Secciones

Cowork Espacio Rossi: rescatando el patrimonio de manera colaborativa

En agosto del 2015 comenzó a funcionar en el corazón de Cartagena, uno de los proyectos de recuperación arquitectónica más ambicioso de la comuna balneario. Hoy, es todo un referente de la cultura en el litoral central.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

HEl Cowork Espacio Rossi está ubicado en la calle Covadonga, en la plaza de Armas de Cartagena. Por años, los vecinos pasaron por fuera de la casa, que pasaba desapercibida entre tantas otros patrimonios de la comuna, y pocos eran los afortunados que conocían los misterios en su interior.

El 2011 Bernardo Álvarez y Karla Gerter comenzaron con un sueño: encontrar una casa patrimonial a la cual poder darle vida. Tras algunos intentos en Valparaíso, decidieron poner todas sus fichas en Cartagena, tierra natal de Bernardo.

En ese momento comenzó la búsqueda de estos jóvnes arquitectos por concretar su sueño.

La casa la conocían por planos, pero ya sabían que era perfecta. Luego de meses de convencer al dueño para que se las arrendara, a punta de sobres bajo la puerta que pudieran explicar cual sería su proyecto, lo consiguieron.

Junto a otro amigo, consiguieron entusiasmar al dueño, hasta que les arrendó el inmueble. Eso sería solo el comienzo de un largo proceso de levantar no solo los muros de una casa de data del año XXX. No serían capaz de dejar un elefante blanco, esa casa tenía que llenarse de vida.

Inicios

Comenzaron habilitando solo una de las piezas de la casa, en donde comenzaron a exhibir documentales. Luego se irían acoplando otros proyectos al espacio, como una cafetería, una tienda de artesanías, un emporio, una tienda de panes y un letrerista. Todos, manteniendo la sincronía y las ganas por trabajar más allá de las lucas, por ganarse la vida haciendo lo que aman.

Doctor rossi

La casa no solo es una hermosa vivienda construída a principios de 1900 con materiales de la época, también fue la casa de los suegros del Doctor Rossi, un personaje de Cartagena que todavía es recordado entre los más añosos vecinos de la comuna. La habitó entre los años 30' y 70'. Venía seguido desde Santiago, y la ocupaba como segunda casa. Según cuenta Bernardo, traía regalos a la gente y los atendía gratis, en una especie de consulta médica que instaló en la morada. También atendió a la abuela de Bernardo.

Visión

Para Bernardo, el poder rehabilitar la casa no es un proyecto comercial, tiene un profundo sentido de pertenencia, y de contribuir con la vision de ciudad que cree, podría dejar a los cartageninos con una calidad de vida mucho mayor a la que ya se puede tener solo por el hecho de vivir en esa comuna costera.

desde aquí pensar en una nueva propuesta de ciudad, de como funcionan los sistemas sociales, como nos hemos comunicado con las personas, para que este lugar sea visto con los ojos que debe verse. En esta comuna podríamos generar una forma de vida que fuera modelo, porque tenemos playa, calidad de vida, paisajes, ruralidad, cerros historia, patrimonio, poetas, gente que es de acá y que tiene una vida arraigada y que tiene identidad. Si nosotros no podemos ver eso, y no podemos cambiar la óptica de la gente de Cartagena que vive acá y de la que viene de afuera, es muy difícil que se pueda cambiar la imagen externa que se tiene de la ciudad.

Escafandra

Oliver llegó a Rossi para hacerse cargo de la cafetería hace casi un año. No solo vino a potenciar todo lo bueno que ya manejaba la anterior administración del café. Su anterior emprendimiento es una banquetería, de donde sacó varias de las ideas y las plazmó en sus propias preparaciones para la carta, caracterizandose por su "sanguchería de autor".

Todas sus preparaciones tienen ese toque original de la casa, complementado con los nombres de autores de la zona, como Vicente Huidobro.

El Zurdo

Partió vendiendo panes en Astropan, una de las otras tiendas del espacio, pero se instaló poco a poco con la cartelería, su pasión.

El trabajo colaborativo del espacio, lo cautivó. Está constantemente colaborando para causas sociales de la comuna, con uno que otro letrero o diseño.

Reina Luisa

Una pulpería a la antigua, es lo que busca imitar el Emporio. Venden una amplia selección de

bernardo álvarez, ricardo castro, oliver serrano y denisse cosio garcía dan vida al cowork espacio rossi con sus emprendimientos personales colaborativos.
Registra visita