Secciones

33 mil alumnos

E-mail Compartir

La gobernadora Gabriela Alcalde se reunió con el prefecto de Carabineros de San Antonio, teniente coronel Lincoyán Valenzuela, y la directora provincial de educación, Cecilia Martínez, para coordinar las líneas de acción que se adoptarán para el próximo martes 5 de marzo, debido al primer día de clases de los 33 mil 354 alumnos que asisten a los 127 establecimientos educaciones de la provincia. La autoridad remarcó la importancia de establecer un plan de acción que permita un ingreso seguro a los colegios e invitó a los padres y apoderados a programarse a la primera jornada del año lectivo, a fin de no sufrir contratiempos.

Registra visita

Colegio ofrece a sus alumnos una educación distinta al estilo tradicional

En el Holy Trinity Bilingüal Homeschool de Santo Domingo se utilizan las clases de cocina para aprender matemáticas, y los caballos sirven para reforzar el lenguaje español.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

El colegio Holy Trinity Bilingüal Homeschool nació de la mano de la profesora Carmen Escobar, motivada por un proyecto anterior que desarrolló en Melipilla.

"Unas apoderadas se vinieron a vivir a Santo Domingo y me pidieron que levantara un proyecto similar acá", cuenta la miss Carmen, como es conocida por sus alumnos y apoderados. "Es un colegio bilingüe. Con nuestro sistema en cuarto año básico los niños manejan el español y el inglés hablado y escrito", asegura.

Proyecto

Según cuenta la impulsora del establecimiento, las apoderadas que se vinieron de Melipilla le insistieron tanto para que formara un colegio en la provincia porque acá no existe algo similar.

"Este proyecto educativo es holístico (integral). Si bien se hace lo mismo que en los otros colegios, acá se ejecuta de manera distinta. A través de las clases de cocina, se trabajan las matemáticas, por ejemplo. Con los caballos reforzamos el lenguaje español, porque ponemos objetos para que los niños vayan aprendiendo", cuenta miss Carmen, quien revela que los caballares les permiten trabajar con niños hiperactivos o con déficit atencional. "Estos alumnos trabajan excelente sin necesidad de tomar pastillas", afirma.

A su juicio, este colegio es ideal para aquellos padres que están disconformes con el sistema educativo tradicional.

"Acá mezclamos tres métodos distintos. Uno es el integral o el tradicional que se elabora en todos los colegios, porque si un niño es educado solamente con el sistema Montessori o Waldorf, después cuando se cambia o se va a otro lugar llega perdido . Y no nos podemos alejar de la realidad", explica la docente.

Precisamente, los otros dos sistemas educativos que imparte la escuela son Montessori y Waldorf.

El primero de ellos se basa en la experiencia de aprender haciendo algo. "Partimos de la práctica de lo concreto al papel. Siempre hacemos ejercicios con los más pequeñitos lavando ventanas, como en Karate Kids. Así aprenden a escribir en su espacio, con la motricidad fina. Limpiando vidrios, por ejemplo, yo le muestro al niño que debe escribir de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Y después cuando vas al papel, el niño instintivamente parte donde tiene que hacerlo, porque así fue el proceso que se trabajó".

Simce

Para la directora de este colegio, hay cosas más importantes que dedicar toda la clase a obtener un buen resultado en el Simce. "Yo no quería que el Simce fuera más importante que la experiencia de aprender", sentencia miss Carmen, quien comenta que también poseen talleres de teatro, granja, agricultura y arte donde refuerzan los contenidos del día e incluso los alumnos aprenden a sembrar y cosechar.

"Y nuestra parte valórica es bien fuerte. Queremos que nuestros niños no hagan lo que no les gusta que le hagan a ellos, y que entreguen siempre lo mejor de sí", precisa.

Para esta docente, un aspecto muy importante es la inclusión. "Este colegio está abierto a todos los alumnos. Trabajamos mucho con la concentración, la responsabilidad y la parte de la autonomía. A los niños les enseñamos a cuidar la naturaleza, por eso hay un complemento con el cuidado de los animales, a que sepan de dónde vienen las cosas y no que digan del supermercado".

Miss Carmen dice que "a veces los niños se llevan los animales a sus casas, como los patos, gansos y los conejos, y los traen el lunes. Eso les enseña a ser responsables".

Las clases en este colegio ubicado a un costado de la Ruta de la Fruta comienzan el 6 de marzo.

La mensualidad cuesta entre $160 mil y $200 mil dependiendo del nivel. Van 15 alumnos por clase.

la preequitación es uno de los talleres más llamativos de esta pequeña escuela.
Registra visita

todo listo para el regreso a clases

E-mail Compartir

Todos los directores de los establecimientos educacionales municipales de San Antonio se reunieron con el alcalde Omar Vera y el jefe de Daem, Luis Salinas, para afinar y coordinar los últimos detalles del año escolar 2019, que comienza oficialmente el martes 5 de marzo con el primer día de clases. "El objetivo es que todos los directores y colegios estén preparados para recibir a cada uno de los alumnos para entregarles todos los conocimientos. Hemos repasado el tema de la infraestructura, las salas, los patios, baños, el aseo", indicó Omar Vera al término del encuentro. En la reunión, el jefe de la Educación Municipal, Luis Salinas, anunció que próximamente dejará su cargo -tras cinco años de gestión- para asumir el mismo puesto en Quillota luego de ganar un concurso público.

Registra visita