Secciones

Liceo Juan Dante Parraguez aumentó su matrícula en un 16%

E-mail Compartir

El liceo Juan Dante Parraguez partió con buenas noticias el año escolar 2019. Esto porque aumentó su matrícula en un 16%, en comparación con el año pasado, alcanzando los 232 alumnos.

Marcos Flores, director del establecimiento indicó que el nuevo proyecto educativo ha sido bien recibido por la comunidad.

El tradicional establecimiento municipal aún cuenta con cupos para este año escolar.


Omil de San Antonio invita a jóvenes a postular a la Fach

Esta semana la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil San Antonio) extendió un comunicado emanado de la Fuerza Aérea de Chile (Fach).

El llamado está dirigido a jóvenes entre 18 y 26 años de edad para que participen en el proceso de postulación, selección e ingreso de Soldados de Tropa Profesional de la Fuerza Aérea de Chile.

Dentro de los requisitos la entidad señala que quienes postulen deben ser chilenos con su situación militar al día, tener aprobado como mínimo el octavo año de enseñanza básica, tener salud compatible con el programa, entre otros aspectos.

Para mayor información, el público podrá comunicarse con la Sección Reserva Aérea al teléfono 22 9760628.

Registra visita

Sepa qué hacer si un chofer de micro no le para a los escolares

La Asociación de Buses llamó a denunciar estos casos para tomar medidas contra los conductores.
E-mail Compartir

Catalina Muñoz Lizama

El pasado martes, en la parada mixta que se encuentra en la esquina de El Molo con Avenida Barros Luco, un microbús de la locomoción colectiva no se detuvo, pese a que unos veinte escolares lo hicieron parar con el clásico ademán de estirar el brazo a la altura del pecho.

El hecho fue presenciado por la apoderada Belén Hetreau, su hijo y otros niños que se encontraban en este paradero esperando ese recorrido. "En lugar de llegar hasta el paradero, el chofer dobló (antes) por calle La Marina, probablemente porque vio a tantos niños esperando la micro".

Debido a esta situación, todos quienes esperaban la micro para volver a sus hogares, tuvieron que continuar en el paradero cerca de media hora hasta que apareció otra del mismo recorrido.

Absolutamente, Belén Hetreau ayer se dirigió a Carabineros para saber si podía o no poner una denuncia.

"En Carabineros me dijeron que ellos no podían hacer nada, que no quedaba en sus manos", relató Hetreau.

El recorrido

Esta residente del cerro El Carmen explica que la micro que ese día esperaban "es la única que llega hasta nuestra casa, cuando le comentamos lo que pasó al siguiente chofer nos dijo que no había mucho que él pudiera hacer y que no tenía una razón clara sobre el porqué su colega se había desviado del recorrido".

La Asociación de Buses de San Antonio cuenta con cinco recorridos, divididos en diferentes flotas de locomoción colectiva. Estos se pueden identificar por los colores de las micros: las verdes con amarillo van desde Campiñas o Rocas de Santo Domingo hasta Bellavista, Ginebra o Las Cruces.

Las celestes recorren desde San Juan hasta Algarrobo, además de un servicio por sector Hospital y Las Dunas, que parte en Llolleo. Las azules con amarillo realizan traslados locales desde San Antonio hasta Llolleo. Por último, las azules o celestes con blanco están destinadas al Litoral Central.

Sanciones

Dicha asociación expuso que poseen sanciones internas cada vez que ocurre una circunstancia como la denunciada por la apoderada, además -detallan- se puede realizar un reclamo formal.

"Si existe una queja por un cambio de ruta, al chofer se le saca de ese recorrido, principalmente se le envía a los que son menos rentables y que por tanto nadie quiere ir. Ahora bien, si dentro de un mes llegamos a tener un nuevo reclamo, contra el mismo conductor, deja de trabajar en la línea por tres días y finalmente si hay una nueva reincidencia, es desvinculado de la empresa", comentó Montes, vicepresidente de la Asociación de Buses de San Antonio.

El dirigente microbusero entregó una serie de pasos a seguir en caso de situaciones anormales que involucren a los choferes. "La principal recomendación es que el usuario trate de recordar y anotar la patente de la micro. Además, es importante que digan el color de esta porque así se puede saber de qué flota es".

Para estampar el reclamo, el pasajero debe acercarse a alguna de las flotas con los datos de la máquina.

"Ahora, si el usuario no recibe respuesta a través de las flotas, debe concurrir a la oficina de la Seremi de Transportes de la Quinta Región", agregó Montes.

Otras situaciones

Que la micro no le pare, no es la única situación a la que un escolar se puede enfrentar.

También existen los casos en los que se genera un conflicto dentro de esta, por lo cual el llamado es a "exigir el boleto siempre, porque ese es el respaldo de las personas. Además, con el boleto se puede saber de mejor forma cuál es la micro en la que ocurrió el incidente", detalló Montes.

-¿Por qué los micreros no quieren pararle a los escolares?

-Los escolares no pagan el pasaje completo, porque así lo establece la ley, pero los micreros no les paran simplemente por mala voluntad.

-¿Esto pasa muy seguido?

-La verdad, ocurre más seguido de lo que nosotros quisiéramos como asociación. Sin embargo, no podemos decir que cosas como estas las hacen todos los micreros, porque sería meterlos a todos al mismo saco, hay colegas y colegas.

-¿El micrero debe pararle al escolar?

-Por supuesto, en cualquier caso le debe parar, los escolares son un pasajero más, tenga o no que pagar el pasaje completo, pero como le digo en este rubro a veces hay colegas que no les gusta llevar a escolares, cosa que no deberían hacer. Por lo mismo el llamado es a que la gente denuncie cuando le ocurren estas cosas, así nosotros podemos tomar las medidas necesarias para que situaciones como estas no sigan ocurriendo.

5 recorridos de micros posee la Asociación de Buses de San Antonio.

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
el importante que usuario exija su boleto para hacer un reclamo .
el hecho ocurrió en el paradero de El Molo con Barros Luco.
Registra visita