Andrés Ferragut vuelve al SAU para preparar a los arqueros lilas
El capitalino, radicado en San Antonio, defendió el pórtico del equipo en las temporadas 2010 y 2011.
Es parte de la historia de San Antonio Unido, aunque sin quererlo. Andrés Ferragut Reyes (29 años) defendió el pórtico de Quilicura en el duelo que los lilas ganaron por 4 a 0 con goles de John Agüero, Davis Saavedra, Nicolás Paiva y Francisco Henríquez el 18 de agosto de 2012, triunfo que le dio el ascenso al SAU a la Segunda División.
El arquero capitalino tiene una larga trayectoria ligada a la escuadra lila y a la ciudad. En las temporadas 2010 y 2012 defendió el arco del equipo del timón y la gaviota. En esa estadía conoció a su mujer, se radicó en la zona, formó una familia, y jugó por varios equipos del fútbol amateur. Ahora, como preparador de arqueros, se sumó al cuerpo técnico de San Antonio Unido.
Oriundo de Quinta Normal, Santiago, el sobrino del actual DT lila, Freddy Ferragut, tuvo un largo proceso de formación. "Mis inicios en el fútbol estuvieron en Colo Colo, llegué a los 9 años. Estuve harto tiempo, hice la formación, llegué a jugar en juveniles y alternaba con el plantel profesional", recordó.
Sus compañeros de generación fueron Esteban Pavez, Juan el "Maestrito" Gutiérrez, Patricio Rubio, Sebastián Ubilla y Sebastián Toro, jugadores que destacaron y destacan aún en el fútbol profesional.
Andrés en 2008 fue cedido a préstamo a Deportes Valdivia, cuando tenía 18 años. No tuvo una buena actuación, pero a la temporada siguiente lo solicitaron otra vez desde el "Torreón".
En su retorno a Pedrero "me dieron la libertad de acción para que buscara club y me vine a San Antonio Unido. Estuve dos años".
El sau
Su experiencia en los lilas comenzó con Ítalo Díaz en el banco, luego llegaron Rocío Yáñez y Jaime González y terminó con Guillermo Pérez.
"En ese tiempo conocí a mi señora (María Paz Muga) que es de San Antonio, tenemos una hija en común , que es Constanza, y está Benjamín también. Son los dos bebés que están ahí con nosotros. Eso me hizo tomarle el gusto a San Antonio y me quedé en la zona", contó Ferragut sobre un vínculo que perdura hasta hoy.
Tras ese paso por el SAU se fue a Quilicura y le tocó vivir un capítulo glorioso de la historia lila. Ante más de 2 mil personas que repletaron el Municipal, el equipo que dirigía Milton Flores, consiguió el retorno al profesionalismo.
Para Andrés Ferragut fue un duelo especial. "El último partido del SAU fue contra nosotros. Fue especial, porque le tengo mucha cariño a San Antonio, por todo lo que viví aquí. Para mí fue un partido especial, porque tenía claro que si ganaba subía. Era un partido distinto, estaba con un pie en el SAU y con otro en Quilicura", confesó el arquero.
En la escuadra del norte de la capital se retiró de la actividad profesional. Una lesión a la rodilla anticipó la decisión, pero no se desligó del fútbol. "Tomé la decisión de estudiar y seguir ligado al fútbol, que es la preparación de arqueros. Esto es lo que me gusta, era difícil no seguir ligado a esto", reconoce.
En el Inaf se especializó en formación y en el alto rendimiento de arqueros. Trabajó en su propia academia y en escuelas; incluso en un proyecto con Jesús Flores, su antecesor en el cargo y compañeros de estudios.
Ahora retornó al SAU. "Es especial volver y bonito, ahora en el otro lado de la vereda, preparando arqueros. Es bonito entregar el conocimiento por el hecho de haber jugado y está la otra parte, la teórica, que es importante preparar a los chicos", destacó sobre su nueva labor.
Cuando Andrés jugó por el SAU no contaban con un preparador de arqueros. "No existían los recursos para tener un preparador de arqueros. Hoy cambiaron las cosas y ahora se trabaja como siempre debió ser. El arquero no puede hacer el mismo entrenamiento que un jugador de campo", explicó el nuevo preparador de porteros del SAU, un profesional que retorna a los lilas para aportar en el camino al ascenso.

