Secciones

Proponen que Cartagena tenga un festival para atraer más turistas

La idea de la concejala Lily Silva busca revertir el déficit de visitantes durante este verano, que fue calificado por los comerciantes como el más malo de los últimos años. Muchos ya están pensando en otras fórmulas.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

Los comerciantes de Cartagena calificaron la actual temporada estival como "la más mala" de los últimos años desde el punto de vista económico. Eso llevó a las autoridades a pensar en nuevas formas para atraer a los turistas durante el verano.

Festival

Desde Chile Vamos proponen que Cartagena sea sede de un gran festival artístico que congregue a importantes artistas extranjeros y nacionales, tal como lo hacen en Viña del Mar u Olmué.

Así lo plantea la concejala Lily Silva (UDI), quien cree que el balneario tiene todo para realizar un evento de esa magnitud. "Cartagena es una comuna turístico, tenemos lugares muy lindos, estamos reconstruyendo la plaza de Armas y la Terraza, y debemos mostrar eso al todo el país", expone.

Para materializar su idea, la concejala Silva dice que es posible considerar, dentro del presupuesto 2020, la organización de este certamen, el que, según ella, traería beneficios económicos para los locatarios y hoteleros de la ciudad.

"Este 2019 sería un año de preparación. Por eso le hemos planteado informalmente al alcalde (Rodrigo García) que evaluemos si podemos asignar una parte del presupuesto o buscar recursos externos", afirma Silva, quien agrega que "sin duda, este es un gran desafío, tendremos que presentar una comuna limpia, ordenada, que sea un agrado para el turista, con una oferta hotelera variada, restaurantes listos para mostrar nuestras riquezas gastronómicas; en fin, creo que Cartagena sí puede".

No Basta

Para el concejal Juan Cárdenas (PPD), un evento de pocos días podría colaborar con la solución del problema, pero no es suficiente. "Necesitamos la intervención del gobierno central, porque no es un problema solo de nuestra comuna, toda la provincia se está viendo afectada por la baja en la cantidad de turistas. En otras partes de la región también, si tú preguntas en Viña, tampoco llegó la misma cantidad de personas que van todos los años", enfatiza Cárdenas.

Para el concejal, además de la intervención del gobierno "tiene que haber una participación de los comerciantes, se deben organizar y trabajar mancomunadamente. Debemos hacer esfuerzos entre todos para levantar la comuna".

A Cárdenas la idea del festival no le parece una opción tan viable. "Ahora, si la solución es hacer un festival, tendríamos que hacer un festival en cada comuna que se vio afectada por la baja del turismo. Tenemos que atraer a la gente que se toma los 15 días de sus vacaciones. Por un festival artístico la gente no va a venir dos semanas a Cartagena. Debemos trabajar por entregar mejores servicios de parte de los comerciantes y buscar la colaboración para mejorar", puntualiza.

Asociatividad

Para la comerciante Gina Vega, la clave del éxito en el turismo tiene que ver con unir voluntades y trabajar en conjunto. "Es que no solo habría que hacer un festival, hay que hacer varias cosas más como mejorar los servicios turísticos, atención al cliente, el retiro de la basura; en fin, hay que hacer una carta Gantt y planificar actividades durante todo el año. Los comerciantes se tienen que unir para postular a proyectos y alcanzar un desarrollo económico y sostenible".

Diario El Líder intentó recoger la versión del alcalde respecto al tema, pero no fue posible ubicarlo pese a los insistentes llamados.

sócrates orellana
sócrates orellana
la propuesta del festival surge de la pésima temporada que tuvo el comercio en cartagena en este 2019.
Registra visita

Tribunal Ambiental de Santiago ratifica que extracción de áridos en Algarrobo es ilegal

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Santiago autorizó, por un periodo de 15 días hábiles, la detención total de la extracción de áridos en las dunas de Tunquén, en Algarrobo.

Esto después de que en julio del año pasado la Fundación Tunquén Sustentable presentara una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) argumentando que la actividad no había sido sometida al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).

Con estos antecedentes , la SMA solicitó a la municipalidad de Algarrobo diversos antecedentes que permitieron abrir un procedimiento sancionatorio que terminó en la presentación formal del caso ante el tribunal ambiental.

La resolución dictada por el ministro de turno y presidente del Tribunal, Alejandro Ruiz, indica que se "la adopción de la medida provisional solicitada se encuentra debidamente motivada".

La decisión del magistrado se basa en que se han extraído más de 100 mil toneladas de áridos sin evaluación ambiental previa, lo que es un requisito obligatorio, y que los trabajos están próximos a la zona de un santuario.

"El desarrollo de la actividad de extracción de áridos en un sitio inmediatamente adyacente a un Santuario de la Naturaleza y dentro del área propuesta para la ampliación del mismo (...) constituye un riesgo o peligro inminente", dice.

El abogado de Tunquén Sustentable, Christian Lucero, explicó que las faenas tampoco contaban con permisos sanitarios o municipales, "por lo que estos trabajos no deberían continuar nunca más".

"Esperamos que se formulen cargos y que esto termine en una sanción para quienes hicieron este daño", dijo a Diario El Líder.

Agregó que el caso "marca un hito y abre la puerta para que otras situaciones similares, como la extracción indiscriminada de áridos, sean denunciadas".

se espera ampliar el área protegida actualmente.
Registra visita