba un poco cansado", cuenta el placillano.

Sin embargo, su hija Carmen Gloria piensa que con eso "el Goyo" se decayó un poco.

"Como no tenía algo que hacer, como que anduvo decaído, esto lo mantiene activo. Hay que ayudarlo a veces, pero es por cosas de la edad. En general a él le gusta estar en esto", explica Carmen Gloria Bustos.

Hace casi tres años, Gregorio Bustos fue detectado con parkinson, una enfermedad que genera un trastorno en el sistema nervioso central afectando así el movimiento y ocasionando, comúnmente, temblores en quien lo padece, por lo cual a veces requiere ayuda en su almacén.

"Cuando mi hermano atendía el negocio, mi papá pareciera que le aumentó el parkinson, porque no tenía algo que hacer. Pasado un tiempo a mi hermano le ofrecieron el negocio de la esquina, en ese momento se independizaron y mi papá se cuestionó si volver abrir el local y la respuesta era clara" agrega Camen Gloria Bustos.

El fútbol

El residente de Placilla, es conocido por muchos vecinos del sector. Tal como él cuenta, se debe a que ha sido presidente de algunos clubes de fútbol.

Tal como cuenta el dueño del almacén "Antoni" en su casa en Placilla, "jugué fútbol harto tiempo, jugué en Club Independiente y también fui presidente en dicho club.

-¿Jugó en otro club?

-Sí, lo que pasa es que veía como tanto joven quería jugar y no podía porque no había cupo, por así decirlo, o no les daban la oportunidad que dije "vamos a hacer otro club para que todos estos chiquillos puedan entrar". Ahí funde Cerro Porteño.

-¿Fue jugador también en Cerro Porteño?

-Sí, pero casi nada, más que nada fui presidente. Ahí estuve casi ocho años.

Fuera de San Antonio

Gregorio Bustos no es oriundo de San Antonio, sino que es de Llallauquén, una localidad ubicada en la comuna de Las Cabras.

En 1949 se trasladaron con su familia hasta Melipilla y allí vivieron hasta 1951 cuando tuvieron que irse a Santiago.

-¿Por qué tuvieron que dejar Melipilla?

-Mi papá se enfermó, le detectaron cáncer y al poco tiempo, cuando mi papá murió, un tío nos pasó una casa en el sector de Los Geranios. Eso fue casi en el año 53.

Vida actual

Hoy, don Gregorio Bustos y su esposa Sara Armijo viven con el hijo menor del primer matrimonio de Armijo y con el hijo menor que tuvieron juntos.

"Como siempre me han dicho papá, siempre han sido mis hijos. Eran chicos cuando nosotros nos casamos. Ellos son mis hijos y sus hijos son mis nietos. No tengo cinco hijos al final, tengo 12", cuenta el dueño del almacén "Antoni".

-¿Aún no tiene tataranietos?

-No, aún no tenemos el placer de tener tataranietos, pero esperamos que antes de morir tengamos al menos uno.

Esta gran familia suele reunirse en diversas ocasiones, pese a que no todos viven en San Antonio.

Sus hijos viven entre localidades como Buin, Curauma, Algarrobo y en Bellavista por ejemplo.

"No es porque yo lo diga, pero mis hijos son muy buenos", dijo Bustos.

gregorio bustos y sara armijo están casados hace 52 años.
el matrimonio reside en Placilla.
"el Goyo" tiene un almacén en Placilla, "Antoni".
El la licenciatura de uno de sus hijos en 1985.
hace algunos años, gregorio bustos, con dos de sus nietos.
Registra visita

Pablo Abraira cantará en la Plaza de Llolleo

E-mail Compartir

Un repertorio de destacados artistas nacionales e internacionales tendrá este sábado 23 la última jornada del ciclo de música "Cuerdas del Corazón", evento organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Antonio.

El espectáculo al aire libre se efectuará a partir de las 19 horas en la Plaza de Llolleo.

La apertura del evento estará a cargo el conocido artista local Marcos Santis, quien promete deslumbrar a los presentes con sus populares canciones. Posteriormente, lo hará el cantante nacional Arturo Muñoz ofrecerá en su repertorio canciones como "Punto seis", "Chiquilina" y "Te llevaré rosas blancas", entre varias otras.

Luego, subirá al escenario el destacado cantante español Pablo Abraira, que ofrecerá sus éxitos "Gavilán o paloma", "Vuelve" y "A fuego lento".

Finalmente, el cierre de la actividad correrá por parte de "Oscar Arriagada y sus Dixon" que prometen culminar el ciclo musical con broche de oro.

Ximena Cartagena, directora del Departamento de Cultura, dijo que "para nosotros este evento nos genera nostalgia y alegría, ya que cerramos nuestras actividades de la temporada estival y a la vez queremos ofrecer un espectáculo inolvidable a nuestra querida comunidad sanantonina".

"A nombre del Departamento de Cultura, del alcalde Omar Vera y del Concejo Municipal, queremos agradecer al equipo de producción por entregar este bello espectáculo a los sanantoninos y también a la misma gente que llegan siempre a la jornada para pasarlo bien y disfrutar de esta instancia que entrega felicidad a todos", expresó.

El cantante español Pablo Abraira cantará en llolleo.
Registra visita

Periodista gastronómico cuenta cómo son las cocinas de un crucero

Francisco Fantini subió al "Norwegian Sun" mientras estuvo en San Antonio. El objetivo fue conocer la oferta culinaria de esta nave con capacidad para más de dos mil pasajeros. Aquí cuenta el resultado en primera persona.
E-mail Compartir

Francisco Fantini Jarpa

Ese día dos cruceros, el "Norwegian Sun" y el "Seven Seas Explorer", se encontraron en el puerto de San Antonio. Por la mañana miles de pasajeros provenientes de todo el mundo desembarcaban en el puerto sanantonino. Los funcionarios de Aduanas redoblaban sus esfuerzos sometidos a su máxima exigencia, y en los estacionamientos los proveedores de transportes esperaban inquietos a sus pasajeros. Asombra ver el puerto operando coordinadamente para recibir a los cruceros mientras en simultáneo las grúas descargan incansablemente los containers de los buques cargueros.

Llegamos en un bus de acercamiento a la escalerilla de ingreso al "Norwegian Sun" y nos encontramos con los últimos turistas que desembarcaban. Una vez a bordo, una tripulante polaca nos contacta con una asistente filipina, Marie Ann Fernández.

De ella recibimos los pases de visitantes que en la práctica significaban que durante nuestra estadía seríamos dos pasajeros más del crucero. ¡Al abordaje muchachos!, me arengué patrióticamente por dentro.

La asistente filipina nos llevó a mí y a la reportera gráfica por largos y alfombrados pasillos del inmenso barco de 12 pisos.

En un extenso corredor se despliegan las piezas de los huéspedes, una enfrentada a la otra. Personal de limpieza de Indonesia hace el aseo previo a la llegada de los nuevos pasajeros, y desde el pasillo se puede apreciar el lujo de las habitaciones. Cada una con su respectivo plasma y confortables colchones que a esa hora del día lucen desnudos de sábanas.

Después llegamos al ascensor y subimos hasta el piso 11 donde está el Restaurant Le Bistro. En una de las mesas de este servicio de cocina francesa nos espera el director de Alimentos y Bebidas del crucero, el rumano Christian Oprea.

"Manejo siete restaurantes y atiendo a 2 mil personas con horario flexible, lo que nos hace únicos. Esto quiere decir que nos hemos puesto en el lugar del pasajero y no queremos imponerle horarios, considerando que ellos están de vacaciones. Les damos libertad y pueden comer a la hora que quieran. Esta tendencia ha sido tan exitosa que ya está siendo imitada por otras líneas de cruceros", comenta el rumano.

Variada oferta

Dentro de la oferta de restaurantes temáticos que los pasajeros tienen que pagar aparte de los menús establecidos, hay una cantina mexicana llamada Los Lobos, donde los meseros elaboran el guacamole en vivo y las margaritas abundan en la barra.

Hay otro de comida asiática con interacción directa del cocinero con los pasajeros. También hay un bar de sushi y otro dedicado a los deportes, especialmente al fútbol americano. Además, están los restaurantes de comida italiana, francesa, brasileña y otro con especialidad en carnes. El buffet está incluido para todos y se puede disfrutar en amplios comedores, algunos al interior del barco y otros en las terrazas, junto a la piscina en la cubierta.

Christian Oprea nos cuenta que en este tramo, llamado de Argentina a Chile y que dura 14 días, están incorporando algunas recetas específicas de las cocinas locales. "En algunos menús ya tenemos empanadas y chimichurri. Estamos abiertos a conocer nuevas comidas que podemos incorporar en nuestra oferta y dar más opciones a nuestros huéspedes", explica.

Entonces, aprovechamos la buena disposición con la cultura gastronómica local y le regalamos un ejemplar del libro Cocina Poética de Chile para que en el crucero conozcan la oferta culinaria del Litoral de los Poetas. También les obsequiamos un vino, un aceite de oliva y una mostaza casera. Muy agradecido por los regalos, quedamos de seguir en contacto para concretar el objetivo de incorporar alimentos locales en la oferta gastronómica del crucero.

Productos locales

Luego sacamos las fotografías para este reportaje en la cubierta del barco, con las grúas sanantoninas de fondo. "Queremos que todos sepan qué estamos haciendo acá. Queremos que los beneficios del turismo lleguen a la comunidad local. No sólo estamos haciendo negocios para nosotros, queremos generar negocios localmente. Por ejemplo, las verduras y las frutas son ingredientes locales. Estamos muy contentos con la experiencia de recalar en el puerto de San Antonio. Esperamos volver la próxima temporada", adelanta Christian Oprea.

Posteriormente, la asistente filipina nos lleva a recorrer los distintos restaurantes del barco. En uno de ellos nos espera el jefe del equipo de cocina, el también filipino Ariel Timbang. Con él recorrimos el interior de las cocinas del crucero. Impacta ver las dimensiones del espacio de trabajo considerando que tienen que atender a dos mil comensales hasta cuatro veces al día. Las imágenes de los platos que van a servir durante las dos semanas que dura el viaje están pegadas en las paredes de la cocina. "Llevo más de 20 años en esto. Empecé muy joven y me manejo bien con grandes equipos de trabajo", comenta este chef encargado de liderar un grupo de 180 cocineros de distintas nacionalidades.

Buffet

La asistente filipina nos invita a sumarnos al buffet de bienvenida que recién está comenzando para los nuevos pasajeros que se están embarcando. Sin planearlo, vivimos la experiencia de ser turista de crucero en San Antonio. Al principio con timidez, luego con mucha confianza, probamos su variedad de sabores.

Cargado a los gustos del mayoritario público estadounidense, destacan las papas recién fritas, hamburguesas, salchichas, alas de pollo, pizzas y cervezas. Además, en todas las mesas hay ketchup y mostaza disponible. Muy poco vino chileno en la carta.

En el buffet también había guiños a la comida asiática con sopas y guisos condimentados, además de las infaltables pastas italianas. También hay oferta para vegetarianos y veganos. De hecho, disfrutamos con la reportera gráfica una hamburguesa vegana. Un servicial mesero jamaiquino nos tomó la fotografía que inmortalizó el momento, con el crucero "Seven Seas Explorer" de fondo, que estaba anclado junto al "Norwegian Sun".

A diferencia de la mayoría de los pasajeros que recién comenzaban su viaje que lo llevaría por las costas chilenas hasta llegar a Cabo de Hornos, para luego navegar por el mar argentino con destino a Buenos Aires, nosotros tuvimos que desembarcar. La misión había sido un éxito, logramos el objetivo de abordar un crucero internacional para conocer su cocina.

La esperanza está en que a futuro exista más presencia de los emprendedores locales en los menús que ofrece esta cadena mundial de cruceros. Como dijo Christian Oprea, "el negocio no es sólo para nosotros". Cuando íbamos de vuelta, en la aduana del puerto me requisaron una pera que me habían regalado en el barco. De golpe, habíamos vuelto al mundo paralelo que habita en la ciudad de San Antonio.

el periodista gastronómico Francisco Fantini junto al equipo de chefs del Crucero "Norwegian Sun".
Christian Oprea y Fantini, quien le obsequió uno de sus libros de gastronomía local.
el Chef filipino Ariel Timbang, jefe del equipo de cocina, lleva 20 años en el rubro.
los reporteros disfrutando el buffet de bienvenida.
antes de abordar el "norwegian sun" en san antonio.
Registra visita

Puerto San Antonio invita a concurso de fotografías

La portuaria estatal lanzó ayer el certamen que tendrá excelentes premios para los que compartan su mejores imágenes.
E-mail Compartir

Si eres o paseas por San Antonio, presta mucha atención a la siguiente información! Puerto San Antonio lanzó un concurso veraniego que premiará con excelentes sorpresas a las personas que compartan su mejor foto de la ciudad puerto a través de las redes sociales.

Según informó la portuaria estatal, el certamen comenzó ayer y se extenderá hasta las 14 horas de mañana. Tendrá como finalidad rescatar la identidad y la cultura sanantonina a través de un registro fotográfico que resalte algunos lugares pintorescos, característicos y/o patrimoniales del Litoral de los Poetas.

Para participar en el concurso es muy fácil. Solo debes tomar la mejor foto que tengas de la ciudad puerto y compartirla públicamente a través de tu cuenta de Instagram y con la etiqueta @puertosantonio.

"Este concurso es para todas las personas que quieran mostrar una foto en la que se destaque la identidad cultural de San Antonio. Hasta este viernes se podrá participar en la promoción. La foto debe estar compartida públicamente en la red de Instagram y con la etiqueta @puertosantonio", dijo Daniela Mena, encargada de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.

"Tendremos cuatro fabulosos premios para los ganadores, así que no duden en seguirnos en nuestras cuentas de Instagram, Facebook y Twitter para saber más detalles", agregó Daniela Mena.

"Invitamos a todas las personas a participar en este concurso y también a que estén atentos, ya que no será la única instancia que realizaremos. El sorteo se efectuará de forma aleatoria y se llevará a cabo este viernes a las 15 horas a través de una transmisión en vivo. Estén atentos", indicó la representante de Puerto San Antonio.

15 horas de mañana se llevará a cabo el sorteo de este concurso.

puerto san antonio
puerto san antonio
habrá premios para los ganadores del concurso de Puerto San Antonio.
Registra visita